Estrategias pedagógicas que emplean las docentes de educación inicial para mejorar el nivel de desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años de las II. EE. de Garatea, Nuevo Chimbote – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de conocer las estrategias que emplean las docentes de educación inicial en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años de las diversas II.EE de Nicolás Garatea. La investigación fue descriptiva simple, el cual nos permi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Vacas, Victoria Estefany, Villanueva Tello, Abigail Jahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3490
Enlace del recurso:http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Estrategias de enseñanza
Desarrollo de la motricidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de conocer las estrategias que emplean las docentes de educación inicial en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años de las diversas II.EE de Nicolás Garatea. La investigación fue descriptiva simple, el cual nos permitió analizar, describir e interpretar la importancia que tiene cada variable, para ello se utilizó como instrumento el cuestionario con 24 ítems el cual fue desarrollado por las docentes de las Instituciones Educativas de Educación Inicial de la Urbanización de Nicolás Garatea que tienen a cargo el aula de 4 años con una población muestral de 21 docentes. Se utilizó el programa SPS versión 21 para procesar la información estadística. Luego del análisis de los resultados se llegó a la conclusión que las docentes utilizan como estrategias, el 52% los juegos didácticos, el 48% las canciones dactilares, al igual que los cuentos y el 39% rimas. Ponemos a disposición el presente informe a fin de tomarlo en cuenta en futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).