Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martin entre el año 2009-2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el crecimiento económico (PBI) de la Región San Martin en los años 2009-2017” cuyo objetivo fue Determinar el impacto que generar la ejecución del gasto en turismo en el crecimiento económico (PBI) de la Región San Martin entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ushiñahua Ushiñahua, Magda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecucion del gasto en turismo, crecimiento económico.
Execution of spending on tourism, economic growth
id UNSM_d2c7d50a3ec14cbe1682ce2c7548e021
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3424
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martin entre el año 2009-2017
title Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martin entre el año 2009-2017
spellingShingle Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martin entre el año 2009-2017
Ushiñahua Ushiñahua, Magda
Ejecucion del gasto en turismo, crecimiento económico.
Execution of spending on tourism, economic growth
title_short Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martin entre el año 2009-2017
title_full Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martin entre el año 2009-2017
title_fullStr Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martin entre el año 2009-2017
title_full_unstemmed Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martin entre el año 2009-2017
title_sort Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martin entre el año 2009-2017
author Ushiñahua Ushiñahua, Magda
author_facet Ushiñahua Ushiñahua, Magda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Pinedo, Jorge Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ushiñahua Ushiñahua, Magda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ejecucion del gasto en turismo, crecimiento económico.
Execution of spending on tourism, economic growth
topic Ejecucion del gasto en turismo, crecimiento económico.
Execution of spending on tourism, economic growth
description La investigación titulada “Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el crecimiento económico (PBI) de la Región San Martin en los años 2009-2017” cuyo objetivo fue Determinar el impacto que generar la ejecución del gasto en turismo en el crecimiento económico (PBI) de la Región San Martin entre los años 2009 – 2017. La investigación presente un nivel descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 9 periodos de estudio, la técnica de recolección de datos fue una guía de análisis documental. Los resultados dieron a conocer que la ejecución del gasto en turismo en los primeros periodos se encontró por debajo del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA); donde a partir del periodos 2012 hasta 2016 reflejo un equilibrio con un girado de S/. 2,409,386.00 y S/. 2, 626, 556.00 como minimo y maximo. En cuanto al crecimiento económico llego a presentar una evolución positiva, la misma que partió del primer periodo de estudio con una suma de S/. 3, 740, 600.00; trayendo consigo un notable crecimiento que fue evidenciado por las actividades tales como: Agricultura, ganadería, Caza y Silvicultura, manufactura, comercio, administración publico, alojamiento y restaurantes. Concluyendo a partir de la aplicación de la prueba estadística de Pearson que el impacto que genera la ejecución del gasto en turismo en el crecimiento económico (PBI) de la Region San Martin en los periodos 2009 – 2017 no es significativo y positivo; refiriendo que existen otros factores que determinan el crecimiento económico dentro de la Region San Martin.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-14T13:41:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-14T13:41:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Antúnez, C. (2009). Crecimiento Económico (Modelo de crecimiento económico). Lima - Perú. Recuperado el 27 de junio de 2018, de https://ies813pabloluppi-chu.infd.edu.ar/sitio/upload/modelos-crecimiento-economico.pdf Aparicio. M y Duran. D (2012) En su trabajo denominado “Análisis de la Gestión de Riesgos de un Proyecto de Inversión Pública en Turismo de Sol y Playa durante su Fase de Inversión: El Caso del Proyecto Acondicionamiento Turístico de la Playa de Centro Máncora”. (Tesis de Post- grado para obtener el título de maestro académico en ciencias con mención en proyectos de inversión). Universidad Nacional de Ingeniería Lima, Perú. Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1404/1/aparicio_am.pdf Argandoña, A. y. Consuelo, G. (2000). Macroeconomía - Avanzada II. Mc Granw Hill. Recuperado el 15 de Agosto de 2018 Azurin, G. (2015). mincetur.gob.pe. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de mincetur.gob.pe: https://www.mincetur.gob.pe/turismo/proyectos-en-turismo/proyectos-de-inversion-publica/ Bernal, F. (2008). La Ejecución Presupuestaria. Actualidad Empresarial, Nº 172 - Primera Quincena de Diciembre 2008. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/17_8854_25126.pdf Coello, A. (2015). Producto Bruto Interno: PBI (Parte I). Actualidad Empresarial Nº 324 - Primera Quincena de abril 2015. Recuperado el 02 de julio de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/2_17510_86651.pdf Comunidad Autónoma de la Region de Murcia. (2006). El Gasto Turístico. Murcia. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://www.carm.es/ctyc/institucional/turismo/EL2042.pdf Cornejo, M. (2012). Turismo contribuye con el 7% del PBI peruano. Actualidad Empresarial. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/informativo.php?id=15639 Diaz. F (2016) “Evaluación del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del distrito de Sibayo – Caylloma, 2015”.(Tesis de Pre-grado para obtener el título en Turismo y hoteleria) Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3660/Thdisajs.pdf?sequence=1&isAllowed=y Espinoza, L. (2012). Conceptos económicos importantes. Actualidad Empresarial Nº 268 - Primera Quincena de Diciembre 2012. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/2_14482_56615.pdf Gonzales, J. (12 de Julio de 2018). El turismo genera un récord de 15.573 millones y más de 326.000 empleos en Canarias en 2017. 20 Minutos. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de https://www.20minutos.es/noticia/3393494/0/turismo-genera-record-15-573-millones-mas-326-000-empleos-canarias-2017/ Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Granw Hill Educatión. Sexta Edición. Recuperado de: https://metodologiaecs.wordpress.com/2016/01/31/libro-metodologia-de-la-investigacion-6ta-edicion-sampieri-pdf/ Ibarra, C. (2016). Medición económica del turismo. Lima - Perú. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/MEDICION_ECONOMICA_TURISMO_ALTA.pdf Lambogglia. J (2014) En su trabajo de investigación nombrado “Análisis Del Turismo y su Importancia en el Crecimiento Económico en América Latina: El Caso Del Ecuador” (Tesis de Pos-grado para obtener la maestría en economía y gestión empresarial). Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales sede Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7460/2/TFLACSO-2014JCLO.pdf Lopez. K, Paredes. A y Valdivia. M (2016) en su tesis denominada “potencial para el desarrollo del turismo de naturaleza en el distrito de Chazuta-provincia de San Martín - departamento de San Martín – Perú”. (Tesis de Pre-grado para obtener el título de licenciado en Administración de turismo). Universidad Nacional de San Martín Tarapoto, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2545/TURISMO%20-%20K%C3%A1therin%20Mishel%20L%C3%B3pez%20Garc%C3%ADa%2c%20Andy%20Bryam%20Paredes%20Garc%C3%ADa%2c%20Miguel%20%C3%81ngel%20Valdivia%20Flores.pdf?sequence=1&isAllowed=y Maridueña. M, Vallejo. M y Salinas. E (S.F) En su tesis denominada “Proyecto de inversión Turística en el Cantón San José de Chimbo, Provincia de Bolívar” (Tesis de Pre-grado para obtener el título de Ingeniero en Negocio Internacionales). Escuela Superior Politécnica del litoral, Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/21084/3/Proyecto%20de%20Inversion%20Turistica.pdf Martínez. B (2012) En su tesis llamada “Impacto Del Turismo En El Desarrollo Comunitario. Ecoturismo: El Caso De Tetela De Ocampo” (Tesis de Pre-grado para obtener el título de maestra en Economía). