Evaluación de 3 niveles de Aceite de Palma (Elaeis guineensis) (2,5%, 3% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne”, Tarapoto-Región San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consistió en la crianza de 500 pollos parrilleros, distribuidos en cuatro tratamientos con dos repeticiones, en las etapas de inicio y crecimiento-acabado (0-6 semanas). La investigación se hizo para determinar el efecto del aceite de palma refinado como suplemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Tapullima, Moisés Adelmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos broilers
Aceite de palma
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
id UNSM_af9264e5d2bf1816149fc36afffa7205
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2147
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de 3 niveles de Aceite de Palma (Elaeis guineensis) (2,5%, 3% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne”, Tarapoto-Región San Martín
title Evaluación de 3 niveles de Aceite de Palma (Elaeis guineensis) (2,5%, 3% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne”, Tarapoto-Región San Martín
spellingShingle Evaluación de 3 niveles de Aceite de Palma (Elaeis guineensis) (2,5%, 3% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne”, Tarapoto-Región San Martín
Huanca Tapullima, Moisés Adelmo
Pollos broilers
Aceite de palma
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
title_short Evaluación de 3 niveles de Aceite de Palma (Elaeis guineensis) (2,5%, 3% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne”, Tarapoto-Región San Martín
title_full Evaluación de 3 niveles de Aceite de Palma (Elaeis guineensis) (2,5%, 3% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne”, Tarapoto-Región San Martín
title_fullStr Evaluación de 3 niveles de Aceite de Palma (Elaeis guineensis) (2,5%, 3% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne”, Tarapoto-Región San Martín
title_full_unstemmed Evaluación de 3 niveles de Aceite de Palma (Elaeis guineensis) (2,5%, 3% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne”, Tarapoto-Región San Martín
title_sort Evaluación de 3 niveles de Aceite de Palma (Elaeis guineensis) (2,5%, 3% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne”, Tarapoto-Región San Martín
author Huanca Tapullima, Moisés Adelmo
author_facet Huanca Tapullima, Moisés Adelmo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roque Alcarraz, Roberto Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Tapullima, Moisés Adelmo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pollos broilers
Aceite de palma
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
topic Pollos broilers
Aceite de palma
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
description El presente trabajo de investigación consistió en la crianza de 500 pollos parrilleros, distribuidos en cuatro tratamientos con dos repeticiones, en las etapas de inicio y crecimiento-acabado (0-6 semanas). La investigación se hizo para determinar el efecto del aceite de palma refinado como suplemento en la alimentación de los pollos broiler, suministrada en el alimento, en tres niveles. El aceite de palma refinado se aplicó como un suplemento mezclado en el alimento de los tratamientos (T1:2,5%), (T2:3%) y (T3:5%), en una proporción de (2,5 :100 es decir 2,5 kg aceite de palma refinado por cada 100 kg de alimento) (3:100 es decir 3 kg aceite de palma refinado por cada 100 kg de alimento) y (5:100 es decir 5 kg aceite de palma refinado por cada 100 kg de alimento). El tratamiento testigo se le dio alimento sin aceite, así como en una crianza intensiva. En cuanto al Sistema de alimentación en el tratamiento testigo (T0), la alimentación fue el tradicional, es decir con todos los insumos requeridos para una crianza, y en los tratamientos (T1, T2 y T3), al alimento se le agregó el aceite de palma refinado, la cual se suministraba de manera diaria, cabe mencionar que el aceite de palma se mezclaba en la mezcladora con todos los insumos que el pollo necesita para su normal desarrollo. Los parámetros que se evaluaron fueron, ganancia de peso, la conversión alimenticia y la rentabilidad económica. De acuerdo a los resultados obtenidos en etapa inicio se determinaron que los tratamientos (T3 y T1) obtuvieron un efecto positivo del aceite de palma como suplemento alimenticio y en la etapa de crecimiento-acabado de acuerdo a los resultados obtenidos en etapa inicio se determinaron que los tratamientos (T3 y T1), de tal manera que es una nueva alternativa para los avicultores ya que este insumo abarata los costos de producción lógicamente incrementa la utilidad
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T03:19:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T03:19:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2147
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2147
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2147/4/TP_AGRO_00643_2016.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2147/1/TP_AGRO_00643_2016.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2147/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2147/3/TP_AGRO_00643_2016.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d8578f0e8061b3d754a1d3a46f2fe31
