Estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia Volubilis L por acción de cinco aceites esenciales provenientes de especies aromáticas de Jaén Perú”

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi) (SI), si mejora significativamente por acción de aceites esenciales (AE) de especies aromáticas de Jaén. Se empleó como método “Metrohm de Rancimat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Ríos, María Alina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sacha inchi
Citrus limon
Piper aduncum
Mentha spicata
Estabilidad oxidativa
Evaluación sensorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSR_cd4e59bdfb45775103d7a68697d2105c
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4689
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia Volubilis L por acción de cinco aceites esenciales provenientes de especies aromáticas de Jaén Perú”
title Estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia Volubilis L por acción de cinco aceites esenciales provenientes de especies aromáticas de Jaén Perú”
spellingShingle Estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia Volubilis L por acción de cinco aceites esenciales provenientes de especies aromáticas de Jaén Perú”
Cueva Ríos, María Alina
Sacha inchi
Citrus limon
Piper aduncum
Mentha spicata
Estabilidad oxidativa
Evaluación sensorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia Volubilis L por acción de cinco aceites esenciales provenientes de especies aromáticas de Jaén Perú”
title_full Estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia Volubilis L por acción de cinco aceites esenciales provenientes de especies aromáticas de Jaén Perú”
title_fullStr Estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia Volubilis L por acción de cinco aceites esenciales provenientes de especies aromáticas de Jaén Perú”
title_full_unstemmed Estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia Volubilis L por acción de cinco aceites esenciales provenientes de especies aromáticas de Jaén Perú”
title_sort Estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia Volubilis L por acción de cinco aceites esenciales provenientes de especies aromáticas de Jaén Perú”
author Cueva Ríos, María Alina
author_facet Cueva Ríos, María Alina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Vargas, Elza Berta
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Ríos, María Alina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sacha inchi
Citrus limon
Piper aduncum
Mentha spicata
Estabilidad oxidativa
Evaluación sensorial
topic Sacha inchi
Citrus limon
Piper aduncum
Mentha spicata
Estabilidad oxidativa
Evaluación sensorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi) (SI), si mejora significativamente por acción de aceites esenciales (AE) de especies aromáticas de Jaén. Se empleó como método “Metrohm de Rancimat 743”, para determinar la estabilidad oxidativa y la vida útil del aceite de SI, y como variaba este, con la adición de los AE de Citrus Limón (Limón real), Piper aduncum (matico) y Mentha spicata (hierba buena). Los resultados mostraron que al combinar el aceite de SI con los AE de Limón, matico y hierba buena, se observó un aumento significativo en el índice de estabilidad oxidativa en todas las concentraciones probadas (0.1%, 0.3% y 0.5%) en comparación con el control (aceite puro), además se evaluó a (90°C, 100°C y 110°C), con varios tiempos de inducción (0, 7, 15, 30, 90 días), donde se determinó que el AE de Matico a 0.5%, con 90°C y un tiempo de inducción de 0 días, mostraron mayor índice de estabilidad oxidativa en comparación de los mayores tiempos sometidos a más altas temperaturas, además estadísticamente existe diferencia significativa entre los tres AE. Además, en el análisis sensorial se determinó que si bien el SI con adición de los AE al 0.1%, 0.3% y 0.5% de concentración no tuvieron diferencia significativa p<0.01, y el nivel de aceptabilidad en promedio fue de 4.55 de un puntaje de 10 para todas las muestras con y sin combinaciones. Se concluyó que la adición de AE afectó positivamente la estabilidad oxidativa, mejorando la vida útil a una adición de 0.5% de aceite de Matico, Limón real y Hierba buena en 205.45, 200.4 y 203.4% respectivamente; en la evaluación sensorial se comprobó que hubo una mayor aceptación a la combinación de aceite de sacha inchi con AE de limón real al 0.3%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-24T15:01:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-24T15:01:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4689
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4689
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/1/Tesis%20Cueva%20R%c3%ados.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/2/Autorizaci%c3%b3n%20Cueva%20R%c3%ados.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/3/Reporte%20de%20similitud%20Cueva%20R%c3%ados.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/5/Tesis%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/7/Autorizaci%c3%b3n%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/9/Reporte%20de%20similitud%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/6/Tesis%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/8/Autorizaci%c3%b3n%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/10/Reporte%20de%20similitud%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7715eca6f5ab5cefab93c064f3305900
