Estudio de la Capacidad de Uso Mayor de los suelos con fines agrícolas del distrito de Aco – Corongo
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Aco, el cual pertenece a la Provincia de Corongo del departamento de Áncash, y tuvo la finalidad de estudiar y determinar el estado actual los suelos de todo el distrito para posteriormente agruparlos según su Capacidad de Uso Mayor. En est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo Capacidad de uso mayor Clasificación del suelo Potencial del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Aco, el cual pertenece a la Provincia de Corongo del departamento de Áncash, y tuvo la finalidad de estudiar y determinar el estado actual los suelos de todo el distrito para posteriormente agruparlos según su Capacidad de Uso Mayor. En este sentido, cabe mencionar que se trabajó bajo la metodología y los parámetros del Reglamento de Clasificación de Suelos “DS N.º 017-2009-AG”, por lo que se realizó trabajo de campo, lo cual consistió en excavar 12 calicatas de 1.5m x 1.2 m (de profundidad variable) en puntos representativos del distrito, de los cuales se extrajeron muestras de suelo de cada horizonte, y se tomaron datos edáficos como, pendiente, profundidad efectiva, pedregosidad, drenaje, erosión hídrico y riesgos de anegamiento de cada punto respectivamente. Después, se realizó trabajo de gabinete, donde las muestras de suelo extraídas fueron envidadas a laboratorio para su análisis de caracterización completa y los resultados obtenidos junto a los datos edáficos recolectados en campo, fueron procesados mediante el uso del software ArcGIS 10.3. Con esto se logró elaborar los mapas temáticos de Clasificación de Uso mayor de los Suelos con lo que finalmente, se pudo determinar que, el distrito de Aco tiene un área de 5,756.52 ha, la cual se clasifico de la siguiente manera, suelos de protección (X) 2,252.78 ha, suelos aptos para cultivos permanentes (C) 5.12 ha, suelos aptos para la producción de pastos (P) 2,896.05 ha, y suelos aptos para la producción forestal 602.57 ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).