Implementación de business intelligence, utilizando la metodología de Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones en el área de ventas en la farmacia del Hospital Juan Pablo II en Villa El Salvador
Descripción del Articulo
En la actualidad manejar la información de tal manera que nos pueda brindar una visión completa de la situación del escenario sobre el que estamos revisando y la herramienta que nos permita manejar esta información que sea muy dinámica nos ayudará a poder elegir el mejor camino a seguir para una bue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | OLAP Business Intelligence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la actualidad manejar la información de tal manera que nos pueda brindar una visión completa de la situación del escenario sobre el que estamos revisando y la herramienta que nos permita manejar esta información que sea muy dinámica nos ayudará a poder elegir el mejor camino a seguir para una buena Toma de Decisión; es por esta razón la realización de la tesis la cual presentamos a ustedes y se usará para poder cumplir justamente estos requerimientos que son presentados dentro del Proceso de Ventas sobre la cual se elaborará todo el desarrollo de la tesis permitiendo obtener mejores resultados frente a las decisiones tomadas. Las tecnologías Business Intelligence permiten mediante el análisis y tratamiento de los datos extraer información orientada a la toma de decisiones. En la actualidad son muy utilizadas en el mundo empresarial para tratar y analizar conjuntos masivos de datos con objeto de obtener conclusiones y futuras estrategias que aporten una ventaja competitiva a la empresa en el sector donde compite. Toda la tesis ha sido realizada dentro de este ámbito. El objetivo ha consistido en desarrollar un componente reutilizable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).