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de: http://www.eco.buap.mx/aportes/tesis/me/2012/martinezbeatriz.pdf Menéndez. F (2011) En su trabajo de investigación nombrado “El Desarrollo De La Economía Local En Base Al Turismo Sostenible En El Cantón Atacames De La Provincia De Esmeraldas” (Tesis de Pre-grado para obtener el título de Economista). Universidad de Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2283/1/Menendez%20Garces%20Fernando%20Javier.pdf Ministerio de Economia y Finanzas. (2011). Turismo - Guia para la formulacion de proyectos de inversion exitosos. Arkabas. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/turismo/Guia_de_turismo.pdf Pauccar. R y Valderrama. Y (2015) En su trabajo de investigación llamado “El Sector Turismo y Su Impacto En El Crecimiento Económico De La Región Cusco, Durante El Oeríodo 2004- 2014” (Tesis de para obtener el título de Economista). Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/120/253T20150027.pdf?sequence=1&isAllowed=y Soto, C. (2015). El presupuesto público y el Sistema Nacional de Presupuesto. Actualidad Gubernamental, N.º 85 - Noviembre - 2015. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/47_18264_27216.pdf Vera, R. (2015). Los beneficios sociales de un proyecto de inversión pública (PIP). Actualidad Gubernamental, N.º 81 - Julio 2015. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/servicios/revista/81_55_KXTAHWZHNXMODINCOFYKEJMAOXBZVMXGKQGRMGZADMPGUCJIII.pdf Villanueva. J (2017) En su tesis nombrada “El Turismo Como Motor de Crecimiento Económico Sostenible: El Caso Especial Del Turismo Rural” (Tesis de Post-grado para obtener el título en Economía y Empresa). Universidad de Castilla – La Mancha. Recuperado de: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/16465/TESIS%20Villanueva%20%C3%81lvaro.pdf?sequence=1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3424
identifier_str_mv Antúnez, C. (2009). Crecimiento Económico (Modelo de crecimiento económico). Lima - Perú. Recuperado el 27 de junio de 2018, de https://ies813pabloluppi-chu.infd.edu.ar/sitio/upload/modelos-crecimiento-economico.pdf Aparicio. M y Duran. D (2012) En su trabajo denominado “Análisis de la Gestión de Riesgos de un Proyecto de Inversión Pública en Turismo de Sol y Playa durante su Fase de Inversión: El Caso del Proyecto Acondicionamiento Turístico de la Playa de Centro Máncora”. (Tesis de Post- grado para obtener el título de maestro académico en ciencias con mención en proyectos de inversión). Universidad Nacional de Ingeniería Lima, Perú. Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1404/1/aparicio_am.pdf Argandoña, A. y. Consuelo, G. (2000). Macroeconomía - Avanzada II. Mc Granw Hill. Recuperado el 15 de Agosto de 2018 Azurin, G. (2015). mincetur.gob.pe. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de mincetur.gob.pe: https://www.mincetur.gob.pe/turismo/proyectos-en-turismo/proyectos-de-inversion-publica/ Bernal, F. (2008). La Ejecución Presupuestaria. Actualidad Empresarial, Nº 172 - Primera Quincena de Diciembre 2008. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/17_8854_25126.pdf Coello, A. (2015). Producto Bruto Interno: PBI (Parte I). Actualidad Empresarial Nº 324 - Primera Quincena de abril 2015. Recuperado el 02 de julio de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/2_17510_86651.pdf Comunidad Autónoma de la Region de Murcia. (2006). El Gasto Turístico. Murcia. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://www.carm.es/ctyc/institucional/turismo/EL2042.pdf Cornejo, M. (2012). Turismo contribuye con el 7% del PBI peruano. Actualidad Empresarial. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/informativo.php?id=15639 Diaz. F (2016) “Evaluación del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del distrito de Sibayo – Caylloma, 2015”.