Distorsión en el uso del suelo debido al factor antrópico en relación a la capacidad de uso mayor, en la Comunidad de Luricocha, Ayacucho, 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación se realizó en la comunidad de Luricocha, durante 7 meses aproximadamente. Existen estudios similares en las cuales se basó para su desarrollo. La metodología fue de diseño no experimental y el tipo de investigación es descriptivo correlacional, la población con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4626 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Uso Del Suelo, Capacidad De Uso Mayor, Distorsión Del Suelo, Factores Demográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis de investigación se realizó en la comunidad de Luricocha, durante 7 meses aproximadamente. Existen estudios similares en las cuales se basó para su desarrollo. La metodología fue de diseño no experimental y el tipo de investigación es descriptivo correlacional, la población con la que se trabajó fueron los 130.02 km2, mientras que la muestra fue censal, puesto que abarca todo el territorio. El instrumento que se utilizó fue la ficha de observación, donde también se validó el instrumento. Los resultados obtenidos nos muestran que la distorsión del uso del suelo se ha dado en grandes cambios principalmente por los factores demográficos como la población y las viviendas. La clasificación que se obtuvo fue de 5 categorías, presentando en mayor distorsión en las tierras con cultivo de protección que disminuyó y aumentando las tierras con pastos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).