Estrategias cognitivas para desarrollar las competencias del área de historia, geografía y economía en los estudiantes del 2º grado de educación secundaria de la I.E. Nº 88418, Las Delicias, Nuevo Chimbote – 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito demostrar el logro significativo de las competencias del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria de la I.E. Nº 88418, Las Delicias, Nuevo Chimbote – 2018”. El estudio fue de tipo experimental, con el dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias cognitivas Desarrollo de competencias |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito demostrar el logro significativo de las competencias del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria de la I.E. Nº 88418, Las Delicias, Nuevo Chimbote – 2018”. El estudio fue de tipo experimental, con el diseño cuasi-experimental, la muestra estuvo conformada por 27 estudiantes. La propuesta utilizada “Estrategias cognitivas fue ejecutada en doce sesiones al grupo de estudio. Para validar los resultados se utilizó la formula t – student. Los resultados que se obtuvieron demuestran que el 66,7%, se ubican en el nivel deficiente y el 33,3% se ubican en el nivel de proceso en el pre – test; mientras que en el post – test, el 7,41 % se ubica en el nivel excelente, el 70, 37% se ubica en el nivel bueno y el 22, 22% se ubica el nivel regular. Con estos resultados se confirma la hipótesis alterna de investigación planteada al inicio de la investigación deduciéndose que la propuesta didáctica basada en Estrategias Cognitivas si desarrolla significativamente las competencias del área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).