(Tesis de Pre-grado para obtener el título en Turismo y hoteleria) Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3660/Thdisajs.pdf?sequence=1&isAllowed=y Espinoza, L. (2012). Conceptos económicos importantes. Actualidad Empresarial Nº 268 - Primera Quincena de Diciembre 2012. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/2_14482_56615.pdf Gonzales, J. (12 de Julio de 2018). El turismo genera un récord de 15.573 millones y más de 326.000 empleos en Canarias en 2017. 20 Minutos. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de https://www.20minutos.es/noticia/3393494/0/turismo-genera-record-15-573-millones-mas-326-000-empleos-canarias-2017/ Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Granw Hill Educatión. Sexta Edición. Recuperado de: https://metodologiaecs.wordpress.com/2016/01/31/libro-metodologia-de-la-investigacion-6ta-edicion-sampieri-pdf/ Ibarra, C. (2016). Medición económica del turismo. Lima - Perú. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/MEDICION_ECONOMICA_TURISMO_ALTA.pdf Lambogglia. J (2014) En su trabajo de investigación nombrado “Análisis Del Turismo y su Importancia en el Crecimiento Económico en América Latina: El Caso Del Ecuador” (Tesis de Pos-grado para obtener la maestría en economía y gestión empresarial). Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales sede Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7460/2/TFLACSO-2014JCLO.pdf Lopez. K, Paredes. A y Valdivia. M (2016) en su tesis denominada “potencial para el desarrollo del turismo de naturaleza en el distrito de Chazuta-provincia de San Martín - departamento de San Martín – Perú”. (Tesis de Pre-grado para obtener el título de licenciado en Administración de turismo). Universidad Nacional de San Martín Tarapoto, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2545/TURISMO%20-%20K%C3%A1therin%20Mishel%20L%C3%B3pez%20Garc%C3%ADa%2c%20Andy%20Bryam%20Paredes%20Garc%C3%ADa%2c%20Miguel%20%C3%81ngel%20Valdivia%20Flores.pdf?sequence=1&isAllowed=y Maridueña. M, Vallejo. M y Salinas. E (S.F) En su tesis denominada “Proyecto de inversión Turística en el Cantón San José de Chimbo, Provincia de Bolívar” (Tesis de Pre-grado para obtener el título de Ingeniero en Negocio Internacionales). Escuela Superior Politécnica del litoral, Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/21084/3/Proyecto%20de%20Inversion%20Turistica.pdf Martínez. B (2012) En su tesis llamada “Impacto Del Turismo En El Desarrollo Comunitario. Ecoturismo: El Caso De Tetela De Ocampo” (Tesis de Pre-grado para obtener el título de maestra en Economía). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de: http://www.eco.buap.mx/aportes/tesis/me/2012/martinezbeatriz.pdf Menéndez. F (2011) En su trabajo de investigación nombrado “El Desarrollo De La Economía Local En Base Al Turismo Sostenible En El Cantón Atacames De La Provincia De Esmeraldas” (Tesis de Pre-grado para obtener el título de Economista). Universidad de Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2283/1/Menendez%20Garces%20Fernando%20Javier.pdf Ministerio de Economia y Finanzas. (2011). Turismo - Guia para la formulacion de proyectos de inversion exitosos. Arkabas. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/turismo/Guia_de_turismo.pdf Pauccar. R y Valderrama. Y (2015) En su trabajo de investigación llamado “El Sector Turismo y Su Impacto En El Crecimiento Económico De La Región Cusco, Durante El Oeríodo 2004- 2014” (Tesis de para obtener el título de Economista). Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/120/253T20150027.pdf?sequence=1&isAllowed=y Soto, C. (2015). El presupuesto público y el Sistema Nacional de Presupuesto. Actualidad Gubernamental, N.º 85 - Noviembre - 2015. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/47_18264_27216.pdf Vera, R. (2015). Los beneficios sociales de un proyecto de inversión pública (PIP). Actualidad Gubernamental, N.º 81 - Julio 2015. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/servicios/revista/81_55_KXTAHWZHNXMODINCOFYKEJMAOXBZVMXGKQGRMGZADMPGUCJIII.pdf Villanueva. J (2017) En su tesis nombrada “El Turismo Como Motor de Crecimiento Económico Sostenible: El Caso Especial Del Turismo Rural” (Tesis de Post-grado para obtener el título en Economía y Empresa). Universidad de Castilla – La Mancha. Recuperado de: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/16465/TESIS%20Villanueva%20%C3%81lvaro.pdf?sequence=1
