Eficiencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento de Zea mays “maíz” en el caserío Santa Rosa de Cocayacu, distrito Rioja, departamento San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento del Zea mays “maíz” mediante el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres tratamientos y tres repeticiones, con una inco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanta Manosalva, Eliséo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4043
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost, Zea mays “maíz”, características biométricas, rendimiento, costo beneficio
Compost, Zea mays "maize", biometric characteristics, yield, cost benefit.
id UNSM_dbc8c6fff5c85e6e986385996d0b822e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4043
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento de Zea mays “maíz” en el caserío Santa Rosa de Cocayacu, distrito Rioja, departamento San Martín
title Eficiencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento de Zea mays “maíz” en el caserío Santa Rosa de Cocayacu, distrito Rioja, departamento San Martín
spellingShingle Eficiencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento de Zea mays “maíz” en el caserío Santa Rosa de Cocayacu, distrito Rioja, departamento San Martín
Huamanta Manosalva, Eliséo
Compost, Zea mays “maíz”, características biométricas, rendimiento, costo beneficio
Compost, Zea mays "maize", biometric characteristics, yield, cost benefit.
title_short Eficiencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento de Zea mays “maíz” en el caserío Santa Rosa de Cocayacu, distrito Rioja, departamento San Martín
title_full Eficiencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento de Zea mays “maíz” en el caserío Santa Rosa de Cocayacu, distrito Rioja, departamento San Martín
title_fullStr Eficiencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento de Zea mays “maíz” en el caserío Santa Rosa de Cocayacu, distrito Rioja, departamento San Martín
title_full_unstemmed Eficiencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento de Zea mays “maíz” en el caserío Santa Rosa de Cocayacu, distrito Rioja, departamento San Martín
title_sort Eficiencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento de Zea mays “maíz” en el caserío Santa Rosa de Cocayacu, distrito Rioja, departamento San Martín
author Huamanta Manosalva, Eliséo
author_facet Huamanta Manosalva, Eliséo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Centurión Tapia, Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamanta Manosalva, Eliséo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compost, Zea mays “maíz”, características biométricas, rendimiento, costo beneficio
Compost, Zea mays "maize", biometric characteristics, yield, cost benefit.
topic Compost, Zea mays “maíz”, características biométricas, rendimiento, costo beneficio
Compost, Zea mays "maize", biometric characteristics, yield, cost benefit.
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento del Zea mays “maíz” mediante el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres tratamientos y tres repeticiones, con una incorporación de 225, 300 y 375 g. de compost por planta y un testigo (T0), además, se realizó un análisis del fertilizante (compost) obteniendo como resultado, materia orgánica 21,93%, pH 7,47 y N-P-K de 1,70% – 0,15% - 1,11% respectivamente, el procesamiento de datos de las variables se determinó mediante el análisis de varianza y comparaciones múltiples de Tukey al 95% de confiabilidad, deduciendo que existe diferencia significativa entre los tratamientos, y que los óptimos son el T1, T2 y T3, lo cual significa que el compost influye significativamente en estas variables, el mayor rendimiento se obtuvo con el tratamiento 3 con una producción 4,51 tn/ha. seguido por el tratamiento 2 con 4,37 tn/ha. con respecto al costo beneficio el tratamiento 2 alcanzó un (C/B) de 1,16 seguido por el tratamiento 3 con (C/B) de 1,07.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-27T21:43:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-27T21:43:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv ACOSTA, Rosa. 2009. El cultivo del maíz, su origen y clasificación. El maíz en cuba. Cultivos tropicales [en línea]. [fecha de consulta 16 de enero de 2020]. ISSN: 0258-5936. