El logro de las capacidades del área de matemáticas mediante el uso de videoconferencias durante la pandemia Covid 19 en la Institución Educativa “Mundo de Niños” 2020
Descripción del Articulo
Este informe de suficiencia profesional tiene como propósito, ca detallar el diseño e implementación de una estrategia didáctica centrada en el uso de videoconferencias para mejorar el logro de las capacidades en el área de Matemáticas en un entorno virtual, en el marco de la pandemia de COVID-19, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videoconferencia Entorno virtual Capacidades matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este informe de suficiencia profesional tiene como propósito, ca detallar el diseño e implementación de una estrategia didáctica centrada en el uso de videoconferencias para mejorar el logro de las capacidades en el área de Matemáticas en un entorno virtual, en el marco de la pandemia de COVID-19, en la Institución Educativa “Mundo de Niños” durante el año 2020. Se plantearon dos objetivos fundamentales: primero, diseñar una estrategia que permitiera a los estudiantes alcanzar las competencias del área de matemáticas en un entorno virtual, y segundo, implementar dicha estrategia a través de herramientas tecnológicas, enfocándose en el uso de videoconferencias. El estudio utilizó tres métodos principales: el Método Sincrónico, que involucraba la enseñanza en tiempo real a través de videoconferencias; el Método Asincrónico, que permitía a los estudiantes acceder a los recursos educativos en horarios flexibles; y el método B-Learning, una combinación de enseñanza virtual y presencial. Los resultados demostraron que la estrategia didáctica basada en videoconferencias fue efectiva para alcanzar los objetivos educativos en el área de Matemáticas, adaptándose a las limitaciones impuestas por la pandemia y promoviendo un aprendizaje continuo en un entorno digital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).