Programa para elaboración de proyectos de bombeo fotovoltaico, caso Isla Taquile - Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo refiere a un programa elaborado como herramienta de ayuda para quienes necesitan realizar un cálculo de costos y determinar el tamaño de los distintos equipos y cantidades de materiales pertinentes a un provecto de bombeo de agua con energía fotovoltaica. El programa es de fácil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14458 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14458 https://doi.org/10.21754/tecnia.v9i2.327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bombeo de agua Bombeo fotovoltaico |
Sumario: | El presente trabajo refiere a un programa elaborado como herramienta de ayuda para quienes necesitan realizar un cálculo de costos y determinar el tamaño de los distintos equipos y cantidades de materiales pertinentes a un provecto de bombeo de agua con energía fotovoltaica. El programa es de fácil manejo, presentando un Menú con Ingreso de Datos. Presentación de Resultados, Impresión de Resultados, Salir (Fig. 2). Se presenta, a su vez la aplicación al caso de la Isla de Taquile – Puno (bombeo de 24m3/día y 200 m de altura total) para determinar el tamaño y costo de un proyecto de bombeo fotovoltaico demostrando la utilidad del programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).