Complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio: estudio comparativo en gestantes de edad extrema y óptima. Hospital Amazónico de Yarinacocha, marzo – agosto 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo: Comparar las complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio en gestantes de edad extrema y óptima, atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha periodo marzo-agosto 2018, investigación no experimental, cuantitativa, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Diaz, Fani, Gil Tenazoa, Jennifer Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones maternas
Complicaciones neonatales
Embarazo
Parto
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo: Comparar las complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo, parto y puerperio en gestantes de edad extrema y óptima, atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha periodo marzo-agosto 2018, investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva, de diseño comparativo, la población fue 348 gestantes edad extrema y 152 edad óptima, la muestra fue 100 gestantes de edad extrema y 50 edad óptima. La técnica fue revisión documentaria y el instrumento ficha de recolección de datos. Resultados, Las gestantes adolescentes, añosas y edad óptima se caracterizaron por tener educación secundaria 66%, 82%, 80%; ser convivientes 84%, 78%, 90%; amas de casa y procedencia urbana 92%, 92%, 88% respectivamente. Según características obstétricas, 86% de adolescentes fueron nulíparas, 98% de añosas fueron multíparas, en edad óptima presentaron 68% de multiparidad; 32% de adolescentes iniciaron su atención prenatal en el I trimestre, las gestantes añosas y en edad optima lo hicieron en 54% y 56%. Según el parto resalta el vaginal en 58% y 68% para adolescentes y edad óptima, en mayores de 35 años fue el parto por cesárea con 56%. Las complicaciones maternas durante el embarazo fueron: anemia 34% en adolescentes; 26% en añosas y edad optima; seguido de pre eclampsia severa con 22% en gestantes añosas. Durante el parto la complicación fue desproporción céfalo pélvica con 22% en edad extrema y 14% en edad óptima. En el puerperio el 20% de adolescentes tuvieron desgarro perineal, el 10% de añosas presentaron atonía uterina.Las características neonatales fueron, APGAR al 1´ normal (8-10) en ambos grupos 96% y 98% en edad extrema y 100% edad óptima, asfixia leve en añosas 4% y 2% en adolescentes, APGAR a los 5´ ambos grupos fue normal. El 2% de las gestantes adolescentes y el 6% de las gestantes añosas presentaron una edad gestacional <38 semanas. El 8% de las gestantes adolescentes y el 10% de las añosas presentaron un peso de R.N < 3000gr. Sin embargo, el 8% de gestantes añosas presentaron un peso de R.N >4000gr.La complicación neonatal fue el bajo peso al nacer para las edades extremas con 8% y 10%, en edad óptima fue sólo el 2%. Se observa que el mayor porcentaje de complicaciones neonatales se presenta en las gestantes añosas con un 40% en promedio. Las complicaciones maternas y neonatales fueron: anemia en adolescentes con 34%, ITU en añosas con 28% y síndrome hipertensivo con 26%. La complicación neonatal predominante fue el bajo peso al nacer para las gestantes en edades extremas con 18%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).