Estudio de la Capacidad de Uso Mayor de los suelos con fines agrícolas del distrito de Aco – Corongo

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Aco, el cual pertenece a la Provincia de Corongo del departamento de Áncash, y tuvo la finalidad de estudiar y determinar el estado actual los suelos de todo el distrito para posteriormente agruparlos según su Capacidad de Uso Mayor. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Uvilla, Jersy, Reyes Agreda, Erick Yeyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
Capacidad de uso mayor
Clasificación del suelo
Potencial del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSR_30258e71e4fcd19bedf1fb3cfc46063f
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4635
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la Capacidad de Uso Mayor de los suelos con fines agrícolas del distrito de Aco – Corongo
title Estudio de la Capacidad de Uso Mayor de los suelos con fines agrícolas del distrito de Aco – Corongo
spellingShingle Estudio de la Capacidad de Uso Mayor de los suelos con fines agrícolas del distrito de Aco – Corongo
Contreras Uvilla, Jersy
Suelo
Capacidad de uso mayor
Clasificación del suelo
Potencial del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Estudio de la Capacidad de Uso Mayor de los suelos con fines agrícolas del distrito de Aco – Corongo
title_full Estudio de la Capacidad de Uso Mayor de los suelos con fines agrícolas del distrito de Aco – Corongo
title_fullStr Estudio de la Capacidad de Uso Mayor de los suelos con fines agrícolas del distrito de Aco – Corongo
title_full_unstemmed Estudio de la Capacidad de Uso Mayor de los suelos con fines agrícolas del distrito de Aco – Corongo
title_sort Estudio de la Capacidad de Uso Mayor de los suelos con fines agrícolas del distrito de Aco – Corongo
author Contreras Uvilla, Jersy
author_facet Contreras Uvilla, Jersy
Reyes Agreda, Erick Yeyson
author_role author
author2 Reyes Agreda, Erick Yeyson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aquino Minchan, Wilmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Uvilla, Jersy
Reyes Agreda, Erick Yeyson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelo
Capacidad de uso mayor
Clasificación del suelo
Potencial del suelo
topic Suelo
Capacidad de uso mayor
Clasificación del suelo
Potencial del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Aco, el cual pertenece a la Provincia de Corongo del departamento de Áncash, y tuvo la finalidad de estudiar y determinar el estado actual los suelos de todo el distrito para posteriormente agruparlos según su Capacidad de Uso Mayor. En este sentido, cabe mencionar que se trabajó bajo la metodología y los parámetros del Reglamento de Clasificación de Suelos “DS N.º 017-2009-AG”, por lo que se realizó trabajo de campo, lo cual consistió en excavar 12 calicatas de 1.5m x 1.2 m (de profundidad variable) en puntos representativos del distrito, de los cuales se extrajeron muestras de suelo de cada horizonte, y se tomaron datos edáficos como, pendiente, profundidad efectiva, pedregosidad, drenaje, erosión hídrico y riesgos de anegamiento de cada punto respectivamente. Después, se realizó trabajo de gabinete, donde las muestras de suelo extraídas fueron envidadas a laboratorio para su análisis de caracterización completa y los resultados obtenidos junto a los datos edáficos recolectados en campo, fueron procesados mediante el uso del software ArcGIS 10.3. Con esto se logró elaborar los mapas temáticos de Clasificación de Uso mayor de los Suelos con lo que finalmente, se pudo determinar que, el distrito de Aco tiene un área de 5,756.52 ha, la cual se clasifico de la siguiente manera, suelos de protección (X) 2,252.78 ha, suelos aptos para cultivos permanentes (C) 5.12 ha, suelos aptos para la producción de pastos (P) 2,896.05 ha, y suelos aptos para la producción forestal 602.57 ha.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T14:05:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T14:05:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4635
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4635
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/1/Tesis%20Contreras%20-Reyes.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/2/Autorizaci%c3%b3n%20Contreras%20-%20Reyes.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/3/Reporte%20de%20similitud%20Contreras%20-%20Reyes.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/5/Tesis%20Contreras%20-Reyes.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/7/Autorizaci%c3%b3n%20Contreras%20-%20Reyes.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/9/Reporte%20de%20similitud%20Contreras%20-%20Reyes.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/6/Tesis%20Contreras%20-Reyes.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/8/Autorizaci%c3%b3n%20Contreras%20-%20Reyes.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/10/Reporte%20de%20similitud%20Contreras%20-%20Reyes.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 449f5d127ffda06ca16f6601a92c37b0
