Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín

Descripción del Articulo

Esta investigación propone una vía de aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el mercado zonal Ayaymama, mezclados con estiércol de gallina en la producción compost adecuado para la producción de hortalizas; para los efectos se realizó la colecta de 20 puestos de venta entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albitez Chuquipul, Heyner, Arata Yajahuanca, Angel Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3774
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje
Residuos sólidos orgánicos
Estiércol de gallina
Hortalizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSM_d7119f4bf2bfa05c189a669f545bd5a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3774
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín
title Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín
spellingShingle Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín
Albitez Chuquipul, Heyner
Compostaje
Residuos sólidos orgánicos
Estiércol de gallina
Hortalizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín
title_full Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín
title_fullStr Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín
title_full_unstemmed Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín
title_sort Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín
author Albitez Chuquipul, Heyner
author_facet Albitez Chuquipul, Heyner
Arata Yajahuanca, Angel Renzo
author_role author
author2 Arata Yajahuanca, Angel Renzo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casas Luna, Santiago Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Albitez Chuquipul, Heyner
Arata Yajahuanca, Angel Renzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compostaje
Residuos sólidos orgánicos
Estiércol de gallina
Hortalizas
topic Compostaje
Residuos sólidos orgánicos
Estiércol de gallina
Hortalizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Esta investigación propone una vía de aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el mercado zonal Ayaymama, mezclados con estiércol de gallina en la producción compost adecuado para la producción de hortalizas; para los efectos se realizó la colecta de 20 puestos de venta entre los sectores de restaurantes juguerías frutas y verduras; el promedio diario de generación es 94,83 kg, el sector verduras registró una generación promedio de 37,79 kg/día, con un volumen de 0,64 m3 de residuos sólidos orgánicos, se identifico 34 tipos de residuos sólidos orgánicos y se calculó la densidad promedio en 471,7 kg/m3 de residuos sólidos orgánicos; así mismo, según los diseños aplicados se determinó que el tratamiento T2 con 75 % de gallinaza mezclado con 25 % residuos sólidos orgánicos produce un compost con un contenido de nitrógeno (N) de 1,092 %, fósforo (P2O5) en 0,0189 % y potasio (K2O) en 27,409% dando características químicas singulares para la producción de lechuga ya que el pentaóxido de difósforo, el fósforo actúa en la fotosíntesis, respiración, almacenamiento y transferencia de energía P2O5 ; así mismo comprobamos que el compost producido solo con residuos orgánicos tiene mejores resultados en la producción de rabanitos esto debido al alto contenido de óxido de potasio en donde el potasio actúa en la fotosíntesis, respiración, almacenamiento y transferencia de energía cuyo experimento, corresponde al tratamiento T5 cuyo valor de concentración fue 33,793 porcentual en la concentración de potasio; también encontramos que el pH de los tratamientos fue moderadamente alcalino el mismo que oscila entre los valores de 10 a 12; el fósforo (P2O5) tuvo una variación entre 0,18 y 0,22 % demostrando poca variabilidad siendo el tratamiento T4 con 75 % de RSO el que registro mayores concentraciones de fósforo (P2O5).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-25T15:59:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-25T15:59:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Albitez-Chuquipul, H. & Arata-Yajahuanca, A. R. (2019). Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3774
identifier_str_mv Albitez-Chuquipul, H. & Arata-Yajahuanca, A. R. (2019). Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3774
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3774/5/ING.%20SANITARIA%20-%20Heyner%20Albitez%20Chuquipul%20%26%20Angel%20Renzo%20Arata%20Yajahuanca.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3774/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3774/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Heyner%20Albitez%20Chuquipul%20%26%20Angel%20Renzo%20Arata%20Yajahuanca.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3774/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Heyner%20Albitez%20Chuquipul%20%26%20Angel%20Renzo%20Arata%20Yajahuanca.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv af08da566e2b888d6d231ba2cea79355
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
57af44f4fa6e38ecfec452a2d5387909
6e2418b4f9a37cbedc8383aedb576264
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046466071199744