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215047017 AGROBANCO, Guía técnica, fertilización en el cultivo de maíz blanco amiláceo, Perú (2013). ÁLVAREZ, Vladimir, 2014. Comportamiento agronómico del haba (vicia faba l.) en suelos mejorados con diferentes niveles de compost elaborado a partir de desechos sólidos urbanos en cota cota [en línea]. Tesis de grado de maestría. La Paz Bolivia: Universidad mayor de San Andrés [ consulta: 10 de noviembre del 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Downloads/T-1936.pdf AMIGOS DE LA TIERRA, 2009 manual de compostaje [en línea]. ministerio de medio ambiente y medio rural y marino. Madrid: [ consulta: 20 de enero del 2020]. NIPO 770-09-354-2. disponible en: http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_compostaje.pdf ANDRADES Marisol y MARTINES Elena.2014. fertilidad del suelo y parámetros que la definen [en línea]. España, tercera edición, Universidad de la Rioja [ consulta: 09 de marso del 2020]. ISBN 978-84-695-8286-1. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Documents/Downloads/Dialnet-FertilidadDelSueloYParametrosQueLaDefinen-267902%20(2).pdf ÁNGEL, Miguel, 2014. Maíz, de alimento sagrado a negocio del hambre [en línea]. Ecuador: Acción Ecológica [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://www.estudiosecologistas.org/documentos/publicaciones/otros/maiz_alimentosagrado.pdf BAUTISTA, Carmen, 1998. Residuos. Guía técnico jurídica [en línea]. Madrid: Mundi-Prensa [ consulta: 10 de noviembre del 2020]. ISBN: 9788471147523. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Documents/Downloads/9788471147523.pdf CHILON CAMACHO, Eduardo y CHILON MOLINA, Jhoselyne. Compostaje Altoandino, seguridad alimentaria, cambio climático y biorremediación de suelos. CienciAgro [en línea]. 2015, vol.1, n.1 [citado 2020-01-22], pp. 43-56. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2072-14042015000100006&script=sci_arttext&tlng=es. ISSN 2072-1404 CIAMPITTI, I. y GARCÍA, F. Requerimientos nutricionales, absorción y extracción de macronutrientes y nutrientes secundarios, Buenos Aires, AR. (2007). DECRETO LEGISLATIVO N°1278, 2017 [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Decreto-Legislativo-N%C2%B0-1278.pdf DEL CASTILLO, Antonino Francescoli, 2019. Efecto del compost de residuos sólidos biodegradables, obtenidos del comedor universitario de la UNAS en el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays l.) variedad marginal 28 – t [en línea]. Tesis para obtener el título profesional de ingeniero agrónomo. Perú: Universidad Nacional Agraria de la Selva [ consulta: 12 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/1434/AFCM_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL, 2006. Manual de difusión técnica N°01, Gestión de los residuos peligrosos en el Perú, [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/MANUAL%20TECNICO%20RESIDUOS.pdf ESCOBAR ESCOBAR, Natalia, MORA DELGADO, Jairo, ROMERO JOLA, Néstor Respuesta agronómica de Zea mays l. y Phaseolus vulgaris l. a la fertilización con compost. Revista Luna Azul [en línea]. 2013, (37), 18-29[fecha de Consulta 22 de enero de 2020]. ISSN: 1909-2474. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321729206003 GARCÍA GUTIÉRREZ, Cipriano y FÉLIX HERRÁN, Jaime Alberto, 2014. Manual para la producción de abonos orgánicos y biorracionales [en línea]. México: Fundación Produce Sinaloa, A.C., 2014 [ consulta: 22 de enero del 2020]. ISBN 978-607-8347-33-9. disponible en: https://www.ciaorganico.net/documypublic/271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf GARRIDO Soledad, 1994. Interpretación de análisis de suelos [en línea]. Madrid: Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación [ consulta: 09 de marso del 2020]. I.S.B.N.: 84-341-0810-0 (PDF). Disponible en: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1993_05.pdf GUTIÉRREZ, 2012. Evaluación del efecto del compost obtenido de residuos sólidos domiciliarios, en cultivo de Lycopersicum esculentum Miller “tomate rio grande” en la ciudad de Moyobamba, tesis de pre grado. Perú: Universidad Nacional de San Martín. