Propuesta de aprovechamiento de biogás obtenido a partir de estiércol de ganado vacuno para la implementación de un sistema de ventilación en la Asociación de Ganaderos de Lambayeque

Descripción del Articulo

La ganadería es una de las actividades que más contaminan la atmósfera por la emisión de grandes cantidades de metano (CH4), un gas del efecto invernadero que absorbe 25 veces más calor que el dióxido de carbono (CO2) contribuyendo al calentamiento global del planeta. El metano que generan las excre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Ramos, Natali Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biogás
Ganado vacuno
Ventilación
Ganaderos
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La ganadería es una de las actividades que más contaminan la atmósfera por la emisión de grandes cantidades de metano (CH4), un gas del efecto invernadero que absorbe 25 veces más calor que el dióxido de carbono (CO2) contribuyendo al calentamiento global del planeta. El metano que generan las excretas animales es también combustible que se puede aprovechar y, mediante un sistema de tratamiento, convertirse en gas y finalmente en energía eléctrica. Este gas se puede producir en condiciones anaeróbicas en un dispositivo conocido como biodigestor. Esta tecnología se puede aplicar en el sector pecuario para el desarrollo sustentable promoviendo una cultura ecologista, mediante el aprovechamiento de los desechos animales para la generación de energía. La Asociación de Ganaderos de Lambayeque, en el año 2018, cuenta con 340 cabezas de ganado vacuno, de las cuales alrededor de 265 son vacas lecheras, cuya producción de leche disminuye (7 litros aproximadamente) en los meses de verano debido a las condiciones ambientales al que el animal es expuesto y cuyas condiciones traen efectos negativos en la producción y composición de la leche, por lo que en este trabajo se propone el uso de ventiladores para refrescar al ganado. Estos equipos serán accionados por biogás obtenido a partir de estiércol tratado en un biodigestor tipo chino. La cantidad promedio en un día de excretas es de al menos 3 302 kg y de los cuales se obtiene 21,4 m3 de biogás limpio, que cubrirán un requerimiento de 88,8 kW/día. Hecho el análisis se determinó que la propuesta será viable con una relación costo-beneficio de 2,74.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).