Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo: Comparar las complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio en gestantes de edad extrema y óptima, atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha periodo marzo-agosto 2018, investigación no experimental, cuantitativa, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Diaz, Fani, Gil Tenazoa, Jennifer Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones maternas
Complicaciones neonatales
Embarazo
Parto
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSM_bfa533f5a8f44aab0970f35b3667b3cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3608
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018
title Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018
spellingShingle Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018
Flores Diaz, Fani
Complicaciones maternas
Complicaciones neonatales
Embarazo
Parto
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018
title_full Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018
title_fullStr Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018
title_full_unstemmed Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018
title_sort Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018
author Flores Diaz, Fani
author_facet Flores Diaz, Fani
Gil Tenazoa, Jennifer Alexandra
author_role author
author2 Gil Tenazoa, Jennifer Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reategui Lozano, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Diaz, Fani
Gil Tenazoa, Jennifer Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complicaciones maternas
Complicaciones neonatales
Embarazo
Parto
Puerperio
topic Complicaciones maternas
Complicaciones neonatales
Embarazo
Parto
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente estudio tuvo como objetivo: Comparar las complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio en gestantes de edad extrema y óptima, atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha periodo marzo-agosto 2018, investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva, de diseño comparativo, la población fue 348 gestantes edad extrema y 152 edad óptima, la muestra fue 100 gestantes de edad extrema y 50 edad óptima. La técnica fue revisión documentaria y el instrumento ficha de recolección de datos. Resultados, Las gestantes adolescentes, añosas y edad óptima se caracterizaron por tener educación secundaria 66%, 82%, 80%; ser convivientes 84%, 78%, 90%; amas de casa y procedencia urbana 92%, 92%, 88% respectivamente. Según características obstétricas, 86% de adolescentes fueron nulíparas, 98% de añosas fueron multíparas, en edad óptima presentaron 68% de multiparidad; 32% de adolescentes iniciaron su atención prenatal en el I trimestre, las gestantes añosas y en edad optima lo hicieron en 54% y 56%. Según el parto resalta el vaginal en 58% y 68% para adolescentes y edad óptima, en mayores de 35 años fue el parto por cesárea con 56%. Las complicaciones maternas durante el embarazo fueron: anemia 34% en adolescentes; 26% en añosas y edad optima; seguido de pre eclampsia severa con 22% en gestantes añosas. Durante el parto la complicación fue desproporción céfalo pélvica con 22% en edad extrema y 14% en edad óptima. En el puerperio el 20% de adolescentes tuvieron desgarro perineal, el 10% de añosas presentaron atonía uterina.Las características neonatales fueron, APGAR al 1´ normal (8-10) en ambos grupos 96% y 98% en edad extrema y 100% edad óptima, asfixia leve en añosas 4% y 2% en adolescentes, APGAR a los 5´ ambos grupos fue normal. El 2% de las gestantes adolescentes y el 6% de las gestantes añosas presentaron una edad gestacional <38 semanas. El 8% de las gestantes adolescentes y el 10% de las añosas presentaron un peso de R.N < 3000gr. Sin embargo, el 8% de gestantes añosas presentaron un peso de R.N >4000gr.La complicación neonatal fue el bajo peso al nacer para las edades extremas con 8% y 10%, en edad óptima fue sólo el 2%. Se observa que el mayor porcentaje de complicaciones neonatales se presenta en las gestantes añosas con un 40% en promedio. Las complicaciones maternas y neonatales fueron: anemia en adolescentes con 34%, ITU en añosas con 28% y síndrome hipertensivo con 26%. La complicación neonatal predominante fue el bajo peso al nacer para las gestantes en edades extremas con 18%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T15:00:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T15:00:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Flores-Diaz, F. & Gil-Tenazoa, J. A. (2019). Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3608