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA, 2003. Manual N°2 El maíz duro en la región San Martín [en línea]. Perú: Ministerio de Agricultura: DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION AGRARIA [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/864/1/Jara-Ma%C3%ADz_%20duro.pdf LANDERAS, Maria Isabel, 2007. Bioabono orgánicos de residuos sólidos domiciliarios en el mejoramiento de tierras agrícolas del distrito de Trujillo Perú. periodo 2005 – 2007 [en línea]. Tesis para optar el grado de doctor. Perú: Universidad Nacional de Trujillo [ consulta: 12 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/6013/TESIS%20DOCTORADO%20MARIA%20ISABEL%20LANDERAS%20PILCO.pdf?sequence=1&isAllowed=y LEY N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Downloads/1519%20(3).pdf ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL, 2014. Informe 2013 – 2014, fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13926 LOPEZ, Wenndy, 2010. Estudio del uso de residuos industriales no peligrosos a través del proceso de compostaje y su aplicación para el cultivo de maíz y frijol [en línea]. Tesis para obtener el grado de maestra. México: Instituto Politécnico Nacional [ consulta: 11 de noviembre del 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Downloads/T-1936.pdf LUTERS Alberto, SALAZAR Juan Carlos, 2000. Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo [en línea]. Argentina: Traducción al español: “Soil Quality Test Kit Guide. Instituto de Suelos CRN – CNIA – INTA [ consulta: 09 de marso del 2020]. Disponible en: https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb1044786.pdf MATHEUS, Jesús. Evaluación agronómica del uso de compost de residuos de la industria azucarera (biofertilizante) en el cultivo de maíz (Zea mays L.). Bioagro [online]. 2004, vol.16, n.3 [citado 2020-03-20], pp. 219-224. Disponible en: <http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612004000300009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1316-3361. MCKEAN Sheifa J. 1993. Documento de trabajo N°. 129 manual de análisis de suelos y tejido vegetal. [en línea]. Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical· CIAT [ consulta: 04 de marso del 2020]. Disponible en: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/S593.M2_Manual_de_an%C3%A1lisis_de_suelos_y_tejido_vegetal_Una_gu%C3%ADa_te%C3%B3rica_y_pr%C3%A1ctica_de_metodologia.pdf MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2019. Programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, Taller: “Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales”-Meta 03 [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/municipalidades_pmm_pi/meta3A_2019_implementar_SI.pdf MONCADA, Karen Lisseth, 2019. plan de gestión de residuos domiciliarios para la parroquia rural caña quemada, cantón pasaje, el oro, año 2018. [en línea]. Machala Ecuador: Universidad técnica de Machala [ consulta: 19 de marso del 2020]. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13541/1/ECUAIC-2019-ICI-DE00006.pdf MOLLINEDO, Zenón, 2009. Determinación de la calidad de compost, elaborado a partir de residuos sólidos orgánicos en el municipio de puerto mayor arabuco, provincia Camacho [en línea]. Tesis de Grado. Perú: Universidad Mayor de San Andrés [ consulta: 11 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/5011/T-1335.pdf?sequence=1&isAllowed=y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA, 2019. Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja, región de San Martín-2019, Perú. REAL DECRETO 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. [en línea]. Boletín oficial del estado: ministerio de la presidencia [ consulta: 23 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/2013/06/28/506/dof/spa/pdf REAL DECRETO 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero [en línea]. Boletín oficial del estado: Ministerio de Medio Ambiente [ consulta: 23 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-1697-consolidado.pdf RESEARCH, Eastern 2017. Caracterización y gestión de los residuos orgánicos en América del Norte, [en línea]. Canadá: [ consulta: 14 de diciembre del 2020]. ISBN: 978-2-89700-231-2. Disponible en: http://www3.cec.org/islandora/es/item/11770-characterization-and-management-organic-waste-in-north-america-white-paper-es.pdf ROMÁN, Pilar, MARTÍNEZ, María y PANTOJA, Alberto, 2013. Manual de compostaje del agricultor experiencias en América Latina [en línea]. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [ consulta: 23 de enero del 2020]. E-ISBN: 978-92-5-307845-5 (PDF). Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4043
