Business intelligence en la toma de decisiones de la gerencia comercial de una clínica oftalmológica privada, Lima 2024
Descripción del Articulo
El propósito de esta indagación se vincula con el ODS enfocado en la industria, innovación e infraestructura. Su intención es reforzar el análisis de los colaboradores y aumentar la competitividad empresarial en el sector del comercio. En este sentido, el estudio tiene como meta desarrollar e implem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Business intelligence Toma de decisiones Análisis de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El propósito de esta indagación se vincula con el ODS enfocado en la industria, innovación e infraestructura. Su intención es reforzar el análisis de los colaboradores y aumentar la competitividad empresarial en el sector del comercio. En este sentido, el estudio tiene como meta desarrollar e implementar un artilugio de BI en la toma de decisiones para el gerente comercial de una clínica oftalmológica privada. El propósito principal de la investigación fue analizar cómo impacta el uso de Business Intelligence en el proceso de toma de decisiones de los gerentes. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental, trabajando con una población de 120 requerimientos de informes y una muestra de 92. Los instrumentos utilizados fueron fichas de registro validadas por expertos en el área. La prueba de normalidad de los datos se realizó utilizando el software estadístico SPSS, el cual mostró una distribución no normal, y se aplicó la prueba de Wilcoxon para validar que el uso de Business Intelligence tiene un impacto significativo en las decisiones gerenciales. Los resultados estadísticos mostraron una mejora notable en los indicadores evaluados: en el postest, el índice de problemas se redujo al 17%, el tiempo se redujo a 7 minutos y los costos bajaron a 2 soles. Esto evidenció un incremento importante en la excelencia de las decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).