Estudio del sistema de aislamiento térmico industrial para determinar y analizar su rendimiento energético en el transporte de nash y soda caustica en una empresa minera

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un estudio del Sistema de Aislamiento Térmico Industrial para determinar y analizar su rendimiento energético en el transporte de Hidrosulfuro de hidrogeno NaSH e hidróxido de sodio NaOH en una empresa minera, la cual se aplica en la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Abanto, Mariela Natali, Baca Espinoza, Luis Huber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de aislamiento térmico industrial
Rendimiento energético
Transporte de Hidrosulfuro
Transporte de hidróxido de sodio
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un estudio del Sistema de Aislamiento Térmico Industrial para determinar y analizar su rendimiento energético en el transporte de Hidrosulfuro de hidrogeno NaSH e hidróxido de sodio NaOH en una empresa minera, la cual se aplica en la Empresa Minera Chinalco Perú S.A. La investigación es aplicativa, en donde se toma en cuenta los fenómenos de transferencia de calor para determinar las pérdidas de calor, para determinar las características y parámetros principales en la instalación de un sistema de aislamiento térmico. Cabe mencionar que los cálculos realizados, están de acuerdo a las condiciones de operación que requiere la empresa para el proceso de tratamiento de sus aguas, e spor ello que se hace una comparación entre estos y los datos de operación después de su instalación. Entre los principales resultados destaca la eficiencia del aislamiento, la cual se utiliza lana de roca con un espesor de 50 mm (que permite reducir la pérdida de calor en lo máximo posible, proteger el medio ambiente y prevenir accidentes y lesiones en los trabajadores) tanto para NaOH y NaSH cuyas cantidades son de 86.8% y 87.44% respectivamente, permitiendo un ahorro por perdidas de energía que ascienden un total de U$11 910.61 al año, recuperándose la inversión en 16 meses. Esto es muy importante, porque si bien es cierto estos fluidos no trabajan a altas temperaturas, pero si a bajas (0 y -10ºC) debe considerarse el riesgo del transporte, las longitudes de la tubería y las condiciones del clima a las cuales están expuestas en el proceso de estos fluidos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).