Impacto del sistema de gestión de servicios de tecnologías de información (Sgsti-Itil) en el Colegio Secundario José María Arguedas del distrito de Kishuara-Andahuaylas Apurimac 2017

Descripción del Articulo

El colegio secundario José María Arguedas del distrito de Kishuara, como institución educativa con el programa de Jornada Escolar Completa (JEC), cumple con la misión de promover y ejecutar la formación integral de los alumnos en los principios de una educación científica, humanista y tecnológica en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca Caro, Edwin Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación científica
Metodología RUP
MySQL
Kishuará
Descripción
Sumario:El colegio secundario José María Arguedas del distrito de Kishuara, como institución educativa con el programa de Jornada Escolar Completa (JEC), cumple con la misión de promover y ejecutar la formación integral de los alumnos en los principios de una educación científica, humanista y tecnológica en permanente cambio. Por lo cual, a través de la presente investigación se desarrolló e implanto un sistema que ayudara a la institución educativa a automatizar el proceso de ingresos, gestión y salida de dispositivos tecnológicos, facilitando así el registro de datos de los usuarios, y el monitoreo de los equipos que ingresan a la institución educativa. De acuerdo a esto la investigación estuvo enmarcada en la modalidad de proyecto factible. La técnica de recolección de datos se basó en una muestra censal de dos personas, como los son: el director del colegio y el coordinador regional de tecnología, a quienes se le aplicó una entrevista de los cuales se obtuvieron los datos necesarios para conocer los requerimientos que poseían. Asimismo, el desarrollo de este proyecto se realizado bajo los lineamientos de la metodología RUP (Rational Unified Process); y para la construcción del sistema, se utilizó PHP como lenguaje de programación y MySQL como manejador de base de datos relacional; generando como resultado un sistema de gestión de servicios de TI, capaz de estar disponible en cualquier lugar, ya que este sistema estaría en la web, facilitando el acceso a sus usuarios desde cualquier lugar a través de internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).