Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se estudió la obtención de biogás con el estiércol de ganado vacuno y los residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado bovino). Los biodigestores fueron botellas de plástico de 1750 ml. El biogás producido se colectó por desplazamiento de ag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2272 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de biogás Residuos agroindustriales Rumen de ganado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSM_b1fd318bb82e8327de3b07af630b9c46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2272 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra |
title |
Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra |
spellingShingle |
Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra Cornejo Ramirez, Erik Producción de biogás Residuos agroindustriales Rumen de ganado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra |
title_full |
Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra |
title_fullStr |
Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra |
title_full_unstemmed |
Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra |
title_sort |
Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra |
author |
Cornejo Ramirez, Erik |
author_facet |
Cornejo Ramirez, Erik |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Medina, Mari Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Ramirez, Erik |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción de biogás Residuos agroindustriales Rumen de ganado |
topic |
Producción de biogás Residuos agroindustriales Rumen de ganado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
En el presente trabajo se estudió la obtención de biogás con el estiércol de ganado vacuno y los residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado bovino). Los biodigestores fueron botellas de plástico de 1750 ml. El biogás producido se colectó por desplazamiento de agua, en botellas calibradas de plástico de 260 ml, durante 35 días. El objetivo principal fue determinar el rendimiento óptimo de la mezcla de estiércol y residuos agroindustriales en la producción de biogás. Además de evaluar la producción de biogás generado por las mezclas de estiércol con los residuos agroindustriales. Dicho trabajo se realizó en las instalaciones de la E.E.A. El PORVENIR – INIA, ubicada en el distrito de Juan Guerra, Provincia de San Martín. Para evaluar el rendimiento se trabajó con los combinaciones de mezclas en peso (%), sustrato : co-sustrato (100:0; 80:20; 50:50 y 40:60) y con las diluciones, % de mezcla : % agua (p/p) 50:50; 33.3:66.6 y 25:75. Se determinó que la producción de biogás es mas alta con la mezcla, estiércol: torta de piñón (50:50) y en la relación de dilución, mezcla : agua (50:50), pero presentando un contenido de metano del 5.5%. La mayor producción de metano obtenida con la torta de piñón fue de 20.7%, con la mezcla, estiércol : torta de piñón (20:80) y la relación de dilución, mezcla : agua (25:75), con una producción 1248 ml de biogás/ kg de mezcla, resultando un biogás de baja calidad, no siendo factible para la combustión y/o producción de energía. La cascarilla de arroz brinda favorables condiciones para la producción de biogás generando una producción de 2735 ml de biogás/ kg de mezcla, con la mezcla, estiércol : cascarilla de arroz (50:50), con la relación de dilución, mezcla : agua (33.3:66.6), presentando un contenido de metano del (48.9%). Al igual que el rumen de ganado bovino, generando una producción de 1128 ml de biogás/ kg de mezcla con la mezcla, estiércol : rumen de ganado vacuno (50:50), con la relación de dilución, mezcla : agua (50:50), presentando un contenido de metano del (47.2%). Palabras clave: Biogás, digestores tipo Batch, producción de biogás. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T15:32:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T15:32:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cornejo-Ramirez, E. (2012). Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra. Tesis para optar el grado de Ingeniero Agroindustrial. Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2272 |
identifier_str_mv |
Cornejo-Ramirez, E. (2012). Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra. Tesis para optar el grado de Ingeniero Agroindustrial. Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2272 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2272/4/TP_IAI_00255_2012.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2272/1/TP_IAI_00255_2012.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2272/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2272/3/TP_IAI_00255_2012.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff22d49df70a32957f30c5cdb4d1c34e 7c8ad7c428548375b497731a75a481d5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 258d433fca5dca3f2f849909cde1b99b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1746046471957905408 |
spelling |
