Evaluación de la calidad del rumen y retículo deshidratado de vacuno destinado para consumo humano - Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar el flujo de procesamiento adecuado para la deshidratación del rumen y retículo de vacuno, conservando la calidad del producto el cual sea apto para el consumo humano utilizando un proceso de curado en salmuera para mejorar las carac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Araujo, Pedro Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:deshidratación
rumen
retículo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar el flujo de procesamiento adecuado para la deshidratación del rumen y retículo de vacuno, conservando la calidad del producto el cual sea apto para el consumo humano utilizando un proceso de curado en salmuera para mejorar las características gustativas y un deshidratador solar casero. Para cumplir con los objetivos trazados, se realizaron pruebas bromatológicas. La composición a fue la siguiente: Humedad 21,95%, Materia Seca 78,05%, Proteína Total 62,50%, Grasa Total 8,69%, Cenizas 2,21% y Carbohidratos 2,42%, los cuales comparados con los valores de la carne nos demuestra ser un producto de buena calidad el cual podría ser usado para combatir los problemas nutricionales de la población infantil de nuestra región. El producto final después de su evaluación en almacenamiento a los 75 días nos dio un resultado favorable, luego fue sometido a una prueba degustativa utilizando para ello un panel de degustadores donde se les presentó el rumen y retículo deshidratado preparado en sus formas clásicas usadas en la gastronomía peruana como son el mondonguito a la italiana y el cau cau la cual fue aceptable desde punto de vista bromatológico y sensorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).