Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en el centro poblado de Ccotos - distrito de Capachica, Puno

Descripción del Articulo

La práctica del turismo rural vivencial implica la participación activa de la población local, promoviendo el intercambio cultural entre visitantes y residentes generando relaciones interculturales que se dan en el centro poblado de Ccotos ubicado en el distrito de Capachica, en la región de Puno. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Flores, Adderly
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro poblado
Familia anfitriona
Interacción sociocultural
Relaciones interculturales
Turista cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNSR_8fde9f1e2ed057951ce5fd42ab59d20c
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4776
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en el centro poblado de Ccotos - distrito de Capachica, Puno
title Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en el centro poblado de Ccotos - distrito de Capachica, Puno
spellingShingle Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en el centro poblado de Ccotos - distrito de Capachica, Puno
Mamani Flores, Adderly
Centro poblado
Familia anfitriona
Interacción sociocultural
Relaciones interculturales
Turista cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en el centro poblado de Ccotos - distrito de Capachica, Puno
title_full Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en el centro poblado de Ccotos - distrito de Capachica, Puno
title_fullStr Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en el centro poblado de Ccotos - distrito de Capachica, Puno
title_full_unstemmed Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en el centro poblado de Ccotos - distrito de Capachica, Puno
title_sort Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en el centro poblado de Ccotos - distrito de Capachica, Puno
author Mamani Flores, Adderly
author_facet Mamani Flores, Adderly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Vela, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Flores, Adderly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro poblado
Familia anfitriona
Interacción sociocultural
Relaciones interculturales
Turista cultural
topic Centro poblado
Familia anfitriona
Interacción sociocultural
Relaciones interculturales
Turista cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La práctica del turismo rural vivencial implica la participación activa de la población local, promoviendo el intercambio cultural entre visitantes y residentes generando relaciones interculturales que se dan en el centro poblado de Ccotos ubicado en el distrito de Capachica, en la región de Puno. El objetivo de la investigación fue analizar las relaciones interculturales que se establecen entre los pobladores locales y los turistas en el marco del desarrollo y experiencias de la práctica del turismo rural vivencial. Los factores que fueron analizados son la comunicación, el respeto mutuo, el desarrollo socioeconómico, autenticidad cultural, las prácticas culturales compartidas, la reciprocidad, la valoración de la identidad cultural y el medio ambiente; además de las percepciones y experiencias de los turistas y los residentes locales, los desafíos y oportunidades que surgen de estas interacciones. Se recurrió al método cualitativo, las técnicas aplicadas fueron la entrevista a profundidad a la población local y turistas, la observación directa de la práctica de esta actividad y el análisis de contenido. Los resultados revelaron la complejidad de las relaciones interculturales en el turismo rural vivencial, destacando la importancia de un enfoque participativo y colaborativo para garantizar la equidad, el respeto mutuo y la sostenibilidad a largo plazo que se generan en las interacciones significativas que se dan entre turistas y residentes, facilitando el intercambio de conocimientos y la comprensión mutua llegando a consolidarse como relaciones interculturales, también se identifican desafíos y tensiones relacionados con el poder, la representación, la autenticidad y la integración cultural, en aras de mejorar la distribución de beneficios económicos y fomentar el diálogo intercultural como base para un turismo más inclusivo y responsable, así también se revelo la importancia de la autenticidad cultural en la atracción de turistas y la preservación de la identidad local.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-17T15:13:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-17T15:13:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4776
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4776
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/1/Tesis%20Mamani%20Flores.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/2/Autorizaci%c3%b3n%20Mamani%20Flores.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/3/Reporte%20de%20similitud%20Mamani%20Flores.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/5/Tesis%20Mamani%20Flores.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/7/Autorizaci%c3%b3n%20Mamani%20Flores.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/9/Reporte%20de%20similitud%20Mamani%20Flores.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/6/Tesis%20Mamani%20Flores.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/8/Autorizaci%c3%b3n%20Mamani%20Flores.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/10/Reporte%20de%20similitud%20Mamani%20Flores.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2925d2719e36c900bc9e6eb46ace4878
