Actividades pedagógicas y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños y niñas de 4 años de la sección “Conejitos” de la Institución Educativa “ALBERT EINSTEIN”-AMAE de la ciudad de Moyobamba, año 2014
Descripción del Articulo
La investigación Actividades pedagógicas y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños y niñas de 4 años de la sección “Conejitos” de la Institución Educativa “Albert Einstein”-AMAE de la ciudad de Moyobamba, Año 2014 tiene el propósito de determinar la relación en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2926 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades pedagógicas Relación desarrollo-psicomotricidad Estrategia didáctica Pensamiento matemático Diversión musical |
| Sumario: | La investigación Actividades pedagógicas y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños y niñas de 4 años de la sección “Conejitos” de la Institución Educativa “Albert Einstein”-AMAE de la ciudad de Moyobamba, Año 2014 tiene el propósito de determinar la relación entre las actividades pedagógicas con el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños y niñas de 4 años. Los objetivos específicos fueron: Describir las actividades pedagógicas aplicadas a los niños, describir el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños, y establecer el grado de relación entre las actividades pedagógicas con el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños. En el aspecto teórico, las actividades pedagógicas fundamentados en Crisorio (1998), Pérez (2004), Bravo, E. y Hurtado, M. (2012) que sustentan son esenciales para todo proceso de aprendizaje; y el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en Pino (2008), Cerdas, J., Polanco, A. y Rojas, P. (2002) que sostienen que el niño al controlar su cuerpo puede activar procesos cognitivos. Con ello, se plantea la siguiente hipótesis: Existe relación significativa entre las actividades pedagógicas con el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños y niñas de 4 años de la sección “Conejitos” de la Institución Educativa “Albert Einstein”-AMAE. Metodológicamente, el diseño de investigación fue descriptivo-correlacional, con una muestra de 18 niños de la Institución Educativa “Albert Einstein”-AMAE, y en el proceso de análisis estadístico se obtuvo que se acepta la hipótesis de investigación con una confianza del 95%, la misma que se evidencia en el gráfico de la curva de Gauss y en el valor que se ha obtenido del coeficiente de correlación de Pearson γs= 0.7285 siendo una correlación positiva considerable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).