Beneficios ambientales y económicos generados por el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo en la Fábrica de Tecnológica de Alimentos S.A. Chimbote 2015.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se evaluaron los beneficios ambientales y económicos generados en el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo; de la fábrica Tecnológica de Alimentos. S.A. Chimbote en el año 2015. La composición promedio fue de, agua: 94.646 %, aceites y grasas: 1.046 %. sólidos totales:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento fisicoquímico Agua de bombeo Beneficios ambientales Beneficios económicos |
id |
UNSR_69169b4d7809b51418569baa66834f2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3724 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Beneficios ambientales y económicos generados por el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo en la Fábrica de Tecnológica de Alimentos S.A. Chimbote 2015. |
title |
Beneficios ambientales y económicos generados por el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo en la Fábrica de Tecnológica de Alimentos S.A. Chimbote 2015. |
spellingShingle |
Beneficios ambientales y económicos generados por el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo en la Fábrica de Tecnológica de Alimentos S.A. Chimbote 2015. Arteaga Ibarra, Sany Tratamiento fisicoquímico Agua de bombeo Beneficios ambientales Beneficios económicos |
title_short |
Beneficios ambientales y económicos generados por el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo en la Fábrica de Tecnológica de Alimentos S.A. Chimbote 2015. |
title_full |
Beneficios ambientales y económicos generados por el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo en la Fábrica de Tecnológica de Alimentos S.A. Chimbote 2015. |
title_fullStr |
Beneficios ambientales y económicos generados por el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo en la Fábrica de Tecnológica de Alimentos S.A. Chimbote 2015. |
title_full_unstemmed |
Beneficios ambientales y económicos generados por el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo en la Fábrica de Tecnológica de Alimentos S.A. Chimbote 2015. |
title_sort |
Beneficios ambientales y económicos generados por el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo en la Fábrica de Tecnológica de Alimentos S.A. Chimbote 2015. |
author |
Arteaga Ibarra, Sany |
author_facet |
Arteaga Ibarra, Sany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Méndez, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arteaga Ibarra, Sany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento fisicoquímico Agua de bombeo Beneficios ambientales Beneficios económicos |
topic |
Tratamiento fisicoquímico Agua de bombeo Beneficios ambientales Beneficios económicos |
description |
En el presente trabajo se evaluaron los beneficios ambientales y económicos generados en el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo; de la fábrica Tecnológica de Alimentos. S.A. Chimbote en el año 2015. La composición promedio fue de, agua: 94.646 %, aceites y grasas: 1.046 %. sólidos totales: 4.308 %. Las características fisicoquímicas promedio fueron: SST: 260.10 mg/L. Aceites y Grasas:12.10 mg/L. DBO5 (20⁰C): 2765.5 mg/L y pH: 5.6 a una T⁰: 23.5 ⁰C. El vertimiento de esta agua residual al mar como efluente alcanzó (-97) impactos ambientales negativos: (-31) de importancia moderada y (-66) irrelevantes. La calidad del agua, la flora y fauna fueron los más impactados, aunque con calificaciones “poco significativas”. En el año 2015 se generaron 376,800.187 toneladas de agua de bombeo con un contenido promedio de %SST: 4.7155. %Grasa: 0.9748 que se procesaron en su totalidad, representando un rendimiento mejorado de 23.92% y una eficiencia en la recuperación de 94% y 98% respectivamente para un factor de reducción de 4.18 pescado/harina. Por cada tonelada de materia prima descargada en poza, se estaría arrojando al mar 26.392 kg de sólidos orgánicos y 23.163 kg de grasa; con la recuperación de los sólidos y grasas se obtuvieron en el año 2015 beneficios económicos del orden de $ 2’107,386 por harina y $ 1623.978 por aceite producido; equivalentes a 2634.233 tm y 1309.66 tm respectivamente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-21T14:24:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-21T14:24:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3724 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3724 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3724/6/52249.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3724/1/52249.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3724/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3724/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3724/5/52249.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04d0da79c7907cf57dab9e65921604a4 a148b0ed3d229afa0223d490d5baa9d9 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b3d863798b93c971035c7182a9221f8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823480838062080 |
spelling |
Paredes Méndez, Víctor ManuelArteaga Ibarra, Sany2021-07-21T14:24:33Z2021-07-21T14:24:33Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14278/3724En el presente trabajo se evaluaron los beneficios ambientales y económicos generados en el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo; de la fábrica Tecnológica de Alimentos. S.A. Chimbote en el año 2015. La composición promedio fue de, agua: 94.646 %, aceites y grasas: 1.046 %. sólidos totales: 4.308 %. Las características fisicoquímicas promedio fueron: SST: 260.10 mg/L. Aceites y Grasas:12.10 mg/L. DBO5 (20⁰C): 2765.5 mg/L y pH: 5.6 a una T⁰: 23.5 ⁰C. El vertimiento de esta agua residual al mar como efluente alcanzó (-97) impactos ambientales negativos: (-31) de importancia moderada y (-66) irrelevantes. La calidad del agua, la flora y fauna fueron los más impactados, aunque con calificaciones “poco significativas”. En el año 2015 se generaron 376,800.187 toneladas de agua de bombeo con un contenido promedio de %SST: 4.7155. %Grasa: 0.9748 que se procesaron en su totalidad, representando un rendimiento mejorado de 23.92% y una eficiencia en la recuperación de 94% y 98% respectivamente para un factor de reducción de 4.18 pescado/harina. Por cada tonelada de materia prima descargada en poza, se estaría arrojando al mar 26.392 kg de sólidos orgánicos y 23.163 kg de grasa; con la recuperación de los sólidos y grasas se obtuvieron en el año 2015 beneficios económicos del orden de $ 2’107,386 por harina y $ 1623.978 por aceite producido; equivalentes a 2634.233 tm y 1309.66 tm respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Tratamiento fisicoquímicoAgua de bombeoBeneficios ambientalesBeneficios económicosBeneficios ambientales y económicos generados por el tratamiento fisicoquímico del agua de bombeo en la Fábrica de Tecnológica de Alimentos S.A. Chimbote 2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en Gestión AmbientalUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoMaestriaGestión Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521227Castillo Calderón, AugustoAzañero Díaz, Carlos AlbertoParedes Méndez, Víctor Manuel1574201517887027THUMBNAIL52249.pdf.jpg52249.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4253http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3724/6/52249.pdf.jpg04d0da79c7907cf57dab9e65921604a4MD56ORIGINAL52249.pdf52249.pdfapplication/pdf4791786http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3724/1/52249.pdfa148b0ed3d229afa0223d490d5baa9d9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3724/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3724/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52249.pdf.txt52249.pdf.txtExtracted texttext/plain119350http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3724/5/52249.pdf.txtb3d863798b93c971035c7182a9221f8cMD5520.500.14278/3724oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/37242024-07-17 17:00:19.194DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887371 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).