Digestibilidad aparente de la proteína de la harina de ensilado biológico de Psidium guajava “guayaba” en alevines de Oreochromis niloticus “tilapia nilótica
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la digestibilidad aparente de la proteína de la harina de ensilado biológico de Psidium guajava “guayaba” en alevines de Oreochromis niloticus “tilapia nilótica” en condiciones de laboratorio. Se utilizó 150 ejemplares de 0,69 ± 0,11 g de peso total promedio y 3,78 ± 0,06...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digestibilidad aparente Alevines Proteinas Ensilado Psidium guajava |
Sumario: | El objetivo fue determinar la digestibilidad aparente de la proteína de la harina de ensilado biológico de Psidium guajava “guayaba” en alevines de Oreochromis niloticus “tilapia nilótica” en condiciones de laboratorio. Se utilizó 150 ejemplares de 0,69 ± 0,11 g de peso total promedio y 3,78 ± 0,06 cm de longitud total promedio, los que se distribuyeron en dos tratamientos con tres repeticiones, empleándose el diseño experimental completamente al azar. La digestibilidad aparente de la proteína de P. guajava fue de 71,19 %. Se concluye, que dado un bajo contenido de proteínas, pero buena digestibilidad aparente de proteínas de la harina de ensilado biológico de P. guajava “guayaba” en alevines de O. niloticus “tilapia nilótica”, haría posible convertirse en un alimento funcional por sus propiedades amebicidas, antibacterianas y antifúngicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).