Estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Bocatoma del Proyecto de Irrigación Ponaza, utilizando el Método de Us Soil Conservation Service
Descripción del Articulo
El presente Informe de Ingeniería, se realizó con la aplicación de todas las teorías sobre parámetros hidrológicos y muy específicamente diseño hidráulico y estructural de Bocatomas y sistemas de riego. También la aplicación de criterios adquiridos en la ejecución de obras similares, cercana a la zo...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3848 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parámetros, hidrológico, caudal, diseño, Bocatoma, Irrigación, Ponaza. Us Soil Conservation Service. Parameters, hydrological, flow, design, Bocatoma, Irrigation, Ponaza. Us Soil Conservation Service. |
| id |
UNSM_b5f17b11b53b799256404b70061222fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3848 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Bocatoma del Proyecto de Irrigación Ponaza, utilizando el Método de Us Soil Conservation Service |
| title |
Estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Bocatoma del Proyecto de Irrigación Ponaza, utilizando el Método de Us Soil Conservation Service |
| spellingShingle |
Estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Bocatoma del Proyecto de Irrigación Ponaza, utilizando el Método de Us Soil Conservation Service Pérez Valdiviezo, Frank Parámetros, hidrológico, caudal, diseño, Bocatoma, Irrigación, Ponaza. Us Soil Conservation Service. Parameters, hydrological, flow, design, Bocatoma, Irrigation, Ponaza. Us Soil Conservation Service. |
| title_short |
Estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Bocatoma del Proyecto de Irrigación Ponaza, utilizando el Método de Us Soil Conservation Service |
| title_full |
Estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Bocatoma del Proyecto de Irrigación Ponaza, utilizando el Método de Us Soil Conservation Service |
| title_fullStr |
Estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Bocatoma del Proyecto de Irrigación Ponaza, utilizando el Método de Us Soil Conservation Service |
| title_full_unstemmed |
Estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Bocatoma del Proyecto de Irrigación Ponaza, utilizando el Método de Us Soil Conservation Service |
| title_sort |
Estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Bocatoma del Proyecto de Irrigación Ponaza, utilizando el Método de Us Soil Conservation Service |
| author |
Pérez Valdiviezo, Frank |
| author_facet |
Pérez Valdiviezo, Frank |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pizarro Baldera, José Del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Valdiviezo, Frank |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parámetros, hidrológico, caudal, diseño, Bocatoma, Irrigación, Ponaza. Us Soil Conservation Service. Parameters, hydrological, flow, design, Bocatoma, Irrigation, Ponaza. Us Soil Conservation Service. |
| topic |
Parámetros, hidrológico, caudal, diseño, Bocatoma, Irrigación, Ponaza. Us Soil Conservation Service. Parameters, hydrological, flow, design, Bocatoma, Irrigation, Ponaza. Us Soil Conservation Service. |
| description |
El presente Informe de Ingeniería, se realizó con la aplicación de todas las teorías sobre parámetros hidrológicos y muy específicamente diseño hidráulico y estructural de Bocatomas y sistemas de riego. También la aplicación de criterios adquiridos en la ejecución de obras similares, cercana a la zona del proyecto. Para realizar el diseño de la Bocatoma que sirvan de almacenamiento del agua en épocas de sequía del río Huallaga en el Sector Tingo de Ponaza, Picota, se realizó un diagnóstico de la situación actual, donde se analizó diferentes factores que están produciendo la escasez de agua del sector en época de sequía. Para dar una solución definitiva al problema existente, se ha propuesto la construcción de la Bocatoma para el proyecto de irrigación Ponaza, que han sido proyectados teniendo en consideración la morfología actual de la orilla del cauce del río Huallaga en el tramo de interés. La Bocatoma para el proyecto de irrigación es la solución más viable desde el punto de vista económico y ambiental. Algunos de los parámetros empleados en el diseño de los espigones fueron: El caudal máximo de diseño, el área de la cuenca, el perímetro de la cuenca, la pendiente del cauce, longitud del cauce principal, índices representativos y el tiempo de concentración del río Ponaza. El diseño considerado, ha sido sometido al estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño, habiéndose obtenido resultados satisfactorios. Finalmente se presentan los planos; en planta, de cortes y detalles de los diferentes componentes estructurales que conforman el proyecto. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-02T02:55:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-02T02:55:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
