Complicaciones del Embarazo, Parto y Puerperio en las gestantes adolescentes. Hospital Camana. Arequipa (abril 2017 – abril 2018)

Descripción del Articulo

Para la OMS, la adolescencia va entre los 10 a los 19 años, es la etapa de vida en la que el ser humano va a lograr su madurez a nivel reproductivo. En conclusión el embarazo en la adolescencia es el que transcurre en aquellas mujeres con edades entre 10 y 19 años. Para la salud pública el embarazo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Trujillo, Yessenia Estefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4055
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del Embarazo, Parto y Puerperio
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Para la OMS, la adolescencia va entre los 10 a los 19 años, es la etapa de vida en la que el ser humano va a lograr su madurez a nivel reproductivo. En conclusión el embarazo en la adolescencia es el que transcurre en aquellas mujeres con edades entre 10 y 19 años. Para la salud pública el embarazo en la adolescencia es un gran problema que está presente en todos los países y va incrementándose especialmente en los sectores pobres. Las adolescentes presentan riesgos durante el periodo de la gestación ya que el organismo no tiene aún una madurez ni física ni psicológica, motivo por el cual se incrementa la morbi-mortalidad materna y perinatal. Estudios a nivel mundial encuentran una mayor frecuencia de complicaciones como prematuridad, preeclampsia, anemia y RPM en gestantes adolescentes. Son menos frecuentes las infecciones vaginales, hemorragias, diabetes, traumas del parto. El embarazo en la adolescencia representa el doble de riesgo de enfermar o morir durante el parto comparado con las gestantes adultas y si son menores de 15 años entonces el riesgo es 5 veces mayor. El embarazo en adolescentes representa un importante reto para la salud pública tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, como es el Perú, por eso se tratará de ofrecer una visión panorámica del estado actual de la gestante adolescente; vale alrededor de 16 millones de niñas de entre 15 y 19 años da a luz lo que representa aproximadamente el 11% de todos los nacidos en el mundo. La ejecución del presente trabajo beneficia a la gestante adolescente y familia, a la gestión de los servicios de salud, mejorando los negativos causados en embarazo, parto y puerperio; y finalmente a los profesionales de salud, quienes conocemos en forma precisa porque se produce estas complicaciones y realizando acciones de prevención satisfactoria. El presente trabajo de investigación está estructurado en III capítulos: Capítulo I, comprende los aspectos generales que se consideraron para su realización, descripción del problema, importancia y objetivos que se pretende alcanzar. Capitulo II, se desarrollaron todos aquellos fundamentos teóricos relacionados con el tema a tratar, para ello se detalló la definición de terminología básica para un mejor entendimiento. Capitulo III, se presenta las estrategias que se emplearon para la realización del trabajo; es decir, la planificación, abordando también el proceso de realización de las actividades programadas, y el análisis e interpretación de los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).