Evaluación numérica de la eficiencia de un intercambiador de calor de tubo y coraza en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

La presente investigación se orientó a evaluar numéricamente la eficiencia de un intercambiador de calor de tubo y coraza en condiciones de laboratorio. La metodología corresponde al tipo pre experimental y se empleó los fundamentos d métodos numéricos para establecer el balance de calor en una secc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraz Cornelio, Micaela Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método numérico
Intercambiador de calor tubo y coraza
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se orientó a evaluar numéricamente la eficiencia de un intercambiador de calor de tubo y coraza en condiciones de laboratorio. La metodología corresponde al tipo pre experimental y se empleó los fundamentos d métodos numéricos para establecer el balance de calor en una sección o volumen de control a lo largo de la extensión de longitud de la tubería del intercambiador tomando 6 sesioneso puntos de medición de temperatura a una distancia de 3 cm respectivamente. Los resultados encontrados indican que en los 3 ensayos experimentales de determinaron las curvas de temperatura en función de la distancia o posición como se indica �(�) = −3.0974(�) + 67.673, para el ensayo 2, �(�) = −3.877(�) + 75.022 y el ensayo 3, �(�) = −3.671(�) + 72.02, respectivamente alcanzando valores muy aproximados a los que se midieron con los sensores que dispone el equipo modular, la diferencia entre el sistema de medición con sensores y los resultados obtenidos del método numérico es de 1.6% cumpliendo la hipótesis planteada. La eficiencia obtenida para cada uno de los ensayos corresponde a ensayo 1, 43.5 %, para el ensayo 2, 45.39% y el ensayo 3 39.28% respectivamente a consideración de que el ultimo valor de efectividad disminuye a razón de que los caudales se equilibrarona un valor promedio de 1.05 Lit/min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).