Parto y lactancia en recién nacidos, Chimbote, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, es de tipo descriptivo, correlacional, comparativo, de corte transversal, tiene como objetivo conocer la relación que existe entre el tipo de parto y el tipo de lactancia en recién nacidos atendidos en el Hospital “La Caleta”-Minsa y Hospital III EsSalud, Chimbo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto Lactancia Recién nacido |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, es de tipo descriptivo, correlacional, comparativo, de corte transversal, tiene como objetivo conocer la relación que existe entre el tipo de parto y el tipo de lactancia en recién nacidos atendidos en el Hospital “La Caleta”-Minsa y Hospital III EsSalud, Chimbote, 2020. La muestra estuvo conformada por 131 madres y sus recién nacidos atendidos en el Hospital La Caleta y Es Salud. Se aplicó 2 instrumentos titulados “Ficha de contenido sobre tipo de parto” y “Ficha de contenido sobre tipo de lactancia”. Los datos se recolectaron y procesaron con el programa estadístico IBM SPSS versión 24, concluyendo que: En ambos hospitales existe un mayor porcentaje de recién nacidos producto de parto abdominal (cesárea) y solo la minoría de recién nacidos son producto de parto vaginal. El 69,6% de recién nacidos atendidos en el Hospital Es Salud reciben lactancia materna mixta durante el primer mes de vida y el 58,1% de recién nacidos atendidos en el Hospital La Caleta reciben lactancia materna exclusiva durante su primer mes de vida. No existe relación estadísticamente significativa entre el tipo de parto y tipo de lactancia, en recién nacidos atendidos en el Hospital “La Caleta”-Minsa y Hospital III EsSalud (P= 0,310). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).