Metodologia de estudio del diagrama de carga para el mejoramiento del factor de potencia de la planta frigorífica de la corporacion hayduk s.a

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis trata acerca de la aplicación de la metodología del diagrama de carga para determinar el sistema de compensación reactiva para la Planta Frigorífica de la Empresa Hayduk S.A , la cual consta de una Cámara Frigorífica con 2 unidades y un Túnel de Congelamiento con 3 unida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Villanueva, José Jesús, Medina Quezada, Edwin Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagrama de Carga
Planta frigorífica
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis trata acerca de la aplicación de la metodología del diagrama de carga para determinar el sistema de compensación reactiva para la Planta Frigorífica de la Empresa Hayduk S.A , la cual consta de una Cámara Frigorífica con 2 unidades y un Túnel de Congelamiento con 3 unidades , en donde los motores eléctricos de los compresores son los equipos con mayor demanda eléctrica. Al aplicarse la metodología del diagrama de carga se realiza un análisis del sistema teniendo en cuenta las estaciones (verano e invierno) y las condiciones de máxima y mínima demanda para la Cámara Frigorífica y el Túnel de Congelamiento, cada uno e ellos con una particularidad en su operación diaria. Se tiene inicialmente un Factor de Potencia para toda la planta frigorífica de 0.8716 , con lo cual se factura anualmente U$ 11,831.00 en función a la normativa eléctrica peruana ,la cual fija como limite el valor de un factor de potencia igual o mayor a 0.9567 , para evitar la penalidad por energía reactiva inductiva. Se dimensionan 02 bancos de condensadores grupales , uno para cada área ( cámara Frigorífica y Túnel de congelamiento respectivamente , con capacidades de 220 y 210 KVAR , asi como también se instalaran 14 condensadores individuales para los motores eléctricos de los compresores de tornillo. Se consigue mejorar el factor de potencia a un valor de 0.9598, superándose el valor meta con un periodo de recuperación de la inversión de 1 año y 9 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).