Educación en ecoeficiencia para mejorar las actitudes en el manejo de residuos sólidos y ahorro del agua en la comunidad nativa kechwa Wayku – Lamas, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de conocer “la influencia de los módulos de Educación en Ecoeficiencia para mejorar las actitudes en el manejo de Residuos Sólidos y ahorro del agua en las integrantes del Club de Madres “Florinda Sangama Cachique” en la Comunidad N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sangama Sinarahua, Eneida, Merino Tello, Eva Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2803
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación en ecoeficiencia
Comunidad
Ahorro
Manejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de conocer “la influencia de los módulos de Educación en Ecoeficiencia para mejorar las actitudes en el manejo de Residuos Sólidos y ahorro del agua en las integrantes del Club de Madres “Florinda Sangama Cachique” en la Comunidad Nativa Kechwa Wayku Lamas-2017. En el plano metodológico, la muestra es de tipo Aplicada se condujo bajo un diseño Cuasi Experimental, a cuyas integrantes se les administro un pre y post test para determinar las diferencias en cuanto al desarrollo de sus actitudes. El test estuvo compuesto por 15 preguntas de las cuales 8 correspondían al Manejo de Residuos Sólidos, 7 al ahorro del agua. Las respuestas a los ítems fueron diseñadas bajo una escala y cuya valoración de 3 a 1 según la importancia de la respuesta. En cuanto a los resultados después de la aplicación del módulo en el manejo de Residuos Sólidos , el 50% de las encuestadas muestran una actitud totalmente indiferente e inadecuada en el pre test, mientras que en el post test responde a una actitud adecuada alcanzando el 75%, por otro lado en el módulo del Ahorro de Agua el 85.7% de las encuestadas de este mismo grupo muestran una actitud inadecuada en el pre test, mientras que en el post test responde a una actitud adecuada alcanzando el 71.4%, esto quiere decir que mostraron un ligero cambio de actitudes en ambos temas. La conclusión final del presente estudio de investigación fue que la aplicación de los módulos de Educación en Ecoeficiencia, mejoró las actitudes en el Manejo de Residuos Sólidos y Ahorro del Agua en las integrantes del Club de Madres “Florinda Sangama Cachique” en la Comunidad Nativa Kechwa Wayku Lamas-2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).