Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha efectuado la simulación hidráulica de la propuesta del sistema de abastecimiento de agua potable de la Urbanización las Brisas, a partir de la determinación de los estudios básicos como el levantamiento topográfico y el diseño de las redes del sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Lopez, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WaterCAD,
Bombeo
Línea de Impulsión
Red de distribución
Simulación Hidráulica,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSM_b22e99d50d7826f4adca3d3422ff4279
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3289
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018
title Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018
spellingShingle Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018
Torres Lopez, Erick
WaterCAD,
Bombeo
Línea de Impulsión
Red de distribución
Simulación Hidráulica,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018
title_full Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018
title_fullStr Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018
title_full_unstemmed Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018
title_sort Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018
author Torres Lopez, Erick
author_facet Torres Lopez, Erick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casas Luna, Santiago Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Lopez, Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv WaterCAD,
Bombeo
Línea de Impulsión
Red de distribución
topic WaterCAD,
Bombeo
Línea de Impulsión
Red de distribución
Simulación Hidráulica,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.none.fl_str_mv Simulación Hidráulica,
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En el presente trabajo de investigación se ha efectuado la simulación hidráulica de la propuesta del sistema de abastecimiento de agua potable de la Urbanización las Brisas, a partir de la determinación de los estudios básicos como el levantamiento topográfico y el diseño de las redes del sistema de abastecimiento, el cual esta divididos en 3 etapas importantes, la inicial consistió en la recopilación de datos de campo, para lo cual se consideró en el levantamiento topográfico, viviendas, población, la segunda fue en el procesamiento de la información obtenida en campo, seleccionando los datos para la elaboración de hojas de cálculo, específicamente en las curvas de nivel, determinación de la población a abastecer, su demanda y el sistema de abastecimiento propuesto, por último se hizo el diseño óptimo de la red propuesta a través de un programa informático denominado WaterCAD en donde se desarrolló la Simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable propuesto para la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba, obteniendo, que el sistema de abastecimiento por las condiciones topográficas no puede ser el convencional, y para conseguir el abastecimiento de la urbanización se ha propuesto que un sistema de bombeo con una bomba de impulsión con una potencia de 7.17 HP, del cual a través de una línea de impulsión de 560.34 m de longitud, en un desnivel de 70 metros de diámetro nominal de 110 mm y tubería HDPE , se lleva el agua tratada del canal de agua filtrada de los filtros lentos de la Planta de Tratamiento de agua Potable (PTAP) San Mateo a un reservorio elevado de concretó armado de una capacidad de 23 m3, para subsiguientemente sea distribuida por la red de distribución que consta de redes Primarias, tuberías de HDPE de diámetro nominal 100mm y la redes Segundarias, tuberías de HDPE de diámetro nominal 90 mm. En base a estos resultados concluimos que se obtenido el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable conforme a los requerimientos de la urbanización las Brisas, cumpliendo los requerimientos de presiones y velocidades que exige el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T12:39:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T12:39:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres-Lopez, E. (2019). Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3289
identifier_str_mv Torres-Lopez, E. (2019). Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3289
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3289/4/SANITARIA%20-%20Erick%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3289/1/SANITARIA%20-%20Erick%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3289/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3289/3/SANITARIA%20-%20Erick%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b166b3dcf5fd985fb04890f2c9c54da6
82b9eb9e84c75c417fc9aea2f2e26a6c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8347e07a7abe90c096dc59ffad021879
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1745412245121138688