identifier_str_mv ACOSTA, Rosa. 2009. El cultivo del maíz, su origen y clasificación. El maíz en cuba. Cultivos tropicales [en línea]. [fecha de consulta 16 de enero de 2020]. ISSN: 0258-5936. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215047017 AGROBANCO, Guía técnica, fertilización en el cultivo de maíz blanco amiláceo, Perú (2013). ÁLVAREZ, Vladimir, 2014. Comportamiento agronómico del haba (vicia faba l.) en suelos mejorados con diferentes niveles de compost elaborado a partir de desechos sólidos urbanos en cota cota [en línea]. Tesis de grado de maestría. La Paz Bolivia: Universidad mayor de San Andrés [ consulta: 10 de noviembre del 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Downloads/T-1936.pdf AMIGOS DE LA TIERRA, 2009 manual de compostaje [en línea]. ministerio de medio ambiente y medio rural y marino. Madrid: [ consulta: 20 de enero del 2020]. NIPO 770-09-354-2. disponible en: http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_compostaje.pdf ANDRADES Marisol y MARTINES Elena.2014. fertilidad del suelo y parámetros que la definen [en línea]. España, tercera edición, Universidad de la Rioja [ consulta: 09 de marso del 2020]. ISBN 978-84-695-8286-1. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Documents/Downloads/Dialnet-FertilidadDelSueloYParametrosQueLaDefinen-267902%20(2).pdf ÁNGEL, Miguel, 2014. Maíz, de alimento sagrado a negocio del hambre [en línea]. Ecuador: Acción Ecológica [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://www.estudiosecologistas.org/documentos/publicaciones/otros/maiz_alimentosagrado.pdf BAUTISTA, Carmen, 1998. Residuos. Guía técnico jurídica [en línea]. Madrid: Mundi-Prensa [ consulta: 10 de noviembre del 2020]. ISBN: 9788471147523. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Documents/Downloads/9788471147523.pdf CHILON CAMACHO, Eduardo y CHILON MOLINA, Jhoselyne. Compostaje Altoandino, seguridad alimentaria, cambio climático y biorremediación de suelos. CienciAgro [en línea]. 2015, vol.1, n.1 [citado 2020-01-22], pp. 43-56. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2072-14042015000100006&script=sci_arttext&tlng=es. ISSN 2072-1404 CIAMPITTI, I. y GARCÍA, F. Requerimientos nutricionales, absorción y extracción de macronutrientes y nutrientes secundarios, Buenos Aires, AR. (2007). DECRETO LEGISLATIVO N°1278, 2017 [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Decreto-Legislativo-N%C2%B0-1278.pdf DEL CASTILLO, Antonino Francescoli, 2019. Efecto del compost de residuos sólidos biodegradables, obtenidos del comedor universitario de la UNAS en el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays l.) variedad marginal 28 – t [en línea]. Tesis para obtener el título profesional de ingeniero agrónomo. Perú: Universidad Nacional Agraria de la Selva [ consulta: 12 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/1434/AFCM_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL, 2006. Manual de difusión técnica N°01, Gestión de los residuos peligrosos en el Perú, [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/MANUAL%20TECNICO%20RESIDUOS.pdf ESCOBAR ESCOBAR, Natalia, MORA DELGADO, Jairo, ROMERO JOLA, Néstor Respuesta agronómica de Zea mays l. y Phaseolus vulgaris l. a la fertilización con compost. Revista Luna Azul [en línea]. 2013, (37), 18-29[fecha de Consulta 22 de enero de 2020]. ISSN: 1909-2474. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321729206003 GARCÍA GUTIÉRREZ, Cipriano y FÉLIX HERRÁN, Jaime Alberto, 2014. Manual para la producción de abonos orgánicos y biorracionales [en línea]. México: Fundación Produce Sinaloa, A.C., 2014 [ consulta: 22 de enero del 2020]. ISBN 978-607-8347-33-9. disponible en: https://www.ciaorganico.net/documypublic/271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf GARRIDO Soledad, 1994. Interpretación de análisis de suelos [en línea]. Madrid: Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación [ consulta: 09 de marso del 2020]. I.S.B.N.: 84-341-0810-0 (PDF). Disponible en: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1993_05.pdf GUTIÉRREZ, 2012. Evaluación del efecto del compost obtenido de residuos sólidos domiciliarios, en cultivo de Lycopersicum esculentum Miller “tomate rio grande” en la ciudad de Moyobamba, tesis de pre grado. Perú: Universidad Nacional de San Martín. