Evaluación hidráulica en la red de distribución de agua potable en el distrito de Huancavelica empleando el software WaterCAD

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: EVALUACIÓN HIDRÁULICA EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA EMPLEANDO EL SOFTWARE WATERCAD, tiene como objetivo analizar el comportamiento hidráulico en la red de distribución de agua potable del distrito de Huancavelica empleand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Méndez, Cesar Augusto, Sanchez Ramos, Wilder Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación hidráulica
Velocidades
Presión
Red
Distribución,
Agua potable
WaterCAD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: EVALUACIÓN HIDRÁULICA EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA EMPLEANDO EL SOFTWARE WATERCAD, tiene como objetivo analizar el comportamiento hidráulico en la red de distribución de agua potable del distrito de Huancavelica empleando el software WaterCAD, evaluando la velocidad y la presión del agua potable en conexiones. Se utilizó el tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación explicativo, el método de investigación científico, el diseño de investigación transeccional- descriptivo, así mismo, se consideró como población y muestra la red de distribución de agua potable del distrito de Huancavelica. Ejecutada la investigación, se obtuvieron los siguientes resultados: a través del software WaterCad se demuestra que la red de distribución de agua potable del distrito de Huancavelica presenta tuberías y nodos que son poco eficiente en el comportamiento hidráulicos de acuerdo a la presión y velocidad de agua potable que exige la normativa y por ende tiene mal funcionamiento como sistema integrado, estos efectos negativos pueden ser corregidos a través de un diseño optimizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).