spelling Casas Luna, Santiago AlbertoAlbitez Chuquipul, HeynerArata Yajahuanca, Angel Renzo2020-10-25T15:59:22Z2020-10-25T15:59:22Z2019Albitez-Chuquipul, H. & Arata-Yajahuanca, A. R. (2019). Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martín. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3774Esta investigación propone una vía de aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el mercado zonal Ayaymama, mezclados con estiércol de gallina en la producción compost adecuado para la producción de hortalizas; para los efectos se realizó la colecta de 20 puestos de venta entre los sectores de restaurantes juguerías frutas y verduras; el promedio diario de generación es 94,83 kg, el sector verduras registró una generación promedio de 37,79 kg/día, con un volumen de 0,64 m3 de residuos sólidos orgánicos, se identifico 34 tipos de residuos sólidos orgánicos y se calculó la densidad promedio en 471,7 kg/m3 de residuos sólidos orgánicos; así mismo, según los diseños aplicados se determinó que el tratamiento T2 con 75 % de gallinaza mezclado con 25 % residuos sólidos orgánicos produce un compost con un contenido de nitrógeno (N) de 1,092 %, fósforo (P2O5) en 0,0189 % y potasio (K2O) en 27,409% dando características químicas singulares para la producción de lechuga ya que el pentaóxido de difósforo, el fósforo actúa en la fotosíntesis, respiración, almacenamiento y transferencia de energía P2O5 ; así mismo comprobamos que el compost producido solo con residuos orgánicos tiene mejores resultados en la producción de rabanitos esto debido al alto contenido de óxido de potasio en donde el potasio actúa en la fotosíntesis, respiración, almacenamiento y transferencia de energía cuyo experimento, corresponde al tratamiento T5 cuyo valor de concentración fue 33,793 porcentual en la concentración de potasio; también encontramos que el pH de los tratamientos fue moderadamente alcalino el mismo que oscila entre los valores de 10 a 12; el fósforo (P2O5) tuvo una variación entre 0,18 y 0,22 % demostrando poca variabilidad siendo el tratamiento T4 con 75 % de RSO el que registro mayores concentraciones de fósforo (P2O5).This research proposes a way of using the organic solid waste generated in the Ayaymama zonal market, mixed with chicken manure in the production of compost suitable for the production of vegetables; For the purposes, the collection of 20 stalls was made between the fruit and vegetable juice restaurants sectors; the daily average of generation is 94.83 kg and it is the vegetable sector record an average generation of 37.79 kg / day, with a volume of 0.64 m3 of organic solid waste, identified 34 types of organic solid waste and calculated the average density in 471.7 kg / m3 of organic solid waste; Likewise, according to the applied designs, it was determined that the T2 treatment with 75% of poultry manure mixed with 25% organic solid waste produces a compost with a nitrogen content (N) of 1.092%, phosphorus (P2O5) in 0.0189% and potassium (K2O) in 27,409% giving unique chemical characteristics for the production of lettuce; likewise we verified that the compost produced only with organic waste has better results in the production of radishes due to the high content of potassium oxide whose experiment corresponds to the T5 treatment whose concentration value was 33,793 percent; we also found that the pH of the treatments was moderately alkaline the same as that between the values of 10 to 12; the phosphorus had a variation between 0.18 and 0.22%, showing little variability, with the T4 treatment with 75% of RSO registering the highest concentrations.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCompostajeResiduos sólidos orgánicosEstiércol de gallinaHortalizashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación comparativa de mezclas de residuos sólidos orgánicos del mercado Ayaymama mezclados con estiércol de gallina para la obtención de compost, Moyobamba – San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario70159409476879910000-0003-3755-409308008037https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016THUMBNAILING. SANITARIA - Heyner Albitez Chuquipul & Angel Renzo Arata Yajahuanca.pdf.jpgING. SANITARIA - Heyner Albitez Chuquipul & Angel Renzo Arata Yajahuanca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3774/5/ING.%20SANITARIA%20-%20Heyner%20Albitez%20Chuquipul%20%26%20Angel%20Renzo%20Arata%20Yajahuanca.pdf.jpgaf08da566e2b888d6d231ba2cea79355MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3774/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. SANITARIA - Heyner Albitez Chuquipul & Angel Renzo Arata Yajahuanca.pdf.txtING. SANITARIA - Heyner Albitez Chuquipul & Angel Renzo Arata Yajahuanca.pdf.txtExtracted texttext/plain133268http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3774/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Heyner%20Albitez%20Chuquipul%20%26%20Angel%20Renzo%20Arata%20Yajahuanca.pdf.txt57af44f4fa6e38ecfec452a2d5387909MD53ORIGINALING. SANITARIA - Heyner Albitez Chuquipul & Angel Renzo Arata Yajahuanca.pdfING. SANITARIA - Heyner Albitez Chuquipul & Angel Renzo Arata Yajahuanca.pdfapplication/pdf5080461http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3774/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Heyner%20Albitez%20Chuquipul%20%26%20Angel%20Renzo%20Arata%20Yajahuanca.pdf6e2418b4f9a37cbedc8383aedb576264MD5411458/3774oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37742022-10-01 22:51:24.811Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).