Tratamiento del agua de bombeo para la recuperación de aceite y sólidos en la empresa pesquera tecnológica de alimentos s.a.

Descripción del Articulo

El agua de bombeo forma parte del fluido mediante el cual el pescado es bombeado desde la chata a la planta harinera, siendo transportado por una tubería y recepcionado en unos equipos llamados desaguadores para la separación. Debido al deterioro del pescado durante la captura, transporte y bombeo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Soto, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento
Bombeo
Recuperación
Aceite
Sólidos
Empresa
Pesquera
Tecnológica
Alimentos
Ingeniería Agroindustrial
id UNSR_5d4b1e4d9add2e6f96af0bc6ccd00155
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1949
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Burgos Soto, César Augusto2016-09-20T10:28:17Z2016-09-20T10:28:17Z201427273T/12/0244/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1949El agua de bombeo forma parte del fluido mediante el cual el pescado es bombeado desde la chata a la planta harinera, siendo transportado por una tubería y recepcionado en unos equipos llamados desaguadores para la separación. Debido al deterioro del pescado durante la captura, transporte y bombeo, este fluido contiene grandes cantidades de aceites, grasas y sólidos que de ser vertida al mar sin previo tratamiento, generaría problemas de contaminación marina, atentando contra el equilibrio ecológico en general. La recuperación de sólidos y aceite a partir del tratamiento del agua de bombeo que consta de las siguientes fases: Recuperación Primaria Primera Etapa (sólidos mayores filtrados), Recuperación Primaria Segunda Etapa (recuperación de espumas) y la Recuperación Secundaria (recuperación de sólidos). En este informe se describió el proceso de recuperación de los sólidos y aceite a partir del tratamiento del agua de bombeo, el cual permite una recuperación del 95% de los sólidos y grasas presentes que hasta hace pocos años eran descargados directamente en el mar, y que hoy mediante este tipo de tecnologías con equipos como el Trommel para la recuperación de solidos mayores, DAF y Trampa de Grasa que son recuperadores de espuma y Celda de flotación con la Separadora Ambiental para la recuperación de sólidos y evacuación de efluentes por debajo de los LMP, ha permitido que la empresa TASA – Planta Samanco en los últimos cinco años haya producido 1309.13 TM de aceite y 1963.4 TM de los sólidos tratados. Esto significa el 15% y 5% de ganancias de la producción de harina y aceite de pescado respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS TratamientoBombeoRecuperaciónAceiteSólidosEmpresaPesqueraTecnológicaAlimentosIngeniería AgroindustrialTratamiento del agua de bombeo para la recuperación de aceite y sólidos en la empresa pesquera tecnológica de alimentos s.a.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL27273.pdf.jpg27273.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1949/4/27273.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27273.pdf.txt27273.pdf.txtExtracted texttext/plain256204http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1949/3/27273.pdf.txt4d7deb834e74fb6175a973b20eb2927dMD53ORIGINAL27273.pdfapplication/pdf7827578http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1949/1/27273.pdf5fa195ae8ad47d8ac2e7caed57be292bMD5120.500.14278/1949oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19492023-05-23 22:36:51.815DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento del agua de bombeo para la recuperación de aceite y sólidos en la empresa pesquera tecnológica de alimentos s.a.
title Tratamiento del agua de bombeo para la recuperación de aceite y sólidos en la empresa pesquera tecnológica de alimentos s.a.
spellingShingle Tratamiento del agua de bombeo para la recuperación de aceite y sólidos en la empresa pesquera tecnológica de alimentos s.a.
Burgos Soto, César Augusto
Tratamiento
Bombeo
Recuperación
Aceite
Sólidos
Empresa
Pesquera
Tecnológica
Alimentos
Ingeniería Agroindustrial
title_short Tratamiento del agua de bombeo para la recuperación de aceite y sólidos en la empresa pesquera tecnológica de alimentos s.a.
title_full Tratamiento del agua de bombeo para la recuperación de aceite y sólidos en la empresa pesquera tecnológica de alimentos s.a.
title_fullStr Tratamiento del agua de bombeo para la recuperación de aceite y sólidos en la empresa pesquera tecnológica de alimentos s.a.
title_full_unstemmed Tratamiento del agua de bombeo para la recuperación de aceite y sólidos en la empresa pesquera tecnológica de alimentos s.a.
title_sort Tratamiento del agua de bombeo para la recuperación de aceite y sólidos en la empresa pesquera tecnológica de alimentos s.a.
author Burgos Soto, César Augusto
author_facet Burgos Soto, César Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Burgos Soto, César Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento
Bombeo
Recuperación
Aceite
Sólidos
Empresa
Pesquera
Tecnológica
Alimentos
Ingeniería Agroindustrial
topic Tratamiento
Bombeo
Recuperación
Aceite
Sólidos
Empresa
Pesquera
Tecnológica
Alimentos
Ingeniería Agroindustrial
description El agua de bombeo forma parte del fluido mediante el cual el pescado es bombeado desde la chata a la planta harinera, siendo transportado por una tubería y recepcionado en unos equipos llamados desaguadores para la separación. Debido al deterioro del pescado durante la captura, transporte y bombeo, este fluido contiene grandes cantidades de aceites, grasas y sólidos que de ser vertida al mar sin previo tratamiento, generaría problemas de contaminación marina, atentando contra el equilibrio ecológico en general. La recuperación de sólidos y aceite a partir del tratamiento del agua de bombeo que consta de las siguientes fases: Recuperación Primaria Primera Etapa (sólidos mayores filtrados), Recuperación Primaria Segunda Etapa (recuperación de espumas) y la Recuperación Secundaria (recuperación de sólidos). En este informe se describió el proceso de recuperación de los sólidos y aceite a partir del tratamiento del agua de bombeo, el cual permite una recuperación del 95% de los sólidos y grasas presentes que hasta hace pocos años eran descargados directamente en el mar, y que hoy mediante este tipo de tecnologías con equipos como el Trommel para la recuperación de solidos mayores, DAF y Trampa de Grasa que son recuperadores de espuma y Celda de flotación con la Separadora Ambiental para la recuperación de sólidos y evacuación de efluentes por debajo de los LMP, ha permitido que la empresa TASA – Planta Samanco en los últimos cinco años haya producido 1309.13 TM de aceite y 1963.4 TM de los sólidos tratados. Esto significa el 15% y 5% de ganancias de la producción de harina y aceite de pescado respectivamente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27273
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/12/0244/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1949
identifier_str_mv 27273
T/12/0244/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1949
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1949/4/27273.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1949/3/27273.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1949/1/27273.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
4d7deb834e74fb6175a973b20eb2927d
5fa195ae8ad47d8ac2e7caed57be292b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823196239855616
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).