CARTA NACIONAL – IGN (Instituto Geográfico Nacional) Lima-Perú. CHEREQUE MORAN, WENDOR.; “Hidrologia”. Pontificica Universidad Catolica. Lima-Peru”, FRANCISCO JAVIER APARICION MIJARES. - Fundametos de Hidrologia de Superficie. Editorial Limusa S.A. de C.V. Primera Edicion, Mexico. 1989. MONSALVE SÁENZ, Germán; “Hidrología en la ingeniería”, Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogota – Colombia – 2002. PIZARRO BALDERA, José del Carmen; “Curso hidráulica fluvial de la UNSM” Tarapoto – Perú, 2004. ROCHA FELICES, Arturo; “Introducción a la hidráulica fluvial”, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima – Perú, 1998 SOTO CHÁVEZ, VÍCTOR.; “Manejo De Cuencas Y Conservación De Laderas”, Lima-Perú. VILLÒN BEJAR, MÁXIMO.; “HIDROLOGIA” Perú”, Editorial Villon. Febrero del 2002, Lima – Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3848 |
| identifier_str_mv |
CARTA NACIONAL – IGN (Instituto Geográfico Nacional) Lima-Perú. CHEREQUE MORAN, WENDOR.; “Hidrologia”. Pontificica Universidad Catolica. Lima-Peru”, FRANCISCO JAVIER APARICION MIJARES. - Fundametos de Hidrologia de Superficie. Editorial Limusa S.A. de C.V. Primera Edicion, Mexico. 1989. MONSALVE SÁENZ, Germán; “Hidrología en la ingeniería”, Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogota – Colombia – 2002. PIZARRO BALDERA, José del Carmen; “Curso hidráulica fluvial de la UNSM” Tarapoto – Perú, 2004. ROCHA FELICES, Arturo; “Introducción a la hidráulica fluvial”, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima – Perú, 1998 SOTO CHÁVEZ, VÍCTOR.; “Manejo De Cuencas Y Conservación De Laderas”, Lima-Perú. VILLÒN BEJAR, MÁXIMO.; “HIDROLOGIA” Perú”, Editorial Villon. Febrero del 2002, Lima – Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3848 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio Digital UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3848/4/CIVIL%20-%20Frank%20P%c3%a9rez%20Valdiviezo.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3848/1/CIVIL%20-%20Frank%20P%c3%a9rez%20Valdiviezo.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3848/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3848/3/CIVIL%20-%20Frank%20P%c3%a9rez%20Valdiviezo.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4ce026426a0e2a6eccb71f66943cdad af777b5715c467db4127cb11b1502369 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c378f741c20490da25f18cf031b0f3f1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962211447799808 |
| spelling |
Pizarro Baldera, José Del CarmenPérez Valdiviezo, Frank2021-01-02T02:55:49Z2021-01-02T02:55:49Z2020CARTA NACIONAL – IGN (Instituto Geográfico Nacional) Lima-Perú. CHEREQUE MORAN, WENDOR.; “Hidrologia”. Pontificica Universidad Catolica. Lima-Peru”, FRANCISCO JAVIER APARICION MIJARES. - Fundametos de Hidrologia de Superficie. Editorial Limusa S.A. de C.V. Primera Edicion, Mexico. 1989. MONSALVE SÁENZ, Germán; “Hidrología en la ingeniería”, Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogota – Colombia – 2002. PIZARRO BALDERA, José del Carmen; “Curso hidráulica fluvial de la UNSM” Tarapoto – Perú, 2004. ROCHA FELICES, Arturo; “Introducción a la hidráulica fluvial”, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima – Perú, 1998 SOTO CHÁVEZ, VÍCTOR.; “Manejo De Cuencas Y Conservación De Laderas”, Lima-Perú. VILLÒN BEJAR, MÁXIMO.; “HIDROLOGIA” Perú”, Editorial Villon. Febrero del 2002, Lima – Perú.http://hdl.handle.net/11458/3848El presente Informe de Ingeniería, se realizó con la aplicación de todas las teorías sobre parámetros hidrológicos y muy específicamente diseño hidráulico y estructural de Bocatomas y sistemas de riego. También la aplicación de criterios adquiridos en la ejecución de obras similares, cercana a la zona del proyecto. Para realizar el diseño de la Bocatoma que sirvan