Causas socioculturales que determinan la pérdida de identidad cultural en el centro poblado comunidad nativa Kechwa wayku-Lamas, San Martín, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio ejemplifica de modo específico un hecho que no es único y que da cuenta la Pérdida de la Identidad Cultural de la Comunidad Nativa lo que nos llevó el mismo a indagar acerca de las “Causas Socioculturales que determinan la Pérdida de Identidad Cultural en el Centro Poblado Comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fasabi Satalaya, Lessy, Tuanama Ordoñez, Anlly Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Comunidad nativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio ejemplifica de modo específico un hecho que no es único y que da cuenta la Pérdida de la Identidad Cultural de la Comunidad Nativa lo que nos llevó el mismo a indagar acerca de las “Causas Socioculturales que determinan la Pérdida de Identidad Cultural en el Centro Poblado Comunidad Nativa Kechwa Wayku, por ello se tomó como objeto de estudio a la población de la comunidad que tienen diferentes emprendimientos productivos , tales como la agricultura, la artesanía, el turismo,etc. Hoy en día el principal Centro étnico es el poblado Kechwa Wayku, también denominado como el Barrio del Wayku, el cual se encuentra próximo a la zona urbana de Lamas, donde además desarrollan sus actividades festivas y familiares. Esta comunidad conserva intactas sus costumbres ancestrales así como su idioma quechua y vestimenta, se destacan el ritual del enamoramiento, el matrimonio y el primer corte de pelo. A pesar de la modernidad los nativos lameños aún construyen sus casas sin ventanas para evitar que los malos espíritus y las energías negativas invadan sus aposentos. Ellos expresan su identidad mediante su laboriosa artesanía de cestas hechas de bombonaje, mantas de algodón y cerámica. La identidad cultural hace que la cultura, los bienes muebles e inmuebles, usos y costumbres, gastronomía, ritos y la vida cotidiana, se perfilen como activos que pueden contribuir a la conservación desarrollo socioeconómico de comunidades, empresas o individuos; esto aporta elementos para la distinción que se hace de la cultura como un medio (recurso para mejorar las condiciones de vida): pero también como un fin en sí mismo, en el sentido que los actos humanos nos identifican, nos otorgan sentido tanto individual como colectivo. Por todo lo anteriormente expresado, podemos decir que la identidad es considerada como un proceso a partir del cual el individuo se autodefina y autovalora, considerando su pasado, presente y futuro. The present study specifically exemplifies a fact that is unique and realizes the loss of cultural identity of the native community of Wayku Barryo what it took us to inquire about cultural causes that determine the loss of cultural identity Village Community Center Native Kechwa Wayku, for it was taken as an object of study to the population of the community who have different productive enterprises such as agriculture, handicrafts, tourism, etc
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).