8ce8fb30b29950a0f397f971a063f8e7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8bcc2a71ac468fc4992d5048576718ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962222298464256
spelling Roque Alcarraz, Roberto Edgardod72f7695-a2d4-45a2-a4a3-616c34330e74-1Huanca Tapullima, Moisés Adelmo2017-06-09T03:19:27Z2017-06-09T03:19:27Z2016Apahttp://hdl.handle.net/11458/2147El presente trabajo de investigación consistió en la crianza de 500 pollos parrilleros, distribuidos en cuatro tratamientos con dos repeticiones, en las etapas de inicio y crecimiento-acabado (0-6 semanas). La investigación se hizo para determinar el efecto del aceite de palma refinado como suplemento en la alimentación de los pollos broiler, suministrada en el alimento, en tres niveles. El aceite de palma refinado se aplicó como un suplemento mezclado en el alimento de los tratamientos (T1:2,5%), (T2:3%) y (T3:5%), en una proporción de (2,5 :100 es decir 2,5 kg aceite de palma refinado por cada 100 kg de alimento) (3:100 es decir 3 kg aceite de palma refinado por cada 100 kg de alimento) y (5:100 es decir 5 kg aceite de palma refinado por cada 100 kg de alimento). El tratamiento testigo se le dio alimento sin aceite, así como en una crianza intensiva. En cuanto al Sistema de alimentación en el tratamiento testigo (T0), la alimentación fue el tradicional, es decir con todos los insumos requeridos para una crianza, y en los tratamientos (T1, T2 y T3), al alimento se le agregó el aceite de palma refinado, la cual se suministraba de manera diaria, cabe mencionar que el aceite de palma se mezclaba en la mezcladora con todos los insumos que el pollo necesita para su normal desarrollo. Los parámetros que se evaluaron fueron, ganancia de peso, la conversión alimenticia y la rentabilidad económica. De acuerdo a los resultados obtenidos en etapa inicio se determinaron que los tratamientos (T3 y T1) obtuvieron un efecto positivo del aceite de palma como suplemento alimenticio y en la etapa de crecimiento-acabado de acuerdo a los resultados obtenidos en etapa inicio se determinaron que los tratamientos (T3 y T1), de tal manera que es una nueva alternativa para los avicultores ya que este insumo abarata los costos de producción lógicamente incrementa la utilidadThis research work consisted of raising 500 broilers, divided into four treatments with two replications in stages starting and growing-finishing (0-6 weeks). The research was done to determine the effect of refined palm oil as a supplement in the diet of broilers, supplied in food, on three levels. The refined palm oil was applied as a supplement in feed mixing treatments (T1: 2.5%), (T2: 3%) and (T3: 5%) in a ratio of (2.5: 100 it says 2.5 kg refined palm oil per 100 kg of feed) (3: 100 it says 3 kg of refined palm oil per 100 kg of feed) and (5: 100 it says 5kg refined palm oil by 100 kg of feed). The control treatment was given food without oil and in intensive breeding. As for the feeding system in the control treatment (T0), the food was traditional, ie with all required for a breeding inputs, and treatments (T1, T2 and T3), food was added oil refined palm, which is supplied daily, include palm oil mixed in the mixer with all the chicken inputs needed for normal development. The parameters evaluated were, weight gain, feed conversion and economic returns. According to the results obtained in stage start were determined that treatments (T3 and T1) had a positive effect of palm oil as a dietary supplement and in the growth stage-finish according to the results obtained in stage start determined that treatments (T3 and T1), so that is a new alternative for poultry producers because this input lowers production costs and increases utility logicallyTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPollos broilersAceite de palmaConversión alimenticiaGanancia de pesoEvaluación de 3 niveles de Aceite de Palma (Elaeis guineensis) (2,5%, 3% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne”, Tarapoto-Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_AGRO_00643_2016.pdf.jpgTP_AGRO_00643_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1499http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2147/4/TP_AGRO_00643_2016.pdf.jpg3d8578f0e8061b3d754a1d3a46f2fe31MD54ORIGINALTP_AGRO_00643_2016.pdfTP_AGRO_00643_2016.pdfTexto completoapplication/pdf1812296http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2147/1/TP_AGRO_00643_2016.pdf8ce8fb30b29950a0f397f971a063f8e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2147/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_AGRO_00643_2016.pdf.txtTP_AGRO_00643_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain108343http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2147/3/TP_AGRO_00643_2016.pdf.txt8bcc2a71ac468fc4992d5048576718edMD5311458/2147oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/21472021-12-16 03:20:41.267Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).