Estrategias para la autorregulación emocional en niños de 5 años
Descripción del Articulo
Los primeros años de vida del niño constituyen un momento evolutivo de suma importancia. En esta etapa suceden cambios en el plano perceptivo, motor, cognitivo, emocional y social que tienen alto impacto en el desarrollo de su personalidad. La regulación emocional ha sido objeto de numerosos estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Momento evolutivo Emociones Autorregulación Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Los primeros años de vida del niño constituyen un momento evolutivo de suma importancia. En esta etapa suceden cambios en el plano perceptivo, motor, cognitivo, emocional y social que tienen alto impacto en el desarrollo de su personalidad. La regulación emocional ha sido objeto de numerosos estudios aumentando su interés en los últimos años por los abundantes beneficios que obtiene en distintos ámbitos principalmente en el de la educación preescolar. El presente trabajo abordará diversos conceptos relacionados al tema de las emociones y al desarrollo emocional en los niños de 5 años, haciendo hincapié en la importancia de conocer y gestionar procesos adecuados para lograr la autorregulación emocional en los niños durante su etapa infantil y en su ámbito escolar, familiar y social. Realizando una aproximación a las diversas concepciones sobre esta. La investigación incluye, además, un análisis sobre diversas estrategias y actividades vinculadas al juego que contribuyan a la autorregulación de emociones ya que es de suma importancia que los niños tengan cierto autocontrol y el que este aprenda a regular su comportamiento, exteriorizar sentimientos, descargar impulsos y emociones de forma asertiva y positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).