identifier_str_mv Flores-Diaz, F. & Gil-Tenazoa, J. A. (2019). Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3608
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3608/4/OBSTETRICIA%20-%20Fani%20Flores%20D%c3%adaz%20%26%20Jennifer%20Alexandra%20Gil%20Tenazoa.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3608/1/OBSTETRICIA%20-%20Fani%20Flores%20D%c3%adaz%20%26%20Jennifer%20Alexandra%20Gil%20Tenazoa.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3608/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3608/3/OBSTETRICIA%20-%20Fani%20Flores%20D%c3%adaz%20%26%20Jennifer%20Alexandra%20Gil%20Tenazoa.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 124dbb2622f1997a6e1bf94bda9741a6
343a9293272999f802dbafcf3b76a452
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
840a16bcb1790ee85bfebf2cea84fb26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046470265503744
spelling Reategui Lozano, NellyFlores Diaz, FaniGil Tenazoa, Jennifer Alexandra2020-01-03T15:00:32Z2020-01-03T15:00:32Z2019Flores-Diaz, F. & Gil-Tenazoa, J. A. (2019). Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3608El presente estudio tuvo como objetivo: Comparar las complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio en gestantes de edad extrema y óptima, atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha periodo marzo-agosto 2018, investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva, de diseño comparativo, la población fue 348 gestantes edad extrema y 152 edad óptima, la muestra fue 100 gestantes de edad extrema y 50 edad óptima. La técnica fue revisión documentaria y el instrumento ficha de recolección de datos. Resultados, Las gestantes adolescentes, añosas y edad óptima se caracterizaron por tener educación secundaria 66%, 82%, 80%; ser convivientes 84%, 78%, 90%; amas de casa y procedencia urbana 92%, 92%, 88% respectivamente. Según características obstétricas, 86% de adolescentes fueron nulíparas, 98% de añosas fueron multíparas, en edad óptima presentaron 68% de multiparidad; 32% de adolescentes iniciaron su atención prenatal en el I trimestre, las gestantes añosas y en edad optima lo hicieron en 54% y 56%. Según el parto resalta el vaginal en 58% y 68% para adolescentes y edad óptima, en mayores de 35 años fue el parto por cesárea con 56%. Las complicaciones maternas durante el embarazo fueron: anemia 34% en adolescentes; 26% en añosas y edad optima; seguido de pre eclampsia severa con 22% en gestantes añosas. Durante el parto la complicación fue desproporción céfalo pélvica con 22% en edad extrema y 14% en edad óptima. En el puerperio el 20% de adolescentes tuvieron desgarro perineal, el 10% de añosas presentaron atonía uterina.Las características neonatales fueron, APGAR al 1´ normal (8-10) en ambos grupos 96% y 98% en edad extrema y 100% edad óptima, asfixia leve en añosas 4% y 2% en adolescentes, APGAR a los 5´ ambos grupos fue normal. El 2% de las gestantes adolescentes y el 6% de las gestantes añosas presentaron una edad gestacional <38 semanas. El 8% de las gestantes adolescentes y el 10% de las añosas presentaron un peso de R.N < 3000gr. Sin embargo, el 8% de gestantes añosas presentaron un peso de R.N >4000gr.La complicación neonatal fue el bajo peso al nacer para las edades extremas con 8% y 10%, en edad óptima fue sólo el 2%. Se observa que el mayor porcentaje de complicaciones neonatales se presenta en las gestantes añosas con un 40% en promedio. Las complicaciones maternas y neonatales fueron: anemia en adolescentes con 34%, ITU en añosas con 28% y síndrome hipertensivo con 26%. La complicación neonatal predominante fue el bajo peso al nacer para las gestantes en edades extremas con 18%.The following