7b702ad64a31bb3126e3fe597478dc5a
867054e191d9cdb5588008b760d196cc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b17cb418343f7959384517d72458456
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
467297da5ff0deaff83fa51e380a351a
a357d306b73cf7a3f2f25d30d8ae02bb
d87966dac1ca9476ed6a7c23b0acbce3
6f041123cdf7bbb2a494bc772fe41003
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823382064300032
spelling Aquino Minchan, WilmerContreras Uvilla, JersyReyes Agreda, Erick Yeyson2024-06-13T14:05:55Z2024-06-13T14:05:55Z2023-12-01https://hdl.handle.net/20.500.14278/4635La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Aco, el cual pertenece a la Provincia de Corongo del departamento de Áncash, y tuvo la finalidad de estudiar y determinar el estado actual los suelos de todo el distrito para posteriormente agruparlos según su Capacidad de Uso Mayor. En este sentido, cabe mencionar que se trabajó bajo la metodología y los parámetros del Reglamento de Clasificación de Suelos “DS N.º 017-2009-AG”, por lo que se realizó trabajo de campo, lo cual consistió en excavar 12 calicatas de 1.5m x 1.2 m (de profundidad variable) en puntos representativos del distrito, de los cuales se extrajeron muestras de suelo de cada horizonte, y se tomaron datos edáficos como, pendiente, profundidad efectiva, pedregosidad, drenaje, erosión hídrico y riesgos de anegamiento de cada punto respectivamente. Después, se realizó trabajo de gabinete, donde las muestras de suelo extraídas fueron envidadas a laboratorio para su análisis de caracterización completa y los resultados obtenidos junto a los datos edáficos recolectados en campo, fueron procesados mediante el uso del software ArcGIS 10.3. Con esto se logró elaborar los mapas temáticos de Clasificación de Uso mayor de los Suelos con lo que finalmente, se pudo determinar que, el distrito de Aco tiene un área de 5,756.52 ha, la cual se clasifico de la siguiente manera, suelos de protección (X) 2,252.78 ha, suelos aptos para cultivos permanentes (C) 5.12 ha, suelos aptos para la producción de pastos (P) 2,896.05 ha, y suelos aptos para la producción forestal 602.57 ha.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS SueloCapacidad de uso mayorClasificación del sueloPotencial del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Estudio de la Capacidad de Uso Mayor de los suelos con fines agrícolas del distrito de Aco – Corongoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería Agrónomahttps://orcid.org/0000-0002-2624-117426602902https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811196Lázaro Rodríguez, Walber KeiserPérez Poemape, Juan FranciscoAquino Minchán, Wilmer7033402972708300ORIGINALTesis Contreras -Reyes.pdfTesis Contreras -Reyes.pdfapplication/pdf33101380http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/1/Tesis%20Contreras%20-Reyes.pdf449f5d127ffda06ca16f6601a92c37b0MD51Autorización Contreras - Reyes.pdfAutorización Contreras - Reyes.pdfapplication/pdf603558http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/2/Autorizaci%c3%b3n%20Contreras%20-%20Reyes.pdf7b702ad64a31bb3126e3fe597478dc5aMD52Reporte de similitud Contreras - Reyes.pdfReporte de similitud Contreras - Reyes.pdfapplication/pdf31643658http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/3/Reporte%20de%20similitud%20Contreras%20-%20Reyes.pdf867054e191d9cdb5588008b760d196ccMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Contreras -Reyes.pdf.txtTesis Contreras -Reyes.pdf.txtExtracted texttext/plain227635http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/5/Tesis%20Contreras%20-Reyes.pdf.txt0b17cb418343f7959384517d72458456MD55Autorización Contreras - Reyes.pdf.txtAutorización Contreras - Reyes.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/7/Autorizaci%c3%b3n%20Contreras%20-%20Reyes.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitud Contreras - Reyes.pdf.txtReporte de similitud Contreras - Reyes.pdf.txtExtracted texttext/plain5325http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/9/Reporte%20de%20similitud%20Contreras%20-%20Reyes.pdf.txt467297da5ff0deaff83fa51e380a351aMD59THUMBNAILTesis Contreras -Reyes.pdf.jpgTesis Contreras -Reyes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5030http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/6/Tesis%20Contreras%20-Reyes.pdf.jpga357d306b73cf7a3f2f25d30d8ae02bbMD56Autorización Contreras - Reyes.pdf.jpgAutorización Contreras - Reyes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4753http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/8/Autorizaci%c3%b3n%20Contreras%20-%20Reyes.pdf.jpgd87966dac1ca9476ed6a7c23b0acbce3MD58Reporte de similitud Contreras - Reyes.pdf.jpgReporte de similitud Contreras - Reyes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3320http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4635/10/Reporte%20de%20similitud%20Contreras%20-%20Reyes.pdf.jpg6f041123cdf7bbb2a494bc772fe41003MD51020.500.14278/4635oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/46352024-06-13 11:11:02.848DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).