Evaluación de 3 niveles de Aceite de Palma (Elaeis guineensis) (2,5%, 3% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne”, Tarapoto-Región San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en la crianza de 500 pollos parrilleros, distribuidos en cuatro tratamientos con dos repeticiones, en las etapas de inicio y crecimiento-acabado (0-6 semanas). La investigación se hizo para determinar el efecto del aceite de palma refinado como suplemen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2147 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pollos broilers Aceite de palma Conversión alimenticia Ganancia de peso |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en la crianza de 500 pollos parrilleros, distribuidos en cuatro tratamientos con dos repeticiones, en las etapas de inicio y crecimiento-acabado (0-6 semanas). La investigación se hizo para determinar el efecto del aceite de palma refinado como suplemento en la alimentación de los pollos broiler, suministrada en el alimento, en tres niveles. El aceite de palma refinado se aplicó como un suplemento mezclado en el alimento de los tratamientos (T1:2,5%), (T2:3%) y (T3:5%), en una proporción de (2,5 :100 es decir 2,5 kg aceite de palma refinado por cada 100 kg de alimento) (3:100 es decir 3 kg aceite de palma refinado por cada 100 kg de alimento) y (5:100 es decir 5 kg aceite de palma refinado por cada 100 kg de alimento). El tratamiento testigo se le dio alimento sin aceite, así como en una crianza intensiva. En cuanto al Sistema de alimentación en el tratamiento testigo (T0), la alimentación fue el tradicional, es decir con todos los insumos requeridos para una crianza, y en los tratamientos (T1, T2 y T3), al alimento se le agregó el aceite de palma refinado, la cual se suministraba de manera diaria, cabe mencionar que el aceite de palma se mezclaba en la mezcladora con todos los insumos que el pollo necesita para su normal desarrollo. Los parámetros que se evaluaron fueron, ganancia de peso, la conversión alimenticia y la rentabilidad económica. De acuerdo a los resultados obtenidos en etapa inicio se determinaron que los tratamientos (T3 y T1) obtuvieron un efecto positivo del aceite de palma como suplemento alimenticio y en la etapa de crecimiento-acabado de acuerdo a los resultados obtenidos en etapa inicio se determinaron que los tratamientos (T3 y T1), de tal manera que es una nueva alternativa para los avicultores ya que este insumo abarata los costos de producción lógicamente incrementa la utilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).