Metodologia de estudio del diagrama de carga para el mejoramiento del factor de potencia de la planta frigorífica de la corporacion hayduk s.a

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis trata acerca de la aplicación de la metodología del diagrama de carga para determinar el sistema de compensación reactiva para la Planta Frigorífica de la Empresa Hayduk S.A , la cual consta de una Cámara Frigorífica con 2 unidades y un Túnel de Congelamiento con 3 unida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Villanueva, José Jesús, Medina Quezada, Edwin Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagrama de Carga
Planta frigorífica
id UNSR_b13ba7e1aaa47aada36c29d37d289106
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2009
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Guevara Chinchayán, Robert FabiánCalderón Villanueva, José JesúsMedina Quezada, Edwin Wilfredo2016-09-20T10:28:29Z2016-09-20T10:28:29Z201530752T/11/2011/2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/2009El presente informe de tesis trata acerca de la aplicación de la metodología del diagrama de carga para determinar el sistema de compensación reactiva para la Planta Frigorífica de la Empresa Hayduk S.A , la cual consta de una Cámara Frigorífica con 2 unidades y un Túnel de Congelamiento con 3 unidades , en donde los motores eléctricos de los compresores son los equipos con mayor demanda eléctrica. Al aplicarse la metodología del diagrama de carga se realiza un análisis del sistema teniendo en cuenta las estaciones (verano e invierno) y las condiciones de máxima y mínima demanda para la Cámara Frigorífica y el Túnel de Congelamiento, cada uno e ellos con una particularidad en su operación diaria. Se tiene inicialmente un Factor de Potencia para toda la planta frigorífica de 0.8716 , con lo cual se factura anualmente U$ 11,831.00 en función a la normativa eléctrica peruana ,la cual fija como limite el valor de un factor de potencia igual o mayor a 0.9567 , para evitar la penalidad por energía reactiva inductiva. Se dimensionan 02 bancos de condensadores grupales , uno para cada área ( cámara Frigorífica y Túnel de congelamiento respectivamente , con capacidades de 220 y 210 KVAR , asi como también se instalaran 14 condensadores individuales para los motores eléctricos de los compresores de tornillo. Se consigue mejorar el factor de potencia a un valor de 0.9598, superándose el valor meta con un periodo de recuperación de la inversión de 1 año y 9 meses.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Diagrama de CargaPlanta frigoríficaMetodologia de estudio del diagrama de carga para el mejoramiento del factor de potencia de la planta frigorífica de la corporacion hayduk s.ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergiaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL30752.pdf.jpg30752.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2009/4/30752.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT30752.pdf.txt30752.pdf.txtExtracted texttext/plain276767http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2009/3/30752.pdf.txt0b417c2d6ea10aacd61fbd7bf1b21e22MD53ORIGINAL30752.pdfapplication/pdf9896324http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2009/1/30752.pdfef3d0a71c0314f2aa4268713993c0003MD5120.500.14278/2009oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20092023-05-23 22:24:59.596DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodologia de estudio del diagrama de carga para el mejoramiento del factor de potencia de la planta frigorífica de la corporacion hayduk s.a
title Metodologia de estudio del diagrama de carga para el mejoramiento del factor de potencia de la planta frigorífica de la corporacion hayduk s.a
spellingShingle Metodologia de estudio del diagrama de carga para el mejoramiento del factor de potencia de la planta frigorífica de la corporacion hayduk s.a
Calderón Villanueva, José Jesús
Diagrama de Carga
Planta frigorífica
title_short Metodologia de estudio del diagrama de carga para el mejoramiento del factor de potencia de la planta frigorífica de la corporacion hayduk s.a
title_full Metodologia de estudio del diagrama de carga para el mejoramiento del factor de potencia de la planta frigorífica de la corporacion hayduk s.a
title_fullStr Metodologia de estudio del diagrama de carga para el mejoramiento del factor de potencia de la planta frigorífica de la corporacion hayduk s.a
title_full_unstemmed Metodologia de estudio del diagrama de carga para el mejoramiento del factor de potencia de la planta frigorífica de la corporacion hayduk s.a
title_sort Metodologia de estudio del diagrama de carga para el mejoramiento del factor de potencia de la planta frigorífica de la corporacion hayduk s.a
author Calderón Villanueva, José Jesús
author_facet Calderón Villanueva, José Jesús
Medina Quezada, Edwin Wilfredo
author_role author
author2 Medina Quezada, Edwin Wilfredo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Chinchayán, Robert Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Villanueva, José Jesús
Medina Quezada, Edwin Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diagrama de Carga
Planta frigorífica
topic Diagrama de Carga
Planta frigorífica
description El presente informe de tesis trata acerca de la aplicación de la metodología del diagrama de carga para determinar el sistema de compensación reactiva para la Planta Frigorífica de la Empresa Hayduk S.A , la cual consta de una Cámara Frigorífica con 2 unidades y un Túnel de Congelamiento con 3 unidades , en donde los motores eléctricos de los compresores son los equipos con mayor demanda eléctrica. Al aplicarse la metodología del diagrama de carga se realiza un análisis del sistema teniendo en cuenta las estaciones (verano e invierno) y las condiciones de máxima y mínima demanda para la Cámara Frigorífica y el Túnel de Congelamiento, cada uno e ellos con una particularidad en su operación diaria. Se tiene inicialmente un Factor de Potencia para toda la planta frigorífica de 0.8716 , con lo cual se factura anualmente U$ 11,831.00 en función a la normativa eléctrica peruana ,la cual fija como limite el valor de un factor de potencia igual o mayor a 0.9567 , para evitar la penalidad por energía reactiva inductiva. Se dimensionan 02 bancos de condensadores grupales , uno para cada área ( cámara Frigorífica y Túnel de congelamiento respectivamente , con capacidades de 220 y 210 KVAR , asi como también se instalaran 14 condensadores individuales para los motores eléctricos de los compresores de tornillo. Se consigue mejorar el factor de potencia a un valor de 0.9598, superándose el valor meta con un periodo de recuperación de la inversión de 1 año y 9 meses.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 30752
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/11/2011/2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2009
identifier_str_mv 30752
T/11/2011/2015
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2009/4/30752.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2009/3/30752.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2009/1/30752.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
0b417c2d6ea10aacd61fbd7bf1b21e22
ef3d0a71c0314f2aa4268713993c0003
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823610779697152
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).