study aimed to: Compare maternal and neonatal complications during pregnancy, childbirth and puerperium in pregnant women of extreme and optimal age, treated in the Hospital Amazonian Yarinacocha, period March-August 2018, non-experimental, quantitative, descriptive research of Comparative design, the population was 348 pregnant women of extreme age and 152 optimal age, the sample was 100 pregnant women of extreme age and 50 optimal age. The technique was documentary review and the instrument data collection sheet. Results, the sociodemographic characteristics were: secondary education 66%, 82%, 80%; Marital status 84%, 78%, 90%; housekeeper occupation 92%, 92%, 88%; Urban origin 92%, 92%, 88%. According to obstetric characteristics, extreme age pregnant women nulliparous adolescents 86% and 98% elderly multiparous, optimal age 68% multiparous, in the type of delivery, vaginal delivery with 58% and 68% for adolescents and optimal age, in Cesarian age was 35 with 56%. Maternal complications were: anemia 34%, 26% and 26%; 22% of elderly women presented severe preeclampsia. During delivery, there was disproportion of the pelvic head with 22% in extreme age and 14% in optimal age, in the puerperium 20% of the adolescents presented perineal tear, 10% of the elderly presented uterine atony. The characteristics of the newborn were, APGAR at 1´ normal (value 8-10) for both groups 96% and 98% in extreme age and 100% in optimal age, there was only mild asphyxiation in extreme age aged 4% and 2% in adolescents. According to APGAR at 5´ both groups was normal, the predominant gestational age was 38-39 sem. for both groups, the weight for both groups of 3000 - 3900 g., weight <3000g in extreme age with 8% for adolescents and 10% for elderly women; for the weight of 4000 g. in extreme age with 8% elderly and 2% adolescents. Neonatal complications were low birth weight in extreme age with 8% and 10%, in optimal age only 2%, these complications are mostly in elderly women with 40%. In conclusion, the maternal complication was anemia in adolescents in 34%, in elderly ITU in 28%, 26% in elderly women with hypertensive syndrome. In childbirth the complication was pelvic head disproportion in both groups with 22% in extreme age and 14% in optimal. Neonatal complications were in elderly women with 30%, low birth weight predominated in 10%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMComplicaciones maternasComplicaciones neonatalesEmbarazoPartoPuerperiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetra4778475170180362https://orcid.org/01020275https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914017Arevalo Fasanando, LolitaGonzalez Navarro, HildaReategui Lozano, NellyTHUMBNAILOBSTETRICIA - Fani Flores Díaz & Jennifer Alexandra Gil Tenazoa.pdf.jpgOBSTETRICIA - Fani Flores Díaz & Jennifer Alexandra Gil Tenazoa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1836http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3608/4/OBSTETRICIA%20-%20Fani%20Flores%20D%c3%adaz%20%26%20Jennifer%20Alexandra%20Gil%20Tenazoa.pdf.jpg124dbb2622f1997a6e1bf94bda9741a6MD54ORIGINALOBSTETRICIA - Fani Flores Díaz & Jennifer Alexandra Gil Tenazoa.pdfOBSTETRICIA - Fani Flores Díaz & Jennifer Alexandra Gil Tenazoa.pdfcomplicaciones maternas, complicaciones neonatales, embarazo, parto, puerperio.application/pdf2908803http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3608/1/OBSTETRICIA%20-%20Fani%20Flores%20D%c3%adaz%20%26%20Jennifer%20Alexandra%20Gil%20Tenazoa.pdf343a9293272999f802dbafcf3b76a452MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3608/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTOBSTETRICIA - Fani Flores Díaz & Jennifer Alexandra Gil Tenazoa.pdf.txtOBSTETRICIA - Fani Flores Díaz & Jennifer Alexandra Gil Tenazoa.pdf.txtExtracted texttext/plain108801http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3608/3/OBSTETRICIA%20-%20Fani%20Flores%20D%c3%adaz%20%26%20Jennifer%20Alexandra%20Gil%20Tenazoa.pdf.txt840a16bcb1790ee85bfebf2cea84fb26MD5311458/3608oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36082022-10-04 10:23:02.719Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).