Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pre-escolares y escolares con fractura del miembro Superior, en el servicio de traumatología del Hospital II-2 Tarapoto, Julio a Diciembre 2018. Los materiales y métodos: Se realizó un estudio básico, retrospectivo, ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Araujo, Jhonatan Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura
Miembro superior
Características clínicas
Epidemiológicas
Sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSM_d424c022533cd2c16b3aa5ec66e3ff32
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3259
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018
title Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018
spellingShingle Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018
Velasquez Araujo, Jhonatan Omar
Fractura
Miembro superior
Características clínicas
Epidemiológicas
Sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018
title_full Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018
title_fullStr Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018
title_full_unstemmed Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018
title_sort Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018
author Velasquez Araujo, Jhonatan Omar
author_facet Velasquez Araujo, Jhonatan Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bartra Reategui, Alicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Araujo, Jhonatan Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fractura
Miembro superior
Características clínicas
Epidemiológicas
Sociodemográficas
topic Fractura
Miembro superior
Características clínicas
Epidemiológicas
Sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pre-escolares y escolares con fractura del miembro Superior, en el servicio de traumatología del Hospital II-2 Tarapoto, Julio a Diciembre 2018. Los materiales y métodos: Se realizó un estudio básico, retrospectivo, observacional, con una muestra de 50 pacientes pre-escolares y escolares con fractura del miembro Superior. Los resultados: Las características sociodemográficas son la edad de los pacientes pre escolar y escolar con fractura de miembro superior predomina la edad de 5 a 6 años con 34%, el sexo masculino con 66%, proceden de zona urbano con 40%. La ocupación de la madre es ama de casa con 72%, en cambio la ocupación del padre es profesional y obrero con 34%. Con grado de instrucción de la madre primaria con 44% y el grado de instrucción del padre primaria con 40%. Las características clínicas ubicación anatómica de la fractura fue el cubito y radio con 32%, la posición fue la izquierda con 46%, localizados en el lado distal con 76 %, el 28% (n=14), presentaron fractura en el trazo diafisiario de los cuales el 71,43% (n=10) son diafisiaria oblicua, el 74% (n=37), presentaron fractura en este trazo, epifisiario de los cuales el 49,95% (n=17) son epifisiaria Salter-Harris IVy las características epidemiológicas: Causas de la fractura predomina las caídas con 82% (n= 41), el lugar donde se produjo la fractura fue la casas con 32%, el trauma asociado a la fractura es la policontuciones con 88%, el tiempo transcurrido desde producido la fractura hasta la hospitalización predomina menos de 24 horas con 72%, la atención inicial recibida ninguno y/o no especifica con 48%, no presentaron antecedentes de fractura con 48% y el tratamiento de fractura fue cruento. Conclusión: La edad 5 a 6 años, sexo masculino, procedencia urbana son características sociodemográficas. Las fracturas de cubito y radio, del lado izquierdo, en zona distal, son características clínicas y son características epidemiológicas las caídas, producidas en la casa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-05-16T14:52:52Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-05-16T14:52:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Velasquez-Araujo, J. O. (2019). Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3259
identifier_str_mv Velasquez-Araujo, J. O. (2019). Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3259
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3259/4/MED.%20HUM.%20-%20Jhonat%c3%a1n%20Omar%20Vel%c3%a1squez%20Araujo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3259/1/MED.%20HUM.%20-%20Jhonat%c3%a1n%20Omar%20Vel%c3%a1squez%20Araujo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3259/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3259/3/MED.%20HUM.%20-%20Jhonat%c3%a1n%20Omar%20Vel%c3%a1squez%20Araujo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6628321bce5141d0dd95920771449903
2b8b781c061d2b01fc98c40dac0e7563
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
55018be3ccaad27496027e1689459381
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744143887211954176
