Estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Bocatoma del Proyecto de Irrigación Ponaza, utilizando el Método de Us Soil Conservation Service
Descripción del Articulo
El presente Informe de Ingeniería, se realizó con la aplicación de todas las teorías sobre parámetros hidrológicos y muy específicamente diseño hidráulico y estructural de Bocatomas y sistemas de riego. También la aplicación de criterios adquiridos en la ejecución de obras similares, cercana a la zo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3848 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parámetros, hidrológico, caudal, diseño, Bocatoma, Irrigación, Ponaza. Us Soil Conservation Service. Parameters, hydrological, flow, design, Bocatoma, Irrigation, Ponaza. Us Soil Conservation Service. |
Sumario: | El presente Informe de Ingeniería, se realizó con la aplicación de todas las teorías sobre parámetros hidrológicos y muy específicamente diseño hidráulico y estructural de Bocatomas y sistemas de riego. También la aplicación de criterios adquiridos en la ejecución de obras similares, cercana a la zona del proyecto. Para realizar el diseño de la Bocatoma que sirvan de almacenamiento del agua en épocas de sequía del río Huallaga en el Sector Tingo de Ponaza, Picota, se realizó un diagnóstico de la situación actual, donde se analizó diferentes factores que están produciendo la escasez de agua del sector en época de sequía. Para dar una solución definitiva al problema existente, se ha propuesto la construcción de la Bocatoma para el proyecto de irrigación Ponaza, que han sido proyectados teniendo en consideración la morfología actual de la orilla del cauce del río Huallaga en el tramo de interés. La Bocatoma para el proyecto de irrigación es la solución más viable desde el punto de vista económico y ambiental. Algunos de los parámetros empleados en el diseño de los espigones fueron: El caudal máximo de diseño, el área de la cuenca, el perímetro de la cuenca, la pendiente del cauce, longitud del cauce principal, índices representativos y el tiempo de concentración del río Ponaza. El diseño considerado, ha sido sometido al estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño, habiéndose obtenido resultados satisfactorios. Finalmente se presentan los planos; en planta, de cortes y detalles de los diferentes componentes estructurales que conforman el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).