url http://hdl.handle.net/11458/3424
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3424/4/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Magda%20Ushi%c3%b1ahua%20Ushi%c3%b1ahua.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3424/1/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Magda%20Ushi%c3%b1ahua%20Ushi%c3%b1ahua.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3424/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3424/3/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Magda%20Ushi%c3%b1ahua%20Ushi%c3%b1ahua.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4126a58ed5d8fc0ef87c02b536bc5814
4ccd1edf85ec1ec79bf399fb0960fdaa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
94db0f43bd922f30e2b61f2cf0916142
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962207452725248
spelling Tuesta Pinedo, Jorge ArmandoUshiñahua Ushiñahua, Magda2019-08-14T13:41:29Z2019-08-14T13:41:29Z2019Antúnez, C. (2009). Crecimiento Económico (Modelo de crecimiento económico). Lima - Perú. Recuperado el 27 de junio de 2018, de https://ies813pabloluppi-chu.infd.edu.ar/sitio/upload/modelos-crecimiento-economico.pdf Aparicio. M y Duran. D (2012) En su trabajo denominado “Análisis de la Gestión de Riesgos de un Proyecto de Inversión Pública en Turismo de Sol y Playa durante su Fase de Inversión: El Caso del Proyecto Acondicionamiento Turístico de la Playa de Centro Máncora”. (Tesis de Post- grado para obtener el título de maestro académico en ciencias con mención en proyectos de inversión). Universidad Nacional de Ingeniería Lima, Perú. Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1404/1/aparicio_am.pdf Argandoña, A. y. Consuelo, G. (2000). Macroeconomía - Avanzada II. Mc Granw Hill. Recuperado el 15 de Agosto de 2018 Azurin, G. (2015). mincetur.gob.pe. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de mincetur.gob.pe: https://www.mincetur.gob.pe/turismo/proyectos-en-turismo/proyectos-de-inversion-publica/ Bernal, F. (2008). La Ejecución Presupuestaria. Actualidad Empresarial, Nº 172 - Primera Quincena de Diciembre 2008. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/17_8854_25126.pdf Coello, A. (2015). Producto Bruto Interno: PBI (Parte I). Actualidad Empresarial Nº 324 - Primera Quincena de abril 2015. Recuperado el 02 de julio de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/2_17510_86651.pdf Comunidad Autónoma de la Region de Murcia. (2006). El Gasto Turístico. Murcia. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://www.carm.es/ctyc/institucional/turismo/EL2042.pdf Cornejo, M. (2012). Turismo contribuye con el 7% del PBI peruano. Actualidad Empresarial. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/informativo.php?id=15639 Diaz. F (2016) “Evaluación del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del distrito de Sibayo – Caylloma, 2015”.(Tesis de Pre-grado para obtener el título en Turismo y hoteleria) Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3660/Thdisajs.pdf?sequence=1&isAllowed=y Espinoza, L. (2012). Conceptos económicos importantes. Actualidad Empresarial Nº 268 - Primera Quincena de Diciembre 2012. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/2_14482_56615.pdf Gonzales, J. (12 de Julio de 2018). El turismo genera un récord de 15.573 millones y más de 326.000 empleos en Canarias en 2017. 20 Minutos. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de https://www.20minutos.es/noticia/3393494/0/turismo-genera-record-15-573-millones-mas-326-000-empleos-canarias-2017/ Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Granw Hill Educatión. Sexta Edición. Recuperado de: https://metodologiaecs.wordpress.com/2016/01/31/libro-metodologia-de-la-investigacion-6ta-edicion-sampieri-pdf/ Ibarra, C. (2016). Medición económica del turismo. Lima - Perú. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/MEDICION_ECONOMICA_TURISMO_ALTA.pdf Lambogglia. J (2014) En su trabajo de investigación nombrado “Análisis Del Turismo y su Importancia en el Crecimiento Económico en América Latina: El Caso Del Ecuador” (Tesis de Pos-grado para obtener la maestría en economía y gestión empresarial). Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales sede Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7460/2/TFLACSO-2014JCLO.pdf Lopez. K, Paredes. A y Valdivia. M (2016) en su tesis denominada “potencial para el desarrollo del turismo de naturaleza en el distrito de Chazuta-provincia de San Martín - departamento de San Martín – Perú”. (Tesis de Pre-grado para obtener el título de licenciado en Administración de turismo). Universidad Nacional de San Martín Tarapoto, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2545/TURISMO%20-%20K%C3%A1therin%20Mishel%20L%C3%B3pez%20Garc%C3%ADa%2c%20Andy%20Bryam%20Paredes%20Garc%C3%ADa%2c%20Miguel%20%C3%81ngel%20Valdivia%20Flores.pdf?sequence=1&isAllowed=y Maridueña. M, Vallejo. M y Salinas. E (S.F) En su tesis denominada “Proyecto de inversión Turística en el Cantón San José de Chimbo, Provincia de Bolívar” (Tesis de Pre-grado para obtener el título de Ingeniero en Negocio Internacionales). Escuela Superior Politécnica del litoral, Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/21084/3/Proyecto%20de%20Inversion%20Turistica.pdf Martínez. B (2012) En su tesis llamada “Impacto Del Turismo En El Desarrollo Comunitario. Ecoturismo: El Caso De Tetela De Ocampo” (Tesis de Pre-grado para obtener el título de maestra en Economía). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de: http://www.eco.buap.mx/aportes/tesis/me/2012/martinezbeatriz.pdf Menéndez. F (2011) En su trabajo de investigación nombrado “El Desarrollo De La Economía Local En Base Al Turismo Sostenible En El Cantón Atacames De La Provincia De Esmeraldas” (Tesis de Pre-grado para obtener el título de Economista). Universidad de Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2283/1/Menendez%20Garces%20Fernando%20Javier.pdf Ministerio de Economia y Finanzas. (2011). Turismo - Guia para la formulacion de proyectos de inversion exitosos. Arkabas. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/turismo/Guia_de_turismo.pdf Pauccar. R y Valderrama. Y (2015) En su trabajo de investigación llamado “El Sector Turismo y Su Impacto En El Crecimiento Económico De La Región Cusco, Durante El Oeríodo 2004- 2014” (Tesis de para obtener el título de Economista). Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/120/253T20150027.pdf?sequence=1&isAllowed=y Soto, C. (2015). El presupuesto público y el Sistema Nacional de Presupuesto. Actualidad Gubernamental, N.º 85 - Noviembre - 2015. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/web/revitem/47_18264_27216.pdf Vera, R. (2015). Los beneficios sociales de un proyecto de inversión pública (PIP). Actualidad Gubernamental, N.º 81 - Julio 2015. Recuperado el 09 de Agosto de 2018, de http://aempresarial.com/servicios/revista/81_55_KXTAHWZHNXMODINCOFYKEJMAOXBZVMXGKQGRMGZADMPGUCJIII.pdf Villanueva. J (2017) En su tesis nombrada “El Turismo Como Motor de Crecimiento Económico Sostenible: El Caso Especial Del Turismo Rural” (Tesis de Post-grado para obtener el título en Economía y Empresa). Universidad de Castilla – La Mancha. Recuperado de: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/16465/TESIS%20Villanueva%20%C3%81lvaro.pdf?sequence=1http://hdl.handle.net/11458/3424La investigación titulada “Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el crecimiento económico (PBI) de la Región San Martin en los años 2009-2017” cuyo objetivo fue Determinar el impacto que generar la ejecución del gasto en turismo en el crecimiento económico (PBI) de la Región San Martin entre los años 2009 – 2017. La investigación presente un nivel descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 9 periodos de estudio, la técnica de recolección de datos fue una guía de análisis documental. Los resultados dieron a conocer que la ejecución del gasto en turismo en los primeros periodos se encontró por debajo del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA); donde a partir del periodos 2012 hasta 2016 reflejo un equilibrio con un girado de S/. 