spelling Bartra Reategui, AliciaVelasquez Araujo, Jhonatan Omar2019-05-16T14:52:52Z2019-05-16T14:52:52Z2019Velasquez-Araujo, J. O. (2019). Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3259Objetivo: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pre-escolares y escolares con fractura del miembro Superior, en el servicio de traumatología del Hospital II-2 Tarapoto, Julio a Diciembre 2018. Los materiales y métodos: Se realizó un estudio básico, retrospectivo, observacional, con una muestra de 50 pacientes pre-escolares y escolares con fractura del miembro Superior. Los resultados: Las características sociodemográficas son la edad de los pacientes pre escolar y escolar con fractura de miembro superior predomina la edad de 5 a 6 años con 34%, el sexo masculino con 66%, proceden de zona urbano con 40%. La ocupación de la madre es ama de casa con 72%, en cambio la ocupación del padre es profesional y obrero con 34%. Con grado de instrucción de la madre primaria con 44% y el grado de instrucción del padre primaria con 40%. Las características clínicas ubicación anatómica de la fractura fue el cubito y radio con 32%, la posición fue la izquierda con 46%, localizados en el lado distal con 76 %, el 28% (n=14), presentaron fractura en el trazo diafisiario de los cuales el 71,43% (n=10) son diafisiaria oblicua, el 74% (n=37), presentaron fractura en este trazo, epifisiario de los cuales el 49,95% (n=17) son epifisiaria Salter-Harris IVy las características epidemiológicas: Causas de la fractura predomina las caídas con 82% (n= 41), el lugar donde se produjo la fractura fue la casas con 32%, el trauma asociado a la fractura es la policontuciones con 88%, el tiempo transcurrido desde producido la fractura hasta la hospitalización predomina menos de 24 horas con 72%, la atención inicial recibida ninguno y/o no especifica con 48%, no presentaron antecedentes de fractura con 48% y el tratamiento de fractura fue cruento. Conclusión: La edad 5 a 6 años, sexo masculino, procedencia urbana son características sociodemográficas. Las fracturas de cubito y radio, del lado izquierdo, en zona distal, son características clínicas y son características epidemiológicas las caídas, producidas en la casa.Objective: To know the clinical and epidemiological characteristics of pre-school and school patients with fracture of the upper limb, in the traumatology service of Tarapoto II-2 Hospital, July to December 2018. The materials and method: A basic, retrospective, observational study was conducted with a sample of 50 preschool and school patients with fracture of the upper limb. The results: The socio-demographic characteristics are the age of the preschool and school patients with fracture of the upper limb, the age of 5 to 6 years prevails with 34%, the male sex with 66%, come from the urban area with 40%. The occupation of the mother is housewife with 72%, on the other hand the occupation of the father is professional and worker with 34%. Mothers with primary school education grade at 44% and Fathers with primary school education grade at 40%. The clinical characteristics of the anatomical location of the fracture was the cubitus and radius with 32%, the position was the left with 46%, located on the distal side with 76%, 28% (n = 14), presented fracture in the diaphyseal tracing of which 71.43% (n = 10) are oblique diaphyseal, 74% (n = 37), presented a fracture in this line, of which 49.95% (n = 17) are epiphyseal Salter- Harris IV and the epidemiological characteristics: Causes of the fracture predominate the falls with 82% (n = 41), the place where the fracture occurred was the houses with 32%, the trauma associated to the fracture is the policontuciones with 88%, the time elapsed since the fracture occurred until hospitalization predominated less than 24 hours with 72%, initial care received none and / or not specified with 48%, no history of fracture with 48% and fracture treatment was bloody Conclusion: Age 5 to 6 years, male sex, urban origins are sociodemographic characteristics. Cubitus and radius fractures, on the left side, in the distal area, are clinical features and are the epidemiological characteristics of falls, produced in the home.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMFracturaMiembro superiorCaracterísticas clínicasEpidemiológicasSociodemográficashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Clínica - epidemiológica de pacientes pre - escolares y escolares con fracturas del miembro superior, en el Servicio de Traumatología del Hospital II - 2 Tarapoto, julio 2018 a diciembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Medicina HumanaMédico Cirujano71562790https://orcid.org/0000-0003-2425-922001148346https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912027Yrupailla Montes, Cesar ElmerAlegre Garayar, Raul PabloArevalo Ramirez, HeribertoTHUMBNAILMED. HUM. - Jhonatán Omar Velásquez Araujo.pdf.jpgMED. HUM. - Jhonatán Omar Velásquez Araujo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1731http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3259/4/MED.%20HUM.%20-%20Jhonat%c3%a1n%20Omar%20Vel%c3%a1squez%20Araujo.pdf.jpg6628321bce5141d0dd95920771449903MD54ORIGINALMED. HUM. - Jhonatán Omar Velásquez Araujo.pdfMED. HUM. - Jhonatán Omar Velásquez Araujo.pdfFractura, miembro superior, características clínicas, epidemiológicas, sociodemográficas.application/pdf3065884http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3259/1/MED.%20HUM.%20-%20Jhonat%c3%a1n%20Omar%20Vel%c3%a1squez%20Araujo.pdf2b8b781c061d2b01fc98c40dac0e7563MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3259/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMED. HUM. - Jhonatán Omar Velásquez Araujo.pdf.txtMED. HUM. - Jhonatán Omar Velásquez Araujo.pdf.txtExtracted texttext/plain117728http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3259/3/MED.%20HUM.%20-%20Jhonat%c3%a1n%20Omar%20Vel%c3%a1squez%20Araujo.pdf.txt55018be3ccaad27496027e1689459381MD5311458/3259oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32592022-09-14 19:03:42.734Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).