Parámetros clínicos y biomarcadores predictores de mortalidad por covid-19 en el Hospital III- EsSalud, Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
Introducción. La pandemia de Covid-19 ha afectado a gran escala a nuestro país presentando una de las mayores tasas de mortalidad mundial, razón que fundamenta la necesidad de estimar los factores pronósticos que determinan la mortalidad en nuestro medio. Objetivos. El presente trabajo de investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Biomarcadores Mortalidad Predictor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción. La pandemia de Covid-19 ha afectado a gran escala a nuestro país presentando una de las mayores tasas de mortalidad mundial, razón que fundamenta la necesidad de estimar los factores pronósticos que determinan la mortalidad en nuestro medio. Objetivos. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los parámetros clínicos y biomarcadores predictores de mortalidad por Covid19 en el Hospital III - EsSalud Chimbote durante el periodo febrero hasta mayo del año 2021. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con muestreo aleatorio simple. Se incluyó pacientes con diagnóstico confirmado de Covid-19 al ingreso que cumplan los criterios de selección. Se determinaron los parámetros clínicos y biomarcadores. Se realizó la estadística descriptiva y el análisis bivariado en el programa R commander versión 2.8-0. Se evaluó las variables independientes y la ocurrencia de mortalidad durante la hospitalización. Se realizó también el análisis multivariante. Se desarrolló un modelo predictivo de mortalidad hospitalaria. Resultados. Se incluyó 223 pacientes, 58.74% de sexo femenino, edad promedio de 64 años, con antecedentes de hipertensión arterial (HTA, 34.5%), más del 50% no habían recibido vacuna. El análisis multivariante determinó que la edad, el lactato deshidrogenasa (LDH), la saturación de oxígeno (StO2), la creatinina, la urea, la proteína C reactiva (PCR), la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes (DM) fueron las variables más asociadas a mortalidad. Conclusiones. Los predictores de mortalidad hospitalaria por Covid-19 fueron la edad, LDH y la StO2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).