21cd1fb7fd9c534899732dcd1548a51c
59b98c13e688b3903da14022fb775d02
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2daf54f53416d571409b90dfcd5c6da1
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bf9acbc9166e2d93a6a7168c6cbfc77e
778cc7576e97fcb327ac23980a780a77
67d0b588761b3da32808366a214b0e93
aa6cb19f872230bb8de52ab032b8ccc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823607912890368
spelling Rivera Vela, Luis EnriqueMamani Flores, Adderly2024-09-17T15:13:14Z2024-09-17T15:13:14Z2024-07-25https://hdl.handle.net/20.500.14278/4776La práctica del turismo rural vivencial implica la participación activa de la población local, promoviendo el intercambio cultural entre visitantes y residentes generando relaciones interculturales que se dan en el centro poblado de Ccotos ubicado en el distrito de Capachica, en la región de Puno. El objetivo de la investigación fue analizar las relaciones interculturales que se establecen entre los pobladores locales y los turistas en el marco del desarrollo y experiencias de la práctica del turismo rural vivencial. Los factores que fueron analizados son la comunicación, el respeto mutuo, el desarrollo socioeconómico, autenticidad cultural, las prácticas culturales compartidas, la reciprocidad, la valoración de la identidad cultural y el medio ambiente; además de las percepciones y experiencias de los turistas y los residentes locales, los desafíos y oportunidades que surgen de estas interacciones. Se recurrió al método cualitativo, las técnicas aplicadas fueron la entrevista a profundidad a la población local y turistas, la observación directa de la práctica de esta actividad y el análisis de contenido. Los resultados revelaron la complejidad de las relaciones interculturales en el turismo rural vivencial, destacando la importancia de un enfoque participativo y colaborativo para garantizar la equidad, el respeto mutuo y la sostenibilidad a largo plazo que se generan en las interacciones significativas que se dan entre turistas y residentes, facilitando el intercambio de conocimientos y la comprensión mutua llegando a consolidarse como relaciones interculturales, también se identifican desafíos y tensiones relacionados con el poder, la representación, la autenticidad y la integración cultural, en aras de mejorar la distribución de beneficios económicos y fomentar el diálogo intercultural como base para un turismo más inclusivo y responsable, así también se revelo la importancia de la autenticidad cultural en la atracción de turistas y la preservación de la identidad local.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Centro pobladoFamilia anfitrionaInteracción socioculturalRelaciones interculturalesTurista culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en el centro poblado de Ccotos - distrito de Capachica, Punoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUDoctor en AntropologíaUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoDoctorado en Antropologíahttps://orcid.org/0000-0001-8855-221029391180https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor315018Mozo Blas, Carlos FranciscoVigo Murga, Evert ArturoRivera Vela, Luis Enrique45145517ORIGINALTesis Mamani Flores.pdfTesis Mamani Flores.pdfapplication/pdf9713770http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/1/Tesis%20Mamani%20Flores.pdf2925d2719e36c900bc9e6eb46ace4878MD51Autorización Mamani Flores.pdfAutorización Mamani Flores.pdfapplication/pdf1079477http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/2/Autorizaci%c3%b3n%20Mamani%20Flores.pdf21cd1fb7fd9c534899732dcd1548a51cMD52Reporte de similitud Mamani Flores.pdfReporte de similitud Mamani Flores.pdfapplication/pdf4083739http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/3/Reporte%20de%20similitud%20Mamani%20Flores.pdf59b98c13e688b3903da14022fb775d02MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Mamani Flores.pdf.txtTesis Mamani Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain344935http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/5/Tesis%20Mamani%20Flores.pdf.txt2daf54f53416d571409b90dfcd5c6da1MD55Autorización Mamani Flores.pdf.txtAutorización Mamani Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/7/Autorizaci%c3%b3n%20Mamani%20Flores.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de similitud Mamani Flores.pdf.txtReporte de similitud Mamani Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain354120http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/9/Reporte%20de%20similitud%20Mamani%20Flores.pdf.txtbf9acbc9166e2d93a6a7168c6cbfc77eMD59THUMBNAILTesis Mamani Flores.pdf.jpgTesis Mamani Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5589http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/6/Tesis%20Mamani%20Flores.pdf.jpg778cc7576e97fcb327ac23980a780a77MD56Autorización Mamani Flores.pdf.jpgAutorización Mamani Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5848http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/8/Autorizaci%c3%b3n%20Mamani%20Flores.pdf.jpg67d0b588761b3da32808366a214b0e93MD58Reporte de similitud Mamani Flores.pdf.jpgReporte de similitud Mamani Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4439http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4776/10/Reporte%20de%20similitud%20Mamani%20Flores.pdf.jpgaa6cb19f872230bb8de52ab032b8ccc0MD51020.500.14278/4776oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/47762024-09-17 11:11:13.562DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).