Desarrollo de business intelligence, aplicando la metodología de Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones de las ventas en la Empresa Compudiskett S.R.L.
Descripción del Articulo
Las empresas comercializadoras se desarrollan de manera positiva en el mercado peruano, generando retribuciones y empleo. Estas organizaciones manejan gran cantidad de información respecto al alto número de transacciones que realizan diariamente. Las principales actividades que realizan este tipo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Business Intelligence Metodología de Ralph Kimball https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Las empresas comercializadoras se desarrollan de manera positiva en el mercado peruano, generando retribuciones y empleo. Estas organizaciones manejan gran cantidad de información respecto al alto número de transacciones que realizan diariamente. Las principales actividades que realizan este tipo de empresas comercializadoras son la venta directa y el servicio que dan a sus clientes. Del mismo modo, estas organizaciones necesitan volverse más competitivas y toman por estrategia la toma de decisiones en base a la experiencia y resultados precedentes. Debido a que existe una deficiencia, estas decisiones generalmente no se toman de modo ágil y organizado en la empresa COMPUDISKETT S.R.L., ad hoc se planteó como solución el uso de una herramienta de Business Intelligence, que permita mejorar el proceso de Toma de Decisiones de las Ventas, generando reportes, contextos y pronósticos para la gerencia encargada de realizar el proceso. La solución de Business Intelligence se empezó con el diseño del Data Mart de las Ventas, posteriormente se realizaron el proceso de extracción, transformación y carga de los datos (ETL), que dio paso al proceso de explotación de los datos mediante los reportes y análisis de la información. El proceso ETL permitió mover los datos desde fuentes de orígenes a destinos, transformarlos y cargarlos al Data Mart. El proceso de explotación de los datos dio lugar a la generación de los reportes que los usuarios finales utilizan para el respectivo análisis de la información y la toma de decisiones, llevando adelante al negocio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).