Eficiencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento de Zea mays “maíz” en el caserío Santa Rosa de Cocayacu, distrito Rioja, departamento San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento del Zea mays “maíz” mediante el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres tratamientos y tres repeticiones, con una inco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanta Manosalva, Eliséo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4043
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost, Zea mays “maíz”, características biométricas, rendimiento, costo beneficio
Compost, Zea mays "maize", biometric characteristics, yield, cost benefit.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el rendimiento del Zea mays “maíz” mediante el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres tratamientos y tres repeticiones, con una incorporación de 225, 300 y 375 g. de compost por planta y un testigo (T0), además, se realizó un análisis del fertilizante (compost) obteniendo como resultado, materia orgánica 21,93%, pH 7,47 y N-P-K de 1,70% – 0,15% - 1,11% respectivamente, el procesamiento de datos de las variables se determinó mediante el análisis de varianza y comparaciones múltiples de Tukey al 95% de confiabilidad, deduciendo que existe diferencia significativa entre los tratamientos, y que los óptimos son el T1, T2 y T3, lo cual significa que el compost influye significativamente en estas variables, el mayor rendimiento se obtuvo con el tratamiento 3 con una producción 4,51 tn/ha. seguido por el tratamiento 2 con 4,37 tn/ha. con respecto al costo beneficio el tratamiento 2 alcanzó un (C/B) de 1,16 seguido por el tratamiento 3 con (C/B) de 1,07.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).