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA, 2003. Manual N°2 El maíz duro en la región San Martín [en línea]. Perú: Ministerio de Agricultura: DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION AGRARIA [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/864/1/Jara-Ma%C3%ADz_%20duro.pdf LANDERAS, Maria Isabel, 2007. Bioabono orgánicos de residuos sólidos domiciliarios en el mejoramiento de tierras agrícolas del distrito de Trujillo Perú. periodo 2005 – 2007 [en línea]. Tesis para optar el grado de doctor. Perú: Universidad Nacional de Trujillo [ consulta: 12 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/6013/TESIS%20DOCTORADO%20MARIA%20ISABEL%20LANDERAS%20PILCO.pdf?sequence=1&isAllowed=y LEY N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Downloads/1519%20(3).pdf ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL, 2014. Informe 2013 – 2014, fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13926 LOPEZ, Wenndy, 2010. Estudio del uso de residuos industriales no peligrosos a través del proceso de compostaje y su aplicación para el cultivo de maíz y frijol [en línea]. Tesis para obtener el grado de maestra. México: Instituto Politécnico Nacional [ consulta: 11 de noviembre del 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Downloads/T-1936.pdf LUTERS Alberto, SALAZAR Juan Carlos, 2000. Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo [en línea]. Argentina: Traducción al español: “Soil Quality Test Kit Guide. Instituto de Suelos CRN – CNIA – INTA [ consulta: 09 de marso del 2020]. Disponible en: https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb1044786.pdf MATHEUS, Jesús. Evaluación agronómica del uso de compost de residuos de la industria azucarera (biofertilizante) en el cultivo de maíz (Zea mays L.). Bioagro [online]. 2004, vol.16, n.3 [citado 2020-03-20], pp. 219-224. Disponible en: <http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612004000300009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1316-3361. MCKEAN Sheifa J. 1993. Documento de trabajo N°. 129 manual de análisis de suelos y tejido vegetal. [en línea]. Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical· CIAT [ consulta: 04 de marso del 2020]. Disponible en: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/S593.M2_Manual_de_an%C3%A1lisis_de_suelos_y_tejido_vegetal_Una_gu%C3%ADa_te%C3%B3rica_y_pr%C3%A1ctica_de_metodologia.pdf MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2019. Programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, Taller: “Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales”-Meta 03 [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/municipalidades_pmm_pi/meta3A_2019_implementar_SI.pdf MONCADA, Karen Lisseth, 2019. plan de gestión de residuos domiciliarios para la parroquia rural caña quemada, cantón pasaje, el oro, año 2018. [en línea]. Machala Ecuador: Universidad técnica de Machala [ consulta: 19 de marso del 2020]. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13541/1/ECUAIC-2019-ICI-DE00006.pdf MOLLINEDO, Zenón, 2009. Determinación de la calidad de compost, elaborado a partir de residuos sólidos orgánicos en el municipio de puerto mayor arabuco, provincia Camacho [en línea]. Tesis de Grado. Perú: Universidad Mayor de San Andrés [ consulta: 11 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/5011/T-1335.pdf?sequence=1&isAllowed=y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA, 2019. Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja, región de San Martín-2019, Perú. REAL DECRETO 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. [en línea]. Boletín oficial del estado: ministerio de la presidencia [ consulta: 23 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/2013/06/28/506/dof/spa/pdf REAL DECRETO 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero [en línea]. Boletín oficial del estado: Ministerio de Medio Ambiente [ consulta: 23 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-1697-consolidado.pdf RESEARCH, Eastern 2017. Caracterización y gestión de los residuos orgánicos en América del Norte, [en línea]. Canadá: [ consulta: 14 de diciembre del 2020]. ISBN: 978-2-89700-231-2. Disponible en: http://www3.cec.org/islandora/es/item/11770-characterization-and-management-organic-waste-in-north-america-white-paper-es.pdf ROMÁN, Pilar, MARTÍNEZ, María y PANTOJA, Alberto, 2013. Manual de compostaje del agricultor experiencias en América Latina [en línea]. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [ consulta: 23 de enero del 2020]. E-ISBN: 978-92-5-307845-5 (PDF). Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf
url http://hdl.handle.net/11458/4043