2,409,386.00 y S/. 2, 626, 556.00 como minimo y maximo. En cuanto al crecimiento económico llego a presentar una evolución positiva, la misma que partió del primer periodo de estudio con una suma de S/. 3, 740, 600.00; trayendo consigo un notable crecimiento que fue evidenciado por las actividades tales como: Agricultura, ganadería, Caza y Silvicultura, manufactura, comercio, administración publico, alojamiento y restaurantes. Concluyendo a partir de la aplicación de la prueba estadística de Pearson que el impacto que genera la ejecución del gasto en turismo en el crecimiento económico (PBI) de la Region San Martin en los periodos 2009 – 2017 no es significativo y positivo; refiriendo que existen otros factores que determinan el crecimiento económico dentro de la Region San Martin.This research entitled as "Execution of tourism expenditure and its impact on economic growth (GDP) of the San Martin Region between 2009-2017" whose objective was to determine the impact of tourism spending on economic development ( PBI) of the San Martin Region between the years 2009 - 2017. The research presents a comparative descriptive level. The sample consisted of 9 study periods, the data collection technique was a document analysis guide. The results showed that the execution of tourism spending in the first periods was below the Institutional Opening Budget (PIA); where from the periods 2012 to 2016 reflected a balance with a swap of S /. 2,409,386.00 and S /. 2, 626, 556.00 as a minimum and maximum. As for economic growth, it came to present a positive evolution, the same one that started from the first study period with a sum of S /. 3, 740, 600.00; bringing with it a remarkable growth that was evidenced by the activities such as: Agriculture, livestock, Hunting and Forestry, manufacturing, commerce, public administration, lodging and restaurants. Concluding from the application of Pearson's statistical test that the impact generated by the execution of tourism spending on economic growth (GDP) of the San Martin Region in the periods 2009 - 2017 is not significant and positive; referring to other factors that determine economic growth within the San Martin Region.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEjecucion del gasto en turismo, crecimiento económico.Execution of spending on tourism, economic growthEjecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martin entre el año 2009-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaGestión EmpresarialUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasMaestro en Ciencias Económicas con mención en Gestión EmpresarialGrado Académico de MaestroTHUMBNAILMAEST. GEST. EMP. - Magda Ushiñahua Ushiñahua.pdf.jpgMAEST. GEST. EMP. - Magda Ushiñahua Ushiñahua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1524http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3424/4/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Magda%20Ushi%c3%b1ahua%20Ushi%c3%b1ahua.pdf.jpg4126a58ed5d8fc0ef87c02b536bc5814MD54ORIGINALMAEST. GEST. EMP. - Magda Ushiñahua Ushiñahua.pdfMAEST. GEST. EMP. - Magda Ushiñahua Ushiñahua.pdfapplication/pdf2125155http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3424/1/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Magda%20Ushi%c3%b1ahua%20Ushi%c3%b1ahua.pdf4ccd1edf85ec1ec79bf399fb0960fdaaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3424/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST. GEST. EMP. - Magda Ushiñahua Ushiñahua.pdf.txtMAEST. GEST. EMP. - Magda Ushiñahua Ushiñahua.pdf.txtExtracted texttext/plain94812http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3424/3/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Magda%20Ushi%c3%b1ahua%20Ushi%c3%b1ahua.pdf.txt94db0f43bd922f30e2b61f2cf0916142MD5311458/3424oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34242021-12-20 03:04:58.208Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).