Análisis, diseño e implementación de un customer relationship management para mejorar la gestión de la cartera de clientes de la Distribuidora DINASUR S.R.L ubicada en el Distrito de Casma
Descripción del Articulo
El CRM o Gestión de Relaciones con los Clientes busca de manera sistemática entender y anticiparse a las necesidades de los clientes; trata de establecer relaciones de fidelización con los clientes; de mantener una comunicación significativa con ellos; la estrategia mantiene características muy espe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CRM Fidelización Clientes Ventas RUP MySQL |
Sumario: | El CRM o Gestión de Relaciones con los Clientes busca de manera sistemática entender y anticiparse a las necesidades de los clientes; trata de establecer relaciones de fidelización con los clientes; de mantener una comunicación significativa con ellos; la estrategia mantiene características muy especiales como son: la interactividad que fluye entre el cliente y la empresa, personalización, está totalmente orientada al cliente y busca la forma en la que se podría establecer una relación duradera y rentable a largo plazo. (Keila, 2013). Como resultado se obtuvo la reducción del Tiempo de Registro de los Pedidos de los clientes de la distribuidora DINASUR S.R.L. en un 30%; en el caso de la productividad en el registro de los pedidos por parte de los empleados se elevó en un 51.20%; también se logró aumentar el número de pedidos realizados por los clientes en un 55.80% y por último en cuanto al nivel de satisfacción de los trabajadores, se aumentó en un 95% (de utilizando el Customer RelationShip Management. Por último, otro beneficio que se logró, es la factibilidad técnica, operativa y económica: logrando revertir la inversión realizada en la presente investigación en un periodo de 01 Año, 05 meses aproximadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).