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4043/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Elis%c3%a9o%20Huamanta%20Manosalva.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4043/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Elis%c3%a9o%20Huamanta%20Manosalva.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4043/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4043/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Elis%c3%a9o%20Huamanta%20Manosalva.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c16ae617d83e762afbc10a5a84a27117
56944ffb2e727811457eda286ad19b29
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a17558a4cc7d80fc161526c6c57d6e73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962206972477440
spelling Centurión Tapia, FabiánHuamanta Manosalva, Eliséo2021-08-27T21:43:46Z2021-08-27T21:43:46Z2021ACOSTA, Rosa. 2009. El cultivo del maíz, su origen y clasificación. El maíz en cuba. Cultivos tropicales [en línea]. [fecha de consulta 16 de enero de 2020]. ISSN: 0258-5936. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215047017 AGROBANCO, Guía técnica, fertilización en el cultivo de maíz blanco amiláceo, Perú (2013). ÁLVAREZ, Vladimir, 2014. Comportamiento agronómico del haba (vicia faba l.) en suelos mejorados con diferentes niveles de compost elaborado a partir de desechos sólidos urbanos en cota cota [en línea]. Tesis de grado de maestría. La Paz Bolivia: Universidad mayor de San Andrés [ consulta: 10 de noviembre del 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Downloads/T-1936.pdf AMIGOS DE LA TIERRA, 2009 manual de compostaje [en línea]. ministerio de medio ambiente y medio rural y marino. Madrid: [ consulta: 20 de enero del 2020]. NIPO 770-09-354-2. disponible en: http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_compostaje.pdf ANDRADES Marisol y MARTINES Elena.2014. fertilidad del suelo y parámetros que la definen [en línea]. España, tercera edición, Universidad de la Rioja [ consulta: 09 de marso del 2020]. ISBN 978-84-695-8286-1. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Documents/Downloads/Dialnet-FertilidadDelSueloYParametrosQueLaDefinen-267902%20(2).pdf ÁNGEL, Miguel, 2014. Maíz, de alimento sagrado a negocio del hambre [en línea]. Ecuador: Acción Ecológica [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://www.estudiosecologistas.org/documentos/publicaciones/otros/maiz_alimentosagrado.pdf BAUTISTA, Carmen, 1998. Residuos. Guía técnico jurídica [en línea]. Madrid: Mundi-Prensa [ consulta: 10 de noviembre del 2020]. ISBN: 9788471147523. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Documents/Downloads/9788471147523.pdf CHILON CAMACHO, Eduardo y CHILON MOLINA, Jhoselyne. Compostaje Altoandino, seguridad alimentaria, cambio climático y biorremediación de suelos. CienciAgro [en línea]. 2015, vol.1, n.1 [citado 2020-01-22], pp. 43-56. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2072-14042015000100006&script=sci_arttext&tlng=es. ISSN 2072-1404 CIAMPITTI, I. y GARCÍA, F. Requerimientos nutricionales, absorción y extracción de macronutrientes y nutrientes secundarios, Buenos Aires, AR. (2007). DECRETO LEGISLATIVO N°1278, 2017 [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Decreto-Legislativo-N%C2%B0-1278.pdf DEL CASTILLO, Antonino Francescoli, 2019. Efecto del compost de residuos sólidos biodegradables, obtenidos del comedor universitario de la UNAS en el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays l.) variedad marginal 28 – t [en línea]. Tesis para obtener el título profesional de ingeniero agrónomo. Perú: Universidad Nacional Agraria de la Selva [ consulta: 12 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/1434/AFCM_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL, 2006. Manual de difusión técnica N°01, Gestión de los residuos peligrosos en el Perú, [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/MANUAL%20TECNICO%20RESIDUOS.pdf ESCOBAR ESCOBAR, Natalia, MORA DELGADO, Jairo, ROMERO JOLA, Néstor Respuesta agronómica de Zea mays l. y Phaseolus vulgaris l. a la fertilización con compost. Revista Luna Azul [en línea]. 2013, (37), 18-29[fecha de Consulta 22 de enero de 2020]. ISSN: 1909-2474. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321729206003 GARCÍA GUTIÉRREZ, Cipriano y FÉLIX HERRÁN, Jaime Alberto, 2014. Manual para la producción de abonos orgánicos y biorracionales [en línea]. México: Fundación Produce Sinaloa, A.C., 2014 [ consulta: 22 de enero del 2020]. ISBN 978-607-8347-33-9. disponible en: https://www.ciaorganico.net/documypublic/271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf GARRIDO Soledad, 1994. Interpretación de análisis de suelos [en línea]. Madrid: Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación [ consulta: 09 de marso del 2020]. I.S.B.N.: 84-341-0810-0 (PDF). Disponible en: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1993_05.pdf GUTIÉRREZ, 2012. Evaluación del efecto del compost obtenido de residuos sólidos domiciliarios, en cultivo de Lycopersicum esculentum Miller “tomate rio grande” en la ciudad de Moyobamba, tesis de pre grado. Perú: Universidad Nacional de San Martín. