Calidad del agua, en la parte media de la quebrada Misquiyaquillo, mediante uso de Modelación del Oxígeno Disuelto y DBO5 en constantes cinéticas de autodepuración Moyobamba, 2019

Descripción del Articulo

En determinadas situaciones las aguas de las quebradas y vertientes disminuyen su efecto depurador, generando la eutrofización, siendo efecto directo de la ausencia de oxígeno. La investigación tiene como objetivo la determinación de la calidad del agua, en la parte media de la quebrada Misquiyaquil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Mori, Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Constante
Potabilización
Antrópica
Vertidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En determinadas situaciones las aguas de las quebradas y vertientes disminuyen su efecto depurador, generando la eutrofización, siendo efecto directo de la ausencia de oxígeno. La investigación tiene como objetivo la determinación de la calidad del agua, en la parte media de la quebrada Misquiyaquillo, mediante el uso de Modelación del oxígeno disuelto y DBO5-20, en constantes cinéticas de autodepuración; lo que implicó evaluar el impacto de las descargas del proceso de potabilización y la actividad antrópica en la calidad del agua; aplicando como metodología los principios de la ingeniería, en modelos matemáticos para calcular de forma cuantitativa la evolución del oxígeno disuelto y las sustancias demandantes de oxígeno en un río, aguas abajo de un punto de vertido. Se determinó los parámetros químicos de la quebrada, siendo en promedio 6 mg/L de oxígeno disuelto OD, 9 mg/L de demanda bioquímica de oxígeno DBO5-20, además de tener 21 °C de temperatura en la quebrada; por lo que se concluye que la calidad del agua según indicadores matemáticos es de hipoxia, indicando falta de oxígeno en épocas de estiaje en los dos tramos de la parte media de la quebrada, pero con condiciones oxigenadas en épocas de lluvia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).