Business Intelligence para la mejora de la toma de decisiones en el Hospital la Caleta de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente proyecto plantea una solución de Business Intelligence (BI) para mejorar el proceso de la toma de decisiones en el área de Estadística e Informática del Hospital la Caleta de Chimbote, haciendo uso de herramientas de BI y tecnologías que han permitido transformar los datos en información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albarrán Machuca, María Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business Intelligence
Análisis
OLAP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto plantea una solución de Business Intelligence (BI) para mejorar el proceso de la toma de decisiones en el área de Estadística e Informática del Hospital la Caleta de Chimbote, haciendo uso de herramientas de BI y tecnologías que han permitido transformar los datos en información útil reduciendo el tiempo considerablemente para generar reportes lo cual conlleva a un análisis de la información más ágil y confiable. Para el desarrollo de la solución BI se recopilo información con apoyo del jefe del área de estadística, se documentó los requerimientos y a través de la metodología de Ralph Kimball se construyó el DataMart que, en conjunto con SQL Server Integration Services (SSIS), SQL Server Analysis Services (SSAS) se realizó el proceso de extracción, transformación y carga para posteriormente crear un cubo de información lo que permite visualizar de forma más ágil la información de cada reporte que se genera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).