de almacenamiento del agua en épocas de sequía del río Huallaga en el Sector Tingo de Ponaza, Picota, se realizó un diagnóstico de la situación actual, donde se analizó diferentes factores que están produciendo la escasez de agua del sector en época de sequía. Para dar una solución definitiva al problema existente, se ha propuesto la construcción de la Bocatoma para el proyecto de irrigación Ponaza, que han sido proyectados teniendo en consideración la morfología actual de la orilla del cauce del río Huallaga en el tramo de interés. La Bocatoma para el proyecto de irrigación es la solución más viable desde el punto de vista económico y ambiental. Algunos de los parámetros empleados en el diseño de los espigones fueron: El caudal máximo de diseño, el área de la cuenca, el perímetro de la cuenca, la pendiente del cauce, longitud del cauce principal, índices representativos y el tiempo de concentración del río Ponaza. El diseño considerado, ha sido sometido al estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño, habiéndose obtenido resultados satisfactorios. Finalmente se presentan los planos; en planta, de cortes y detalles de los diferentes componentes estructurales que conforman el proyecto.This Engineering Report was made with the application of all the theories about hydrological parameters and very specifically hydraulic and structural design of water intakes and irrigation systems. Also the application of criteria acquired in the execution of similar works, close to the project area. To carry out the design of the water intake that serve as water storage in times of drought of the Huallaga River in Tingo de Ponaza, Sector, Picota, a diagnosis was made of the current situation, where different factors that are producing water scarcity were analyzed of the sector during the dry season. To give a definitive solution to the existing problem, the construction of the intakes for the Ponaza irrigation project has been proposed, which have been projected taking into account the current morphology of the Huallaga riverbed in the stretch of interest. The intake for the irrigation project is the most viable solution from an economic and environmental point of view. Some of the parameters used in the design of the breakwaters were: The maximum design flow, the area of the basin, the perimeter of the basin, the slope of the riverbed, length of the main riverbed, representative indexes and the concentration time of the river Ponaza The design considered, has been submitted to the hydrological study to determine the design flow, having obtained satisfactory results. Finally the plans are presented; in plan, of cuts and details of the different structural components that make up the project.Trabajo de suficiencia profesionalApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMParámetros, hidrológico, caudal, diseño, Bocatoma, Irrigación, Ponaza. Us Soil Conservation Service.Parameters, hydrological, flow, design, Bocatoma, Irrigation, Ponaza. Us Soil Conservation Service.Estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Bocatoma del Proyecto de Irrigación Ponaza, utilizando el Método de Us Soil Conservation Serviceinfo:eu-repo/semantics/monographTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Frank Pérez Valdiviezo.pdf.jpgCIVIL - Frank Pérez Valdiviezo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1285http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3848/4/CIVIL%20-%20Frank%20P%c3%a9rez%20Valdiviezo.pdf.jpgc4ce026426a0e2a6eccb71f66943cdadMD54ORIGINALCIVIL - Frank Pérez Valdiviezo.pdfCIVIL - Frank Pérez Valdiviezo.pdfParámetros, hidrológico, caudal, diseño, Bocatoma, Irrigación, Ponaza. Us Soil Conservation Service.application/pdf6061865http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3848/1/CIVIL%20-%20Frank%20P%c3%a9rez%20Valdiviezo.pdfaf777b5715c467db4127cb11b1502369MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3848/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Frank Pérez Valdiviezo.pdf.txtCIVIL - Frank Pérez Valdiviezo.pdf.txtExtracted texttext/plain99396http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3848/3/CIVIL%20-%20Frank%20P%c3%a9rez%20Valdiviezo.pdf.txtc378f741c20490da25f18cf031b0f3f1MD5311458/3848oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38482021-12-15 03:12:25.15Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).