Impacto del vertido de lodos, del proceso de potabilización del agua, en la cantidad de Aluminio en las aguas del río Shilcayo, Tarapoto, 2018

Descripción del Articulo

La investigación informa sobre el impacto del vertido de lodos, del proceso de potabilización del agua, en la cantidad de Aluminio en las aguas del río Shilcayo, Tarapoto, 2018; cuyo objetivo general es determinar el impacto del vertido de lodos, del proceso de potabilización del agua, en la cantida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Vásquez, Kenyo Bryand
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3957
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto, lodos, potabilización, aluminio, vertido.
Impact, sludge, potabilization, aluminum, discharge.
Descripción
Sumario:La investigación informa sobre el impacto del vertido de lodos, del proceso de potabilización del agua, en la cantidad de Aluminio en las aguas del río Shilcayo, Tarapoto, 2018; cuyo objetivo general es determinar el impacto del vertido de lodos, del proceso de potabilización del agua, en la cantidad de aluminio presente en las aguas del río Shilcayo, por ende, se realizó el monitoreo y análisis de aluminio residual en el vertido de lodos de la planta de tratamiento y los resultados indican que en los dos últimos muestreos se ha superado notablemente el valor referencial que exige la norma peruana, siendo máximo 0.9 mg/L (D.S. 004- 2017 MINAM) pero llegó hasta los 4.1 mg/L en la escorrentía del río Shilcayo. Concluyendo que el 25% de los procesos de potabilización se consideraron buenos, en ello están los floculadores y decantadores; luego están el 37% de los procesos que se consideran regular y en ellos se observa a la coagulación, el lugar donde se almacenan los coagulantes y la filtración; finalmente se consideró un 25% de estos procesos malos y un 13% muy malo, en ellos se ve a la dosificación, la cloración y la dosificación, además del impacto ambiental por vertimientos están provocando, olores, contaminación superficial del suelo por erosión, al agua, por la elevación química del aluminio y el aire por la emisión de gases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).