d5105d1ac996120c665b5628866be327
de3f52e01c5c739d5ca19ad0fa9c05e3
07d568060b639014e9a9677c7a141046
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5ade9ae2aa0a7876f24932d4fcf09296
896bdcddca8e7b545f63d098a9861451
d48bf0ec4489573071acccb9fe73b84a
901118838e76447b3a31979cd58ff7ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823621728927744
spelling Aguirre Vargas, Elza BertaCueva Ríos, María Alina2024-07-24T15:01:54Z2024-07-24T15:01:54Z2024-06-15https://hdl.handle.net/20.500.14278/4689El objetivo de la presente investigación fue determinar la estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi) (SI), si mejora significativamente por acción de aceites esenciales (AE) de especies aromáticas de Jaén. Se empleó como método “Metrohm de Rancimat 743”, para determinar la estabilidad oxidativa y la vida útil del aceite de SI, y como variaba este, con la adición de los AE de Citrus Limón (Limón real), Piper aduncum (matico) y Mentha spicata (hierba buena). Los resultados mostraron que al combinar el aceite de SI con los AE de Limón, matico y hierba buena, se observó un aumento significativo en el índice de estabilidad oxidativa en todas las concentraciones probadas (0.1%, 0.3% y 0.5%) en comparación con el control (aceite puro), además se evaluó a (90°C, 100°C y 110°C), con varios tiempos de inducción (0, 7, 15, 30, 90 días), donde se determinó que el AE de Matico a 0.5%, con 90°C y un tiempo de inducción de 0 días, mostraron mayor índice de estabilidad oxidativa en comparación de los mayores tiempos sometidos a más altas temperaturas, además estadísticamente existe diferencia significativa entre los tres AE. Además, en el análisis sensorial se determinó que si bien el SI con adición de los AE al 0.1%, 0.3% y 0.5% de concentración no tuvieron diferencia significativa p<0.01, y el nivel de aceptabilidad en promedio fue de 4.55 de un puntaje de 10 para todas las muestras con y sin combinaciones. Se concluyó que la adición de AE afectó positivamente la estabilidad oxidativa, mejorando la vida útil a una adición de 0.5% de aceite de Matico, Limón real y Hierba buena en 205.45, 200.4 y 203.4% respectivamente; en la evaluación sensorial se comprobó que hubo una mayor aceptación a la combinación de aceite de sacha inchi con AE de limón real al 0.3%.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Sacha inchiCitrus limonPiper aduncumMentha spicataEstabilidad oxidativaEvaluación sensorialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Estabilidad oxidativa y calidad sensorial del aceite de Plukenetia Volubilis L por acción de cinco aceites esenciales provenientes de especies aromáticas de Jaén Perú”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUDoctor en Ingeniería en AlimentosUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoDoctorado en Ingeniería de Alimentoshttps://orcid.org/0000-0003-1659-987419096335https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor721048Manayay Sánchez, DamiánSímpalo López, Wilson DanielAguirre Vargas, Elza Berta19910857LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis Cueva Ríos.pdfTesis Cueva Ríos.pdfapplication/pdf7394341http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/1/Tesis%20Cueva%20R%c3%ados.pdf7715eca6f5ab5cefab93c064f3305900MD51Autorización Cueva Ríos.pdfAutorización Cueva Ríos.pdfapplication/pdf64383http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/2/Autorizaci%c3%b3n%20Cueva%20R%c3%ados.pdfd5105d1ac996120c665b5628866be327MD52Reporte de similitud Cueva Ríos.pdfReporte de similitud Cueva Ríos.pdfapplication/pdf27982164http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/3/Reporte%20de%20similitud%20Cueva%20R%c3%ados.pdfde3f52e01c5c739d5ca19ad0fa9c05e3MD53TEXTTesis Cueva Ríos.pdf.txtTesis Cueva Ríos.pdf.txtExtracted texttext/plain280538http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/5/Tesis%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.txt07d568060b639014e9a9677c7a141046MD55Autorización Cueva Ríos.pdf.txtAutorización Cueva Ríos.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/7/Autorizaci%c3%b3n%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de similitud Cueva Ríos.pdf.txtReporte de similitud Cueva Ríos.pdf.txtExtracted texttext/plain8160http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/9/Reporte%20de%20similitud%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.txt5ade9ae2aa0a7876f24932d4fcf09296MD59THUMBNAILTesis Cueva Ríos.pdf.jpgTesis Cueva Ríos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5951http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/6/Tesis%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.jpg896bdcddca8e7b545f63d098a9861451MD56Autorización Cueva Ríos.pdf.jpgAutorización Cueva Ríos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2635http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/8/Autorizaci%c3%b3n%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.jpgd48bf0ec4489573071acccb9fe73b84aMD58Reporte de similitud Cueva Ríos.pdf.jpgReporte de similitud Cueva Ríos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5453http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4689/10/Reporte%20de%20similitud%20Cueva%20R%c3%ados.pdf.jpg901118838e76447b3a31979cd58ff7caMD51020.500.14278/4689oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/46892024-07-24 11:11:04.22DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).