spelling Casas Luna, Santiago AlbertoTorres Lopez, Erick2019-06-04T12:39:01Z2019-06-04T12:39:01Z2019Torres-Lopez, E. (2019). Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3289En el presente trabajo de investigación se ha efectuado la simulación hidráulica de la propuesta del sistema de abastecimiento de agua potable de la Urbanización las Brisas, a partir de la determinación de los estudios básicos como el levantamiento topográfico y el diseño de las redes del sistema de abastecimiento, el cual esta divididos en 3 etapas importantes, la inicial consistió en la recopilación de datos de campo, para lo cual se consideró en el levantamiento topográfico, viviendas, población, la segunda fue en el procesamiento de la información obtenida en campo, seleccionando los datos para la elaboración de hojas de cálculo, específicamente en las curvas de nivel, determinación de la población a abastecer, su demanda y el sistema de abastecimiento propuesto, por último se hizo el diseño óptimo de la red propuesta a través de un programa informático denominado WaterCAD en donde se desarrolló la Simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable propuesto para la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba, obteniendo, que el sistema de abastecimiento por las condiciones topográficas no puede ser el convencional, y para conseguir el abastecimiento de la urbanización se ha propuesto que un sistema de bombeo con una bomba de impulsión con una potencia de 7.17 HP, del cual a través de una línea de impulsión de 560.34 m de longitud, en un desnivel de 70 metros de diámetro nominal de 110 mm y tubería HDPE , se lleva el agua tratada del canal de agua filtrada de los filtros lentos de la Planta de Tratamiento de agua Potable (PTAP) San Mateo a un reservorio elevado de concretó armado de una capacidad de 23 m3, para subsiguientemente sea distribuida por la red de distribución que consta de redes Primarias, tuberías de HDPE de diámetro nominal 100mm y la redes Segundarias, tuberías de HDPE de diámetro nominal 90 mm. En base a estos resultados concluimos que se obtenido el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable conforme a los requerimientos de la urbanización las Brisas, cumpliendo los requerimientos de presiones y velocidades que exige el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).In the following research work has been carried out the hydraulic simulation of the proposal of drinking water supply system “Las Brisas” Urbanization, from the determination of basic studies such as topographic survey and design of system networks supply, which is divided into 3 major stages, the first consistency in the collection of field data, for which is considered in the topographic survey, housing, population, the second was in the processing of information in the field , selecting the data for the elaboration of spreadsheets, the contour lines, the determination of the population, the supply, the demand and the supply system, the last report of the network. WaterCAD, where the hydraulic simulation of the potable water supply system is proposed, proposed for the urbanization the breezes of the city of Moyobamba, obtaining, that the supply system for the topographic conditions cannot be the conventional one, and for the supply by the urbanization that results in a pumping system with a pump of impulsion with a power of 7.17 HP, which is through a line of impulsion of 560.34 m in length, in a vertical drop of 70 meters of the maximum nominal diameter of 110 mm and HDPE pipe, the treated water is taken from the water channel Filters from the filters of the San Mateo Drinking Water Treatment Plant (PTAP) and a reinforced concrete tank with a capacity of 23 m3, for distribution by the distribution network consisting of Primary networks, HDPE nominal diameter 100 mm and Secondary networks, HDPE conduits of nominal diameter 90 mm, Based on the results we conclude that the design of the system has been obtained ab Compliance with the requirements of the urbanization of Brisas, compliance with the requirements of pressures and speeds required by the National Building Regulations (RNE).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMWaterCAD,BombeoLínea de ImpulsiónRed de distribuciónSimulación Hidráulica,https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la urbanización las brisas de la ciudad de Moyobamba – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario475940030000-0003-3755-409308008037https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016De la Rosa Rios, Julio CesarPinedo Canta, Juan JoseRojas Vasquez, Juan CarlosTHUMBNAILSANITARIA - Erick Torres López.pdf.jpgSANITARIA - Erick Torres López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1284http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3289/4/SANITARIA%20-%20Erick%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf.jpgb166b3dcf5fd985fb04890f2c9c54da6MD54ORIGINALSANITARIA - Erick Torres López.pdfSANITARIA - Erick Torres López.pdfWaterCAD, Bombeo, Línea de Impulsión, Simulación Hidráulica, red de distribución.application/pdf3743098http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3289/1/SANITARIA%20-%20Erick%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf82b9eb9e84c75c417fc9aea2f2e26a6cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3289/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSANITARIA - Erick Torres López.pdf.txtSANITARIA - Erick Torres López.pdf.txtExtracted texttext/plain97673http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3289/3/SANITARIA%20-%20Erick%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf.txt8347e07a7abe90c096dc59ffad021879MD5311458/3289oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32892022-09-29 12:20:26.957Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).