Rendimiento académico del idioma ingles en los estudiantes del tercer y cuarto grado ‘A y B’ de educación secundaria de la Institución Educativa “José María Arguedas del distrito de Cacatachi, 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer y cuarto grado “A y B” de educación secundaria de la institución educativa José María Arguedas del distrito de Cacatachi, 2014, es una investigación en la que se da a conocer que el rendimiento académico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3053 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rendimiento académico Capacidades de aprendizaje Actitud ante el área https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
Sumario: | La presente tesis titulada rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer y cuarto grado “A y B” de educación secundaria de la institución educativa José María Arguedas del distrito de Cacatachi, 2014, es una investigación en la que se da a conocer que el rendimiento académico en los estudiantes de 3ro “A” y “B” y 4to grado “A” y “B” de la Institución Educativa José María Arguedas del distrito de Cacatachi en el año 2014, es regular entre mujeres y varones, cuya población muestral es de 86 estudiantes (44 varones, 42 mujeres), por conveniencia. Las teorías en la que sientan sus bases este trabajo son las teorías del aprendizaje social sustentado por Bandura (1987) quién menciona, que la cognición y las influencias ambientales juegan en el desarrollo de igual forma, la teoría del rendimiento académico de Pizarro (1985) quién dice, que el rendimiento académico es como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. Asimismo, para el estudio de la única variable, Rendimiento Académico, se tuvo en cuenta lo fundamentado por el Ministerio de Educación del cual se extraen dos dimensiones: capacidades y actitud ante el área, con las que se realizó la operacionalización. Por la naturaleza del estudio, esta investigación es de tipo cuantitativa de nivel no experimental con diseño descriptivo simple, bajo el método científico inductivo deductivo. Después de haber realizado el procesamiento de datos y analizado los resultados, se determinó que el rendimiento académico que predomina en los 86 estudiantes que representa el 100 % de la población muestral del tercer y cuarto grado de educación secundaria José María Arguedas del distrito de Cacatachi, el 70% se encuentra en el nivel regular, 15% deficiente y bueno 15%; lo que significa que los estudiantes en su mayoría se encuentran en un proceso de la construcción de sus conocimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).