Evaluación de la calidad del pan de molde enriquecido con torta desgrasada extruída de sacha inchi (plukenetia volubilis l.)”

Descripción del Articulo

Se estudió la sustitución parcial de harina de trigo por torta desgrasada extruída de Sacha Inchi (55.71% de proteínas, 4.79% de grasa y 6.6% de fibra), en niveles de sustitución de 6.3%, 8.3%, 12.5%, 16.7%, 18.7% y 25%, partiendo del Computo Químico y establecidas utilizando un diseño de mezclas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avellaneda Tejada, Sharo Felicita, Pardo Mariluz, Raisa Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pan de molde
Evaluación
Sacha inchi (plukenetia volubilis l.)
Descripción
Sumario:Se estudió la sustitución parcial de harina de trigo por torta desgrasada extruída de Sacha Inchi (55.71% de proteínas, 4.79% de grasa y 6.6% de fibra), en niveles de sustitución de 6.3%, 8.3%, 12.5%, 16.7%, 18.7% y 25%, partiendo del Computo Químico y establecidas utilizando un diseño de mezclas del programa estadístico Desing Expert versión 9, además se utilizó como control una muestra sin sustitución. Se evaluaron las características reológicas de las mezclas por amilografía, farinografía y extensografía. Los panes de molde se elaboraron utilizando el método directo evaluando posteriormente las características físicas, análisis químico proximal y los atributos sensoriales. El análisis sensorial reveló la existencia de diferencias significativas (p<0.05) para los atributos de apariencia, color, aroma, textura y sabor a partir de un nivel de 8.3%. Por otra parte, se determinó que la mejor sustitución se alcanzó con la incorporación de 6.3% de torta desgrasada extruida de sacha inchi. El incremento en el nivel de sustitución ocasionó el oscurecimiento en la miga, la reducción del volumen específico y el aumento de la textura, encontrándose valores de L*=73.13, C*=16.35 y h°=86.70; 2.28cm 3 /g y 61.39mJ respectivamente para la mejor sustitución, mostrando además de ello, contenidos de 24.47% de humedad, 10.34% de proteínas, 3.82% de fibra, 7.67% de grasa, 2.32% de cenizas, 51.4% de carbohidratos y 315.99 Kcal. Finalmente se evaluó la modificación en el perfil de ácidos grasos de la muestra de pan con la mayor aceptabilidad después del horneado, destacando una retención de 3.33% de ácido alfa linolénico ?-3, el cual está dentro del rango establecido por la FAO para alimentos funcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).