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA, 2003. Manual N°2 El maíz duro en la región San Martín [en línea]. Perú: Ministerio de Agricultura: DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION AGRARIA [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/864/1/Jara-Ma%C3%ADz_%20duro.pdf LANDERAS, Maria Isabel, 2007. Bioabono orgánicos de residuos sólidos domiciliarios en el mejoramiento de tierras agrícolas del distrito de Trujillo Perú. periodo 2005 – 2007 [en línea]. Tesis para optar el grado de doctor. Perú: Universidad Nacional de Trujillo [ consulta: 12 de noviembre del 2020]. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/6013/TESIS%20DOCTORADO%20MARIA%20ISABEL%20LANDERAS%20PILCO.pdf?sequence=1&isAllowed=y LEY N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Downloads/1519%20(3).pdf ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL, 2014. Informe 2013 – 2014, fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13926 LOPEZ, Wenndy, 2010. Estudio del uso de residuos industriales no peligrosos a través del proceso de compostaje y su aplicación para el cultivo de maíz y frijol [en línea]. Tesis para obtener el grado de maestra. México: Instituto Politécnico Nacional [ consulta: 11 de noviembre del 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Downloads/T-1936.pdf LUTERS Alberto, SALAZAR Juan Carlos, 2000. Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo [en línea]. Argentina: Traducción al español: “Soil Quality Test Kit Guide. Instituto de Suelos CRN – CNIA – INTA [ consulta: 09 de marso del 2020]. Disponible en: https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb1044786.pdf MATHEUS, Jesús. Evaluación agronómica del uso de compost de residuos de la industria azucarera (biofertilizante) en el cultivo de maíz (Zea mays L.). Bioagro [online]. 2004, vol.16, n.3 [citado 2020-03-20], pp. 219-224. Disponible en: <http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612004000300009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1316-3361. MCKEAN Sheifa J. 1993. Documento de trabajo N°. 129 manual de análisis de suelos y tejido vegetal. [en línea]. Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical· CIAT [ consulta: 04 de marso del 2020]. Disponible en: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/S593.M2_Manual_de_an%C3%A1lisis_de_suelos_y_tejido_vegetal_Una_gu%C3%ADa_te%C3%B3rica_y_pr%C3%A1ctica_de_metodologia.pdf MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2019. Programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, Taller: “Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales”-Meta 03 [en línea]. Perú [ consulta: 21 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/municipalidades_pmm_pi/meta3A_2019_implementar_SI.pdf MONCADA, Karen Lisseth, 2019. plan de gestión de residuos domiciliarios para la parroquia rural caña quemada, cantón pasaje, el oro, año 2018. [en línea]. Machala Ecuador: Universidad técnica de Machala [ consulta: 19 de marso del 2020]. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13541/1/ECUAIC-2019-ICI-DE00006.pdf MOLLINEDO, Zenón, 2009. Determinación de la calidad de compost, elaborado a partir de residuos sólidos orgánicos en el municipio de puerto mayor arabuco, provincia Camacho [en línea]. Tesis de Grado. Perú: Universidad Mayor de San Andrés [ consulta: 11 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/5011/T-1335.pdf?sequence=1&isAllowed=y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA, 2019. Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja, región de San Martín-2019, Perú. REAL DECRETO 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. [en línea]. Boletín oficial del estado: ministerio de la presidencia [ consulta: 23 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/2013/06/28/506/dof/spa/pdf REAL DECRETO 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero [en línea]. Boletín oficial del estado: Ministerio de Medio Ambiente [ consulta: 23 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-1697-consolidado.pdf RESEARCH, Eastern 2017. Caracterización y gestión de los residuos orgánicos en América del Norte, [en línea]. Canadá: [ consulta: 14 de diciembre del 2020]. ISBN: 978-2-89700-231-2. Disponible en: http://www3.cec.org/islandora/es/item/11770-characterization-and-management-organic-waste-in-north-america-white-paper-es.pdf ROMÁN, Pilar, MARTÍNEZ, María y PANTOJA, Alberto, 2013. Manual de compostaje del agricultor experiencias en América Latina [en línea]. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [ consulta: 23 de enero del 2020]. E-ISBN: 978-92-5-307845-5 (PDF). Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdfhttp://hdl.handle.net/11458/4043El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento del Zea mays “maíz” mediante el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres tratamientos y tres repeticiones, con una incorporación de 225, 300 y 375 g. de compost por planta y un testigo (T0), además, se realizó un análisis del fertilizante (compost) obteniendo como resultado, materia orgánica 21,93%, pH 7,47 y N-P-K de 1,70% – 0,15% - 1,11% respectivamente, el procesamiento de datos de las variables se determinó mediante el análisis de varianza y comparaciones múltiples de Tukey al 95% de confiabilidad, deduciendo que existe diferencia significativa entre los tratamientos, y que los óptimos son el T1, T2 y T3, lo cual significa que el compost influye significativamente en estas variables, el mayor rendimiento se obtuvo con el tratamiento 3 con una producción 4,51 tn/ha. seguido por el tratamiento 2 con 4,37 tn/ha. con respecto al costo beneficio el tratamiento 2 alcanzó un (C/B) de 1,16 seguido por el tratamiento 3 con (C/B) de 1,07.The objective of this research was to determine the influence of household organic solid waste compost on the yield of Zea mays "maize" using a completely randomized block design (CRBD) with three treatments and three replications, with an incorporation of 225, 300 and 375 g. of compost per plant and a control (T0). In addition, an analysis of the fertilizer (compost) was carried out, obtaining as a result, organic matter 21.93%, pH 7.47 and N-P-K of 1.70% - 0.15% - 1.11% respectively. The data processing of the variables was determined by analysis of variance and Tukey's multiple comparisons at 95% reliability, deducing that there is a significant difference between the treatments, and that the optimal ones are T1, T2 and T3, which means that the compost significantly influences these variables. The highest yield was obtained with treatment 3 with a production of 4.51 tn/ha, followed by treatment 2 with 4.37 tn/ha. Regarding cost benefit, treatment 2 achieved a (C/B) of 1.16 followed by treatment 3 with (C/B) of 1.07.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCompost, Zea mays “maíz”, características biométricas, rendimiento, costo beneficioCompost, Zea mays "maize", biometric characteristics, yield, cost benefit.Eficiencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento de Zea mays “maíz” en el caserío Santa Rosa de Cocayacu, distrito Rioja, departamento San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Eliséo Huamanta Manosalva.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Eliséo Huamanta Manosalva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1267http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4043/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Elis%c3%a9o%20Huamanta%20Manosalva.pdf.jpgc16ae617d83e762afbc10a5a84a27117MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Eliséo Huamanta Manosalva.pdfING. AMBIENTAL - Eliséo Huamanta Manosalva.pdfCompost, Zea mays “maíz”, características biométricas, rendimiento, costo beneficioapplication/pdf5356670http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4043/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Elis%c3%a9o%20Huamanta%20Manosalva.pdf56944ffb2e727811457eda286ad19b29MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4043/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Eliséo Huamanta Manosalva.pdf.txtING. AMBIENTAL - Eliséo Huamanta Manosalva.pdf.txtExtracted texttext/plain116639http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4043/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Elis%c3%a9o%20Huamanta%20Manosalva.pdf.txta17558a4cc7d80fc161526c6c57d6e73MD5311458/4043oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40432021-12-20 03:05:32.463Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).