Excursión diafragmática como predictor en el destete de ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Maria Auxiliadora, julio del 2024 a junio del 2025
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo analizar si la excursión diafragmática constituye un predictor de éxito en el destete de ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora, con el fin de optimizar la precisión en la toma de decisiones clínicas y mejorar los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Predictores Ultrasonografía Respiración artificial Unidad de cuidados intensivos https://purl.org/perepo/ ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo analizar si la excursión diafragmática constituye un predictor de éxito en el destete de ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora, con el fin de optimizar la precisión en la toma de decisiones clínicas y mejorar los resultados en pacientes críticos. El estudio se clasifica como deductivo, observacional, prospectivo de cohorte y con diseño descriptivo, realizando un seguimiento a pacientes adultos mayores de 18 años en fase de destete, que se encontraban en ventilación mecánica y cumplían criterios de estabilidad hemodinámica. El instrumento principal para la medición de la variable independiente fue la ultrasonografía pulmonar, mediante la cual se registró la distancia máxima del desplazamiento diafragmático durante la respiración espontánea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).