Vivanco Medina, Mari LuzCornejo Ramirez, Erik2017-07-10T15:32:25Z2017-07-10T15:32:25Z2012Cornejo-Ramirez, E. (2012). Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerra. Tesis para optar el grado de Ingeniero Agroindustrial. Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2272En el presente trabajo se estudió la obtención de biogás con el estiércol de ganado vacuno y los residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado bovino). Los biodigestores fueron botellas de plástico de 1750 ml. El biogás producido se colectó por desplazamiento de agua, en botellas calibradas de plástico de 260 ml, durante 35 días. El objetivo principal fue determinar el rendimiento óptimo de la mezcla de estiércol y residuos agroindustriales en la producción de biogás. Además de evaluar la producción de biogás generado por las mezclas de estiércol con los residuos agroindustriales. Dicho trabajo se realizó en las instalaciones de la E.E.A. El PORVENIR – INIA, ubicada en el distrito de Juan Guerra, Provincia de San Martín. Para evaluar el rendimiento se trabajó con los combinaciones de mezclas en peso (%), sustrato : co-sustrato (100:0; 80:20; 50:50 y 40:60) y con las diluciones, % de mezcla : % agua (p/p) 50:50; 33.3:66.6 y 25:75. Se determinó que la producción de biogás es mas alta con la mezcla, estiércol: torta de piñón (50:50) y en la relación de dilución, mezcla : agua (50:50), pero presentando un contenido de metano del 5.5%. La mayor producción de metano obtenida con la torta de piñón fue de 20.7%, con la mezcla, estiércol : torta de piñón (20:80) y la relación de dilución, mezcla : agua (25:75), con una producción 1248 ml de biogás/ kg de mezcla, resultando un biogás de baja calidad, no siendo factible para la combustión y/o producción de energía. La cascarilla de arroz brinda favorables condiciones para la producción de biogás generando una producción de 2735 ml de biogás/ kg de mezcla, con la mezcla, estiércol : cascarilla de arroz (50:50), con la relación de dilución, mezcla : agua (33.3:66.6), presentando un contenido de metano del (48.9%). Al igual que el rumen de ganado bovino, generando una producción de 1128 ml de biogás/ kg de mezcla con la mezcla, estiércol : rumen de ganado vacuno (50:50), con la relación de dilución, mezcla : agua (50:50), presentando un contenido de metano del (47.2%). Palabras clave: Biogás, digestores tipo Batch, producción de biogás.This work carried out with the waste from cattle manure and agro-industrial waste (pinion cake, rice bran and rumen of cattle) to produce biogas. The digesters were plastic bottles of 1750 ml. The biogas produced was collected by water displacement, calibrated plastic bottles of 260 ml, during 35 days. The main objective was to determine the optimum mix of manure and agro-industrial waste in biogas production. Also to evaluate the generation of biogas manure mixes with agro-industrial waste. This work was conducted in the premises of the EEA El Porvenir - INIA, located in the district of Juan Guerra, Province of San Martín. To evaluate the performance of working with mixtures combinations in weight (%) substrate: co-substrate (100:0, 80:20, 50:50 and 40:60), with dilutions,% mixture:% water (w / w) 50:50; 33.3:66.6, and 25:75 respectively. It´s determined that biogas production is higher with the mixture, manure: cake pinion (50:50) and the dilution ratio, mixture: water (50:50), but having a methane content of 5.5%. The increased production of methane obtained with cake pinion was 20.7%, with the mixture, manure: cake pinion (20:80) and the dilution ratio, mixture: water (25:75), producing 1248 ml biogas / kg of mixture, resulting in a low quality biogas, is unfeasible for combustion and / or energy production.Rice hulls provides favorable conditions for generating biogas production of biogas 2735 ml of biogas/ kg of mixture, with the mixture, substrate: co-substrate (50:50), with the dilution, mix: water ( 33.3:66.6), presenting a methane content (48.9%). Like the rumen of cattle, generating a production of 1128 ml of biogas / kg of mixture to the mixture, substrate: co-substrate (50:50), with the dilution, mix: water (50:50) presenting a methane content of (47.2%). Keywords: Biogas, digesters type Batch, biogas production.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMProducción de biogásResiduos agroindustrialesRumen de ganadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. El Porvenir - Distrito de Juan Guerrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngenieria AgroindustrialUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería AgroindustrialIngeniero Agroindustrial42912889https://orcid.org/0000-0002-3969-969400954093https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional721997Maldonado Tito, Carlos RafaelTerleira Garcia, EnriqueGuerrero Marina, Jaime GuillermoTHUMBNAILTP_IAI_00255_2012.pdf.jpgTP_IAI_00255_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1679http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2272/4/TP_IAI_00255_2012.pdf.jpgff22d49df70a32957f30c5cdb4d1c34eMD54ORIGINALTP_IAI_00255_2012.pdfTP_IAI_00255_2012.pdfapplication/pdf1580788http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2272/1/TP_IAI_00255_2012.pdf7c8ad7c428548375b497731a75a481d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2272/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_IAI_00255_2012.pdf.txtTP_IAI_00255_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain140377http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2272/3/TP_IAI_00255_2012.pdf.txt258d433fca5dca3f2f849909cde1b99bMD5311458/2272oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